22 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Innova UNAM material dental de nanopartículas con actividad antimicrobiana y antifúngica

Creado en la ENES León, la invención se encuentra en registro de patente

A fin de obtener con materiales que sirvan para restauraciones más duraderas y con efectos antimicrobianos y antifúngicos, investigadores de la UNAM crearon materiales dentales a partir de nanopartículas, lo que los hace superiores en propiedades físicas, mecánicas y químicas, es decir más resistentes, duros y con mayor durabilidad.

Se trata de materiales creados a partir de la síntesis de nanopartículas de plata, dióxido de titanio y sulfuro de hierro. Desarrollados en la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), unidad León, “son componentes bioactivos, no causan daño y poseen actividad biológica que destruye algunos patógenos que quedan en algunas cavidades de los dientes”, describió René García Contreras, doctor en ciencias de la salud y uno de sus creadores.

La mayoría de las investigaciones están en fase experimental, aunque hay avances con las bases de dentaduras. “A los acrílicos que se usan para esas bases les incorporamos nanopartículas de plata, y estamos haciendo los primeros estudios clínicos. Esto es para reducir la infección por algunos hongos que generalmente se desarrollan debajo de esas placas, sobre todo en los adultos mayores”, puntualizó.

El desarrollo tiene un beneficio significativo al prevenirse enfermedades comunes en esa cavidad, como la candidiasis o algodoncillo; es decir, en personas que usan dentaduras postizas, los científicos colocan una capa de nanopartículas sobre las prótesis para prevenir futuras infecciones.

“Tenemos una gama diversa de materiales de restauración, en las áreas de endodoncia, prótesis y de implantología. En esta última, a los implantes que están hechos a base de titanio o de circonio les probamos la cantidad de células que se adhieren sobre su superficie”.

Los expertos modifican química o mecánicamente la superficie con nanopartículas de algún tipo para adherir más células y tener efectos benéficos en la integración del implante y en pacientes. Ésa es la última fase y el objetivo principal de la investigación.

Los innovadores puma trabajan en colaboración con la Universidad Michoacana; las autónomas de Hidalgo, Estado de México, Nuevo León, Chihuahua y Querétaro; el campus Irapuato del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el campus Juriquilla de la UNAM, además de que iniciaron una red de biomateriales con la Universidad de Guanajuato y el campus Irapuato del IPN. Actualmente el proyecto innovador se encuentra en proceso de patentamiento. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Convocan a proyectos e innovaciones sustentables a concurso de empresas verdes

3 mayo, 2018

3 mayo, 2018

El proyecto ganador recibirá un premio en efectivo Tras ocho años Cleantech Challenge México reconoce y apoya proyectos sustentables que...

Modelos matemáticos para optimizar redes de transporte

9 enero, 2017

9 enero, 2017

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—...

Cámara TolTEC, una ventana al universo desde Puebla

6 septiembre, 2017

6 septiembre, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con recursos del programa Fronteras de la Ciencia del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt),...

Acsor Tránsito, app creada por egresado de la IBERO Puebla

16 mayo, 2017

16 mayo, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA Boletín de Prensa DCI 17-76 Viernes 5 de mayo de 2017 • Dentro de las instituciones de...

Desarrollan software que ayuda a definir viabilidad de explotación geotérmica

3 mayo, 2016

3 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Posibilita reconstruir historia térmica de un pozo sin excavarlo   Con el fin de conocer a detalle la...

Baleros inteligentes desarrollados por mexicano en Suecia detectan fallas en maquinaria

8 abril, 2016

8 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Posibilitan determinar con anticipación su estado y evitar costosas reparaciones El ingeniero en mecatrónica Sergio Martín del Campo...

A 35 años de la caracterización del sida, investigación de vanguardia en el Cieni

26 abril, 2016

26 abril, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Era 1981 cuando algunos jóvenes en los Estados Unidos comenzaron a llegar a los...

¿Qué alimento evitaría la osteoporosis en mexicanas?

13 agosto, 2017

13 agosto, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada...

En busca de opciones tecnológicas para sordos

27 diciembre, 2016

27 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En esta ciudad se celebró el Primer Congreso Internacional de Tecnología de Sordos, organizado...

Con máquinas didácticas politécnicos facilitan aprendizaje de programación

28 julio, 2017

28 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Este proyecto servirá a futuros estudiantes para conocer...

MÉXICO, LÍDER MUNDIAL EN PRODUCCIÓN DE ANTIVENENOS

21 abril, 2017

21 abril, 2017

*El reto principal de una investigación en la materia es producir suficientes dosis *Hay un creciente interés entre científicos y...

Estudiante UG destaca a nivel internacional con un proyecto para desarrollar cables superconductores

8 enero, 2019

8 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El trabajo de Daniel Chávez tiene aplicaciones en...

Generan líquido cuántico ultraligero

6 julio, 2018

6 julio, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A partir de átomos ultrafríos, a una temperatura de -273.14 grados...

Un chile único en el mundo se cultiva en Jalisco

2 junio, 2018

2 junio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Desde los Altos de Jalisco se extiende una tierra fértil y...

Mejoran investigadores mexicanos secadora de ropa que logra ahorros en tiempo y en consumo eléctrico

15 julio, 2016

15 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Mejoran investigadores mexicanos secadora de ropa que logra ahorros en tiempo y en consumo eléctrico Además, para su...