19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Un mexicano triunfa en Montreal a cargo del monitoreo de los satélites espaciales canadienses

Es ingeniero aeronáutico egresado del IPN y ha participado para ser astronauta

José Miguel Ramírez Olivos es controlador de vuelo senior en el área de satélites de observación de la Tierra, en la Agencia Aeroespacial Canadiense, entidad en la que se trabaja desde hace 10 años. En este tiempo, el mexicano ha participado dos veces en convocatorias para ser astronauta, lo cual no ha procedido por el hecho de usar gafas.

Sin embargo, vive con pasión cada día en la Agencia y ello lo tiene muy satisfecho. Actualmente, el ingeniero aeronáutico egresado del Instituto Politécnico Nacional está al tanto desde Montreal de la operación de los satélites canadienses que llevan a cabo cuatro misiones: la primera es tomar fotografías de la Tierra, otra refiere al estudio de la capa de ozono, una más busca meteoritos u objetos que flotan en el espacio que puedan pasar cerca del planeta, y la última que monitorea todas las rutas marítimas del mundo, pero principalmente a las que cruzan por el Polo Norte o las que proceden de Europa y entran por el Río San Lorenzo.

“Yo me encargo de cuidar a los satélites, cada vez que pasan por Montreal me dan información y yo les doy otra a ellos. Soy como su doctor, pues los cuido para que no les duela nada, que todos sus sistemas o subsistemas funcionen muy bien, así que cuido su estado de salud”, comparte en entrevista el doctor Ramírez Olivos.

Como parte de su labor tiene que estar al tanto de posibles riesgos de colisión entre satélites, como el impacto ocurrido entre un artefacto ruso y uno estadunidense, cuyo resultado propició que muchas piezas floten en el espacio. Para evitarlo lleva a cabo lleva una estratégica planeación y mantiene permanente intercambio de información con otras agencias aeroespaciales.

“Los objetos flotantes en el espacio se desplazan a 24 mil kilómetros por segundo, lo que nos da una idea del riesgo de impactar en un satélite y causarle enormes daños. Como parte de la planeación recibimos alarmas por procedimiento con más de 72 horas de previsión y ello nos permite analizar si lo mejor es mover el satélite en un área de seguridad de 100 kilómetros, pero nada te asegura que algo pueda presentarse.

“Trabajamos en alto riesgo y si se presenta un error será humano. Sin embargo, he aprendido a no buscar responsables sino la solución, no hay tiempo de buscar culpables”, puntualiza el egresado de ESIME Ticomán.

El sueño más allá del cielo y las estrellas

¿A qué aspira quien ha cumplido satisfactoriamente la ilusión infantil de ser parte de proyectos espaciales, de saludar de mano a astronautas de reconocimiento internacional, de ser un mexicano de éxito fuera de su país?

Con una candidez que transmite tranquilidad, Miguel Ramírez cuenta que una vez terminando el doctorado en Montreal decidió retomar el camino de la industria que alguna vez recorrió. Pero su asesor académico insistió en que permaneciera en la universidad y que enviara su CV a la Agencia Aeroespacial Canadiense, y así lo hizo.

La institución cada seis meses envía un mensaje a sus aspirantes para actualizar su información o retirarla, lo cual pasó por la mente del ingeniero aeronáutico mexicano después de dos años. A los 15 días de renovar su solicitud recibió un mensaje para presentarse a entrevista a fin de ocupar una vacante.

“Hice realidad un sueño de llegar a la Agencia y de conocer en los pasillos a mis héroes. Acabo de cumplir 10 años y mantengo la misma pasión de cuando era niño por el espacio y los aviones.

“¿Qué sigue para mí? El año pasado vi una convocatoria en la que una empresa privada estadunidense reclutaba prospectos para viajar a Marte, y los aspirantes deberían firmar la solicitud sabiendo que no habría regreso. Cuando lo leí brinqué de alegría y lo comenté con mi esposa, quien me preguntó lo harías y dije sí; ¿me dejarías? y sin pensarlo le respondí que sí. Yo sería el primero en levantar la mano pidiendo que me lleven a ver qué hay ahí.

“No apliqué como prospecto, pero si la convocatoria apareciera hoy sí acudiría como aspirante. Pero no he sabido más del proyecto”, confiesa Miguel Ramírez Olivos, quien también es presidente del Capitulo Montreal de la Red Global MX. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Banco de células madre a partir de piezas dentales

12 julio, 2018

12 julio, 2018

Por Israel Pérez León, Guanajuato. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), unidad León, de...

Mexicano participa en la búsqueda de agua en Marte

8 julio, 2017

8 julio, 2017

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias Rafael Navarro González es el único...

Investigadores de Zacatecas experimentan con materiales fotovoltaicos

12 septiembre, 2016

12 septiembre, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de desarrollar un método más...

Plasma, el futuro para la producción de alimentos en México

12 diciembre, 2018

12 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la...

Comprueban propiedades anticancerígenas en la planta de aranto

2 marzo, 2017

2 marzo, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos a cargo de la doctora María del Consuelo Gómez García,...

Visión robótica terrestre y submarina en Cinvestav Saltillo

25 abril, 2016

25 abril, 2016

  AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Luz Abril Torres Méndez y estudiantes del Centro...

Diseñan investigadores mexicanos dispositivo de bajo costo para medir si el agua potable es bebible

21 agosto, 2017

21 agosto, 2017

El aparato creado en la UAM mide cinco parámetros indicados en la norma oficial y se encuentra en proceso de...

Impulsa UAM la incorporación de tranvías a las redes del transporte nacional

11 abril, 2017

11 abril, 2017

Fuente: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES *Resultan tecnológicamente muy desarrollados, poco invasivos al medio ambiente...

Estrella, Eloísa y Celeste: las tres nuevas variedades de maíz resistentes a sequía

11 diciembre, 2018

11 diciembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A través de mejoramiento genético y experimentos de campo en maíces...

Desarrollan nanopartículas de algas para proteger al tomate de cáncer bacteriano

11 diciembre, 2018

11 diciembre, 2018

El desarrollo permite llevar cobre a las membranas celulares de la planta y fortalecer sus mecanismos de defensa Los productores...

ecnología al rescate de los bomberos

31 agosto, 2018

31 agosto, 2018

Boletín de prensa no. 292    Tecnología al rescate de los bomberos  El traje es suficiente para resistir temperaturas cercanas a los...

Nuevas tecnologías para desgrane y triturado de maíz

21 julio, 2016

21 julio, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de ofrecer alternativas para reducir...

Destaca talento mexicano en CanSat Competition 2018

30 julio, 2018

30 julio, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo CanSat Siqueiros de la Universidad Nacional Autónoma de México...

¿Qué me pongo hoy?

16 abril, 2017

16 abril, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Oli es una aplicación (app) que funciona como un asesor personal de...

Empresa jalisciense crea plataforma para comercio internacional

11 abril, 2016

11 abril, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Guadalajara, Jalisco. 4 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa jalisciense Wise...