29 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes de la UASLP realizan proyecto de salud a base de placenta

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Las estudiantes de la carrera de administración de empresas Katia Alejandra Trejo Mondragón y Rebeca Márquez Carrizales estudiantes de la Facultad de Contaduría y Administración, obtuvieron el 3er lugar en la XI Expo Regional Emprendedora de la zona III de ANFECA, con el proyecto mamá vital.

El proyecto consiste en la transformación de productos de placenta, para consumo personal de las mujeres que dan a luz, se trata de un servicio integral, el cual permite que las mujeres puedan reincorpora al cuerpo todos los nutrientes que pierden cuando dan a luz un bebe, este es innovador, por ello obtuvo el reconocimiento, ya que es un método utilizado en muchos países de Europa y en Estados Unidos, sin embargo en México apenas comienza a tomar auge.

Las estudiantes, destacaron que la placenta del bebé, es entregada a las madres para que sea convertida en capsulas a través de un proceso de deshidratación con la finalidad de que esta pueda ser ingerida. Este proceso aún no está muy arraigado en nuestro país pues actualmente las placentas son desechadas como productos biológicos en los hospitales, sin embargo a través de la investigación y realización el proyecto, las alumnas descubrieron que debido a los tratados internacionales en materia de derechos de la mujer, que ha firmado nuestro país, las madres que están a punto de dar a luz, pueden elaborar una carta a las instituciones de salud y hospitales para solicitar que se les otorgue sin costo alguno, su placenta luego del alumbramiento.

Los productos que se pueden elaborar para que los nutrientes que la madre pierde al momento del parto, puedan ser restituidos son múltiples, sin embargo las estudiantes se han centrado sólo en dos los cuales son: cápsulas, y la tintura.

La tintura es un líquido a base de alcohol, que funciona como un medicamento homeopático en gotas. Esta se elabora con una parte de la placenta que se pone a macerar a través del alcohol, este permite absorber todos los nutrientes que contiene la placenta y al momento de ingerirla se recuperan.

La estudiante Katia Trejo, destacó que pese a que en el área de la Contaduría y Administración no se dedican al tema de la salud, el proyecto resultó ganador del tercer lugar en la ANFECA, pues a los jueces les pareció un proyecto con mucha innovación que impacta en un tema sanitario.

Comentó que actualmente en internet se puede encontrar mucha información sobre el tema, en donde se resalta que solamente la madre que da a luz puede consumir sus propias capsulas y tintura, pues pese a que no es un producto que pudiera hacer daño, el beneficio es personal ya que los nutrientes que se pierden varían de acuerdo a cada mujer. Destacó que de una placenta en promedio se pueden obtener hasta 300 capsulas y hasta un frasco de 40 mililitros de tintura madre.

Respecto al negocio que pudiera resultar, las estudiantes destacan que este premio les ha permitido pensar en reforzar la idea de los servicios que otorgaría el centro, ya que pretenden realizar una propuesta integral en donde además de otorgar a las madres, la transformación de la placenta, también se les permita realizar trabajos pre natales, además de yoga para que los partos de las mujeres sean lo más naturalmente posibles.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Sistemas de inocuidad alimentaria para productos seguros

23 julio, 2018

23 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la empresa Multijugos, S. A. de C. V., ubicada en Fresnillo,...

Debutan robots en la cancha

18 abril, 2017

18 abril, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La construcción y programación de robots —pequeños y medianos— con capacidad...

Reducen dolor y aumentan esperanza de vida con nuevo tratamiento subcutáneo para cáncer de mama

30 junio, 2016

30 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La dosis es fija y sólo se requiere cinco minutos para su colocación, por lo cual se requiere...

Alemania estará presente en seis ciudades de México

1 febrero, 2017

1 febrero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA Boletín de Prensa No. 25 Ciudad de México, 19 de enero de 2017  Alemania estará presente en...

Convocatoria abierta Cátedras Conacyt para Instituciones

11 febrero, 2017

11 febrero, 2017

Ciudad de México. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) convoca a...

Aguamiel: fuente de polisacáridos de bajo costo

7 julio, 2016

7 julio, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- El Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad...

Mejoran investigadores mexicanos secadora de ropa que logra ahorros en tiempo y en consumo eléctrico

15 julio, 2016

15 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Mejoran investigadores mexicanos secadora de ropa que logra ahorros en tiempo y en consumo eléctrico Además, para su...

Internet de las cosas para apicultura de precisión

23 enero, 2019

23 enero, 2019

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de generar innovaciones tecnológicas que contribuyan...

Usos potenciales y diversidad genética del guayule

12 diciembre, 2018

12 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- La fabricación de neumáticos y generación de látex hipoalergénico son algunas...

Lanzan convocatoria conjunta Conacyt-British Council México

17 julio, 2016

17 julio, 2016

AUTOR: Mercedes López   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Si tienes un desarrollo tecnológico en áreas de:  Agua, Seguridad Alimentaria y Desarrollo...

Investigadores mexicanos identifican los fármacos más tóxicos para el hígado

4 julio, 2018

4 julio, 2018

Se trata de seis compuestos con más toxicidad, se logró a través de un modelo que ordena a los genes...

Estudiantes mexicanos conquistan la robótica submarina

13 septiembre, 2017

13 septiembre, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México. 7 (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos universitarios del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey...

¿Por qué es importante el monitoreo forestal?

22 enero, 2017

22 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Conocer el estado en que se encuentran los bosques y selvas del país es fundamental...

Con harina de soya, estudiantes buscan eliminar antibióticos del agua

8 febrero, 2017

8 febrero, 2017

Lograron separar en dos horas 99.55 por ciento de antibióticos en aguas residuales Con harina de soya estudiantes de la...

Vehículos conectados para ciudades inteligentes

14 febrero, 2018

14 febrero, 2018

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), el Centro de Tecnología Avanzada...