29 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Innovadores mexicanos reducen costos de producción con equipos solares

FUENTE: AGENCIA ID
Captura de pantalla 2016-03-22 a las 12.40.20
* El sistema de los egresados del IPN y UNAM capta energía luminosa, la convierte y genera calor de hasta 80 grados

Con el fin de diseñar, manufacturar y comercializar equipos para el aprovechamiento de fuentes renovables de energía durante los procesos productivos de pequeñas y medianas empresas, donde el consumo energético representa un costo significativo en sus operaciones diarias, los ingenieros mexicanos Irving Eleazar Pérez y Arturo Mejía Benítez crearon la empresa PowerGIE.

Captura de pantalla 2016-03-22 a las 12.40.32La compañía emplea la tecnología llamada “Concentrador solar de canal parabólico PowerGIE”; se trata de módulos de cuatro metros cuadrados que captan la energía luminosa, la convierte y genera calor de hasta 80 grados Celsius permitiendo su utilización máxima en el calentamiento de líquidos y sólidos. Esta misma puede transferirse a agua o aceite para su posterior explotación en procesos productivos o de servicios.

Irving Eleazar Pérez, director general de PowerGIE, detalló que el principal objetivo es abaratar los costos de producción. “Brindamos asesoría especializada para ayudar a identificar la necesidad del cliente, una vez reconocida, le apoyamos en la búsqueda de la innovación tecnológica idónea y, en caso de requerirlo, los apoyamos con algún financiamiento, ya sea gubernamental o particular. Nos interesa compartir nuestros conocimientos y auxiliar en el desarrollo de proyectos verdes que maximicen el ahorro energético”.

Lo anterior se logra con diversos productos que van desde iluminación LED que reduce el consumo energético de hasta 90 por ciento y posee bajo costo de mantenimiento con posibilidad de reposición sin afectar la calidad de la luz. Además, paquetes de Bombeo Solar para uso en viviendas, albercas y negocios.

Irving Eleazar, ingeniero en Control y Automatización por el Instituto Politécnico Nacional (IPN), recordó la labor que hicieron con una empresa que siembra, cosecha y envasa chiles en vinagre. El proceso lo hacían manualmente y querían comenzar a hacerlo de manera automatizada para obtener mayor producción diaria. Se acercaron a PowerGIE y les ayudaron a fondear su proyecto para adquirir la tecnología.

“También hace un par de meses trabajamos para una compañía que trabaja con Conagua. Ésta tiene un sistema de saneamiento que a través de un método similar a la chinampa, es decir limpia de agua de bacterias y microorganismos. Entonces le instalamos un sistema de monitoreo con iluminación a través de paneles solares para que fuera automatizado”, agregó.

De igual manera, PowerGIE ofrece la implementación de sistemas de automatización de bajo costo. Como ejemplo figura el método de riego para administrar nutrientes en sembradíos o el monitoreo de algún terreno o plantas a través de drones.

“Podemos obtener variables de algunos procesos productivos e implementar algún método. Por ejemplo si un agricultor va a introducir un nutriente a algún sembradío sin medida exacta, nosotros podemos indicarle a través de variables, la cantidad y el tiempo idóneo de aplicación; con ello, se ahorraría mucho dinero”, enfatizó.

Con la implementación de la tecnología de PowerGIE se generan diversos beneficios que van desde mayor producción a bajo costo, fomento al desarrollo industrial y rural, hasta mayor acceso a servicios energéticos sustentables y la mitigación del cambio climático.

Emprendimiento universitario

PowerGIE, la empresa dedicada al desarrollo de tecnologías para el ahorro de energía, surgió en 2011 tras la combinación de las ideas innovadores de Irving Eleazar del IPN y Arturo Mejía, egresado de lngeniería Mecatrónica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde también se formó la compañía a través del Sistema de Incubadora de Empresas InnovaUNAM. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Construyen robot tractor autónomo

23 julio, 2018

23 julio, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde hace dos años, el investigador de la Universidad Politécnica de Pachuca...

Proponen tratamiento de aguas residuales con arenas sílicas

1 diciembre, 2016

1 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq), a través de las áreas de Nanotecnología y...

Alistan Segundo Concurso Estatal de Aparatos y Experimentos de Física en Coahuila

4 mayo, 2016

4 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE:AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- La Sociedad Mexicana de Física (SMF) y la...

Científicos mexicanos comprueban eficacia de propóleo en infecciones animales

12 enero, 2017

12 enero, 2017

Demostraron los beneficios antimicrobianos, antiinflamatorios, antioxidantes, anticancerígenos y cicatrizantes de la resina natural En el 2014 se produjeron en México...

Construirá UNAM simulador de ambientes espaciales para nanosatélites

3 abril, 2017

3 abril, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las condiciones a las que se enfrenta un satélite pequeño una...

Destaca UAQ en examen nacional de residencias médicas

26 febrero, 2017

26 febrero, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) es...

Empresa reduce 8,655 tns de emisiones de CO2 al reciclar envases de PET

10 junio, 2016

10 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID En víspera del Día Mundial del Medio Ambiente que se celebra el 5 de junio, la empresa Mexicana...

REALIZA CINVESTAV NOVEDOSO SISTEMA PARA CELDAS DE CONCENTRACIÓN SOLAR

19 junio, 2016

19 junio, 2016

FUENTE: CINVESTAV Los investigadores emplean sistemas de control automático que dirigen de forma precisa el panel a la dirección de los...

Con un sistema tecnológico reducen niveles de glucosa en pacientes

19 septiembre, 2016

19 septiembre, 2016

En cuatro meses bajaron tres puntos porcentuales sus niveles de azúcar en la sangre A fin de promover el cuidado de...

Diseñan universitarios sistema de monitoreo a distancia para evaluar condición de enfermos graves

12 julio, 2016

12 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Evalúa la situación física del paciente, así como la de la habitación en la que se encuentre, a...

Estudiantes de UPAEP obtienen 3er lugar en el Reto CompanyGame2017

3 junio, 2017

3 junio, 2017

UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA Comunicado de Prensa 22 de mayo de 2017   Participan 2000 estudiantes de...

Lingüística computacional: ¿qué se dice en redes sociales?

10 septiembre, 2017

10 septiembre, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.(Agencia Informativa Conacyt).- Científicos mexicanos han elaborado un modelo de categorización de texto utilizando técnicas de...

Adiós a la leña, desarrolla Xaquixe horno eléctrico para totopo

25 noviembre, 2018

25 noviembre, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para contrarrestar el uso de leña en la hechura de la...

Control biológico de plagas en el campo mexicano

20 enero, 2019

20 enero, 2019

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigación del Instituto Politécnico Nacional (IPN) se dio...

Será 2017 un año de retos para la ciencia y tecnología

9 octubre, 2016

9 octubre, 2016

Ciudad de México. 9 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-  En el marco de la presentación del informe de labores...