26 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean estudiantes modelo 3D para visitas virtuales

Por Érika Rodríguez

Agencia Informativa CONACYT

Zacatecas, Zacatecas. 3 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación y Desarrollo en Telecomunicaciones Espaciales (CIDTE) de Zacatecas, el maestro en ciencias, electrónica y telecomunicaciones, Viktor Iván Rodríguez Abdalá, exbecario Conacyt, realizó una estación terrena capaz de tener comunicación con un picosatélite.

banner cidte uaz 01

La estación terrena es el segmento del enlace encargado de tener comunicación con el satélite durante su lanzamiento. A pesar de que ya se contaba con la estación terrena hecha por medio de circuitería, el maestro Rodríguez Abdalá recibió la encomienda de elaborar una nueva a través de radio definido por software.

recuadro gnuEsta técnica consiste en modificar las líneas de código de programación que emulan las funciones de hardware de un sistema de radio; de este modo las tarjetas de radio programables pueden funcionar como receptoras de una estación terrena. El diseño del satélite inició varios meses atrás; sin embargo, lo que a Rodríguez Abdalá le corresponde para la estación terrena a través de radio definido por software se trabajó desde octubre de 2015.

En entrevista exclusiva para la Agencia Informativa Conacyt el candidato a doctor, Viktor Rodríguez, mencionó que la ventaja que tiene el radio definido por software en comparación con un circuito que igual funciona como estación terrena, es que en algún momento se pueden hacer modificaciones a través de programas desde la computadora. “No es necesario que se desmonte para cambiar piezas, sino que a través de un ordenador se realizan las modificaciones pertinentes a las etapas que forman un receptor, agregando así nuevas características o mejoras”, detalló.

La tarjeta de radio programable puede funcionar tal y como se indique desde la computadora, en donde se captura la información de la frecuencia de radio que se le señala a través del software. La estación terrena cuenta con tal versatilidad que puede percibir estaciones de radio, de televisión o inclusive desempeñarse como sistema de comunicación telefónica; en este caso su función es ser receptora del satélite, entonces transfiere la información a la computadora y esta se encarga de descifrar la información.

En el CIDTE se utilizó un conjunto de herramientas de software llamado GNU Radio, el cual es un proyecto de softwarelibre que fue descargado y modificado para características requeridas del satélite. “Existen diferentes sistemas que ya están funcionando, como el APRS, que es un sistema de satélites que mandan señalización, entre ellas a la estación espacial internacional”, refirió Rodríguez Abdalá.

Este protocolo de comunicación, tanto en circuitería como en software, es llamado AX.25, la intención final es construirlo de manera portátil para que pueda ser llevado a la estación terrena en donde se conecte con el satélite durante el lanzamiento.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Cinta de Alfonso Cuarón Gravity en problemas legales

5 mayo, 2014

5 mayo, 2014

No es todo es tranquilidad para el Cineasta de Moda en México y el mundo Alfonso Cuarón, ya que la escritora Tess...

México es bronce en FIRST Global Challenge

16 septiembre, 2017

16 septiembre, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el First Global Challenge, competencia internacional de robótica realizada en...

Científicos mexicanos diseñan proteínas sintéticas

1 mayo, 2018

1 mayo, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Tres científicos mexicanos formaron parte de un grupo de investigación que creó...

Videojuegos educativos: sistemas interactivos para estimular el aprendizaje de matemáticas en niños

8 mayo, 2017

8 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Estudiante de Ciencias de la Computación del...

Zirconia, un nuevo material para implantes dentales

1 mayo, 2018

1 mayo, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Luego de seis años de investigación, un equipo de científicos de la...

Diseñan pulsera inteligente con múltiples aplicaciones handsfree

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla   FUENTE: Agencia Informativa CONACYT México, DF. 11 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Luego de...

Realidad aumentada para potenciar turismo en Zacatecas

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la licenciatura en ingeniería de software de la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica...

Científicos y empresa mexicana convierten desecho de agave en insumo automotriz

7 julio, 2017

7 julio, 2017

El sector automotriz es uno de los pilares de la economía mexicana, pero su consolidación requiere productos o materiales innovadores...

Basura electrónica que vale oro

24 agosto, 2017

24 agosto, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes de la Subdirección de Procesos Industriales y...

Tres alumnas nicolaitas obtienen el primer lugar en concurso nacional AMIDIQ

29 julio, 2018

29 julio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Promover el desarrollo regional y el cuidado...

Proponen científicos de Coahuila método para reciclaje de pilas

6 abril, 2017

6 abril, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) —que pertenece al Tecnológico...

Reducen dolor y aumentan esperanza de vida con nuevo tratamiento subcutáneo para cáncer de mama

30 junio, 2016

30 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La dosis es fija y sólo se requiere cinco minutos para su colocación, por lo cual se requiere...

Participa en la convocatoria Becas Conacyt-Gobierno del estado de Coahuila 2016

2 abril, 2016

2 abril, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 28 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- A través del Programa...

Les presentamos la Red para la Innovación y el Aprendizaje (RIA)

29 mayo, 2012

29 mayo, 2012

En un país con más de 112 millones de habitantes y en el que sólo 40 millones tienen acceso a...

Patentan Proceso para Remover Contaminantes

6 enero, 2012

6 enero, 2012

Por medio de polielectrolitos obtenidos a partir de productos naturales, investigadores de la Universidad Autónoma de Nuevo León logran remover...