27 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¿Cómo ves? cumple 18 años

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).-  La revista ¿Cómo ves? de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) cumplió este mes 18 años.

Con 217 ejemplares en su historia, se ha colocado en el mundo académico como un producto dirigido a alumnos de nivel bachillerato y licenciatura. El director de la DGDC, José Franco, aseguró que a lo largo de estos años, esta revista de divulgación de la ciencia ha sido un proyecto bandera de la dirección.

Dr. Jose Franco 3Dr. José Franco.“La primera publicación salió en diciembre de 1998, desde entonces a la fecha han visto la luz 217 números en los que ha habido más de mil artículos principales”, rememoró el astrónomo mexicano.

Expresó que en cada número de la revista ha habido por lo menos una entrevista de perfil a un investigador, por lo que a través de la lectura de estas piezas han logrado inspirar a muchos jóvenes.

“Se han publicado varias antologías. Primero se publicó la de biología, después la de astronomía, posteriormente la de química, en estos momentos está en el horno la de medio ambiente y el año entrante se va a editar una sobre salud”, anunció José Franco.

Las antologías recogen todos los artículos que se han publicado en estos temas para mostrar, de una forma integrada, el conocimiento que se ha vertido en cada uno de estos temas, además de ser un apoyo para los profesores y alumnos de educación media superior,  comentó el director.

Además de estos productos, ¿Cómo ves? tiene una serie de 12 libros publicados de diversos temas, tratados de forma amena por expertos colaboradores de la publicación.

Estrella Burgos 1Estrella Burgos.“El tiraje de la publicación mensual es de 20 mil ejemplares, lo cual significa que a lo largo de estos 18 años se han impreso poco más de cuatro millones de revistas”, añadió el divulgador.

La publicación ha recibido numerosas distinciones a lo largo de este tiempo, entre las que destacan, en el año 2000, el Premio Club Primera Plana-Novartis a la Divulgación de las Ciencias de la Vida en la categoría de prensa.

La publicación obtuvo también el Premio al Arte Editorial que otorga la Cámara Nacional de la Industria Editorial en el año 2007. Uno de los reconocimientos de gran relevancia fue el Premio Latinoamericano de Popularización de la Ciencia y la Tecnología en el año 2003, otorgado por la Unesco, a través de su Oficina Regional de Ciencia y Tecnología para América Latina y el Caribe.

La editora de la revista, Estrella Burgos Ruiz, comentó que la publicación se quiere mantener a la vanguardia en los temas de actualidad, pues buscan explicar fenómenos muy difíciles de  entender, pero de gran trascendencia para los mexicanos.

“Nuestros objetivos siguen siendo los mismos desde el día uno, entre los cuales está acercar a los lectores a la ciencia, que participen de los hallazgos de la ciencia y se sientan esperanzados a través de esta; también nos interesa que conozcan el proceso de adquisición de ese conocimiento, porque cuando uno entiende cómo funciona la ciencia, se fomenta un pensamiento crítico”, aseguró la editora.

En el evento realizado en el Museo de Ciencias, Universum, presentaron la nueva plataforma web de la revista, desarrollada totalmente en la UNAM. La nueva plataforma se puede descargar para dispositivos iOS y Android en sus respectivas tiendas de aplicaciones o consultar directamente en www.mipeiper.com.

Una de las ventajas de esta nueva plataforma es que ahora en algunas partes de la revista se encontrarán pequeños videos o animaciones que permitirán al lector comprender de forma más eficaz los conceptos que se quieran explicar.

AUTOR: Hugo Valencia Juliao

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean mexicanos robot humanoide que colabora en terapia para niños con autismo

7 marzo, 2016

7 marzo, 2016

* Sus desarrolladores aspiran a que su costo sea menor al de una tablet, a fin de colaborar en la...

Presenta el Instituto Nacional de Psiquiatría programa para prevenir adicciones en menores, dirigido a sus cuidadores

23 noviembre, 2018

23 noviembre, 2018

Explora H promueve las habilidades socioemocionales de los chicos en su entorno familiar a partir de una serie de sencillas...

Crean techos verdes que disminuyen temperatura de las casas en zonas de extremo calor

9 agosto, 2016

9 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Uno de sus éxitos es que en el interior la temperatura puede disminuir17 grados   Investigadores de la Universidad Autónoma...

Un nuevo modelo de vinculación en la industria de semiconductores

9 enero, 2017

9 enero, 2017

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-Un novedoso modelo de colaboración ha surgido del trabajo conjunto que, en materia de investigación...

Reglas para el Estímulo Fiscal a la Investigación y Desarrollo de Tecnología

12 abril, 2018

12 abril, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Estímulo Fiscal a la Investigación y Desarrollo de Tecnología (EFIDT)...

Espacios para parir diferente: las casas de parto respetado en México

9 marzo, 2017

9 marzo, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Prácticas invasivas, suministro de medicamentos injustificados, negación de la atención médica,...

La cuna que simula el movimiento del coche

19 abril, 2017

19 abril, 2017

¿Tienes un bebé que no deja de llorar? Ponlo en un coche en marcha. Automáticamente el movimiento del coche logrará...

Buscan detonar a la industria el potencial de los 266 planteles del Tecnológico Nacional de México

17 noviembre, 2016

17 noviembre, 2016

° Forman 46 de cada 100 ingenieros nuevos en el país, al tiempo que imparten 63 maestrías y 24 doctorados...

Vacuna para el camarón de cultivo: científicos en el mercado de la innovación

7 julio, 2018

7 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El virus del síndrome de la mancha blanca (WSSV, por sus...

Generan electricidad mediante desechos orgánicos

10 agosto, 2016

10 agosto, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tuxtepec, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto de Física y Matemáticas de la Universidad...

Cemie-Eólico, alianza para la ciencia y tecnología del viento

9 agosto, 2016

9 agosto, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuernavaca, Morelos.  (Agencia Informativa Conacyt).- México se ha planteado como meta que en...

Telemonitorización de pacientes con app

16 junio, 2016

16 junio, 2016

AUTOR: Lizbeth Barojas FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Veracruz, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de optimizar la calidad de vida de...

Impulsan periodismo sustentable con premiación a reportajes

24 mayo, 2016

24 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Lanzan la convocatoria 2016 del Premio Nacional de Divulgación Periodística en Sustentabilidad, participan trabajos en las categorías de...

Procazuc: edulcorante para ayudar a reducir la obesidad

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

AUTOR: Daniel Valles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 17 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Procazuc es una...

Diseñan mexicanos sistema que recolecta 100 toneladas de residuos sólidos en 8 horas

10 junio, 2016

10 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Contempla 4 robots y un sistema de visión que posibilita la reutilización del material separado En México se...