26 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estancias posdoctorales en instituciones académicas con sede en Europa o América 2017

Por Mercedes López

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el aviso por el cual se da a conocer la Convocatoria para Estancias Posdoctorales en Instituciones Académicas con sede en Europa o América 2017, y sus Términos de Referencia de acuerdo con lo publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, se convoca a postularse en esta edición.

La convocatoria está dirigida a personas de nacionalidad mexicana o extranjera con residencia en México que tengan forma migratoria vigente, graduadas de un doctorado de calidad en México o en el extranjero a presentar solicitudes para la realización de estancias posdoctorales en instituciones académicas o de investigación con sede en países de Europa o América (excluyendo México) a participar en el proceso de selección correspondiente.

Los aspirantes deberán contar con el grado de doctorado, obtenido en México o en el extranjero, dentro de los últimos dos años previos a la publicación de esta convocatoria, que cuenten con acta de examen de grado o su equivalente, si el grado se obtuvo en el extranjero.

Contar con una carta oficial de aceptación de la institución académica o de investigación con sede en Europa o América (excluyendo México), donde se llevará a cabo la estancia posdoctoral, en la que se indique que la estancia será de tiempo completo y los periodos de la misma.

Fecha límite de recepción de solicitudes:
23 de junio de 2017.

Publicación de resultados:

31 de junio de 2017.

Los postulantes deberán presentar su currículum vitae actualizado. Se otorgará a quienes soliciten beca en las siguientes áreas:

1. Equidad e inclusión social para el desarrollo humano: educación, alimentación, sustentabilidad y medio ambiente, riesgos emergentes, epidemiología, gerociencia, enfermedades crónico degenerativas, aplicación de nuevas tecnologías, cáncer, diabetes.

2. Desarrollo económico sustentable: suelo de conservación, calidad del aire y cambio climático, abastecimiento y calidad del agua, innovación y desarrollo económico, comunidades rurales y sector agropecuario, inversión, empleo y áreas de desarrollo, desarrollo empresarial, competitividad y sector productivo.

3. Habitabilidad y servicios, espacio público e infraestructura: movilidad, espacio público, infraestructura hidráulica, residuos sólidos.

4. Tecnologías de la información y comunicación.

El procedimiento de postulación y otorgamiento del apoyo, proceso de selección y evaluación de solicitudes, conformación del Comité Evaluador, formalización, así como las obligaciones del becario, cancelación y terminación de la beca y los asuntos no previstos deberán consultarse en los Términos de Referencia, que forman parte integral de la presente convocatoria.

Únicamente podrán participar en el proceso de selección las solicitudes que cumplan con los requisitos establecidos y que hayan sido ingresadas en la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (Seciti) dentro de los plazos señalados en la convocatoria. No será aceptado ningún documento presentado por otra vía diferente a la indicada en el siguiente párrafo.

El aspirante deberá presentar el Formato de solicitud (TDGI_SECITIB) por duplicado y debidamente requisitado, con todos sus anexos en la oficina que ocupa la Subdirección de Atención Ciudadana y Gestión de la Información de la Seciti de la Ciudad de México, sita en calle Olivo No. 39, Colonia Florida, Delegación Álvaro Obregón, C.P. 01030, Ciudad de México, de lunes a jueves de 9:00 a 18:00 horas y viernes de 9:00 a 15:00 horas.

Los interesados deberán consultar la página de la Seciti; o para todos los aspectos relacionados a la presente convocatoria, por conducto del área de atención de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México, a través del correo electrónico [email protected]; también pueden marcar al teléfono 5086 8576.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrolla CICESE método no invasivo para detectar cáncer de piel

4 enero, 2017

4 enero, 2017

Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Un método no invasivo para detectar cáncer de piel se desarrolló en el Centro de...

¿Cómo impactan los parques eólicos en las poblaciones de murciélagos?

18 febrero, 2017

18 febrero, 2017

Ensenada, Baja California. 9 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Los murciélagos cola libre brasileños (Tadarida brasiliensis) tienen una habilidad...

Procazuc: edulcorante para ayudar a reducir la obesidad

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

AUTOR: Daniel Valles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 17 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Procazuc es una...

Investigadores del Tec de Monterrey son ganadores de la Bienal de Oftalmología 2016

14 abril, 2016

14 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   Con la segunda etapa de su proyecto sobre la restauración del endotelio corneal, los doctores Jorge Valdez...

Premian en Reino Unido a ingeniero mexicano

15 mayo, 2017

15 mayo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Por sus contribuciones en materia de ingeniería para la recuperación de...

Crean en la UNAM fármaco que contrarresta mordeduras de serpientes

31 agosto, 2018

31 agosto, 2018

Ya está patentada y lista para transferirse a cualquier laboratorio interesado La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que...

Mexicanos ganan certamen internacional de innovación con cama inteligente

10 marzo, 2017

10 marzo, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los hermanos David y Emmanuel Campos Genaro y Fernando Alcántara, estudiantes...

Infoclim, programa didáctico sobre medio ambiente

2 diciembre, 2016

2 diciembre, 2016

Coquimatlán, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Bachillerato 18, de la Universidad de Colima (Ucol), campus Coquimatlán, crearon el software didáctico ambiental denominado...

Otorga Universidad de Arizona grado Honoris Causa al investigador mexicano Sergio Alcocer

18 mayo, 2017

18 mayo, 2017

Apenas en febrero pasado ingresó como miembro de la Academia de Ingeniería de EU Si bien el doctor Sergio Alcocer...

Asistirán jóvenes mexicanos a campeonato mundial de robótica

13 abril, 2017

13 abril, 2017

El First Global es el reto anual de robótica internacional que tiene como objetivo fomentar la pasión por la ciencia,...

Anuncia SEMARNAT 160 mdp para impulsar transporte público que use combustibles de baja huella de carbono

3 mayo, 2017

3 mayo, 2017

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Coordinación General de Comunicación Social Comunicado de Prensa Núm. 39/17 Ciudad de México,...

Crea científica mexicana producto nanotecnológico que ha tratado con éxito más de 10 mil casos de lesiones de piel, entre ellas pie diabético

4 diciembre, 2018

4 diciembre, 2018

El desarrollo ha valido a la doctora Tessy López el reconocimiento internacional, mientras ella busca que el producto llegue a...

Lanzan premio para imaginar la educación del futuro

15 febrero, 2018

15 febrero, 2018

Boletín de prensa no.58 Lanzan premio para imaginar la educación del futuro ·        El TecPrize convoca al público a realizar un...

Un nuevo modelo de vinculación en la industria de semiconductores

9 enero, 2017

9 enero, 2017

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-Un novedoso modelo de colaboración ha surgido del trabajo conjunto que, en materia de investigación...

Fomenta CICY cultura de patentamiento

6 abril, 2016

6 abril, 2016

AUTOR: Marytere Narvaéz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la conmemoración del Día del Inventor...