24 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Las pequeñas científicas de GE Girls Summer

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la presencia de más de 80 niñas de diferentes instituciones de educación básica del estado, se llevó a cabo por primera vez en México el GE Girls Summer, campamento diseñado por la empresa General Electric (GE) que busca promover el interés por la ciencia, tecnología, ingeniería y las matemáticas en niñas de nivel secundaria con edades entre los 11 y 15 años.

Teniendo como sede el Instituto Tecnológico de Querétaro (ITQ) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, el campamento GE Girls Summer comprendió una serie de dinámicas, juegos, simulaciones, resolución de problemas y prácticas de laboratorio en áreas como la química, materiales, electricidad, software y electrónica, que las asistentes fueron llevando a cabo en equipos de trabajo, además de otras actividades realizadas en las escuelas participantes, así como en las instalaciones de GE Aviation, ubicadas en Querétaro.

Al respecto, la directora de Recursos Humanos de GE Aviation, Laura Verduzco Esparza, aseguró que la iniciativa del GE Girls Summer surgió a partir del déficit de ingenieras que se registra en la industria a nivel mundial.

“En México, también somos producto de este déficit, tenemos mucha necesidad de ingenieros y el porcentaje femenino de estudiantes de ingeniería es menor a 10 por ciento, sobre todo en carreras enfocadas en la transformación, como la mecánica, eléctrica, electrónica e ingeniería de software, que son precisamente las especialidades que nosotros tenemos como perfiles en el centro de ingeniería de GE, donde contamos con dos mil ingenieros trabajando en áreas como la aviación, generación de electricidad y la industria del petróleo”, puntualizó.

Verduzco Esparza abundó que todas las actividades fueron planeadas con el apoyo de académicos e investigadores del ITQ donde, además de cubrir un perfil académico y de innovación, resultaran divertidas para las asistentes.

1 polonia0707“Tuvimos a niñas de tres escuelas secundarias de Querétaro y a hijas de nuestros empleados que están en ese nivel. El objetivo fue iniciar con este programa en México pero vamos a continuar con el esfuerzo para invitar a más escuelas de nivel secundaria y de preparatoria en otras ediciones, y que puedan vivir esta experiencia. Nuestro porcentaje de ingenieras en GE es alrededor de 20 por ciento, pero es superior al número de egresadas de las instituciones educativas, por lo que esta es una oportunidad que tenemos en México para motivar a que más niñas estudien las ingenierías que necesitamos”, subrayó.

Vinculación tecnológica

El director del Instituto Tecnológico de Querétaro, José López Muñoz, informó que el proyecto de GE Girls Summer en Querétaro es parte de un programa de vinculación en educación y tecnología que el ITQ tiene con el Centro de Ingeniería Avanzada de GE, que permite orientar la vocación de los estudiantes en estas áreas profesionales.

“A raíz de una iniciativa de la Academia de Ingeniería en Sistemas, tenemos una Cátedra GE, donde profesionales de esta empresa vienen a dar clases a los jóvenes del ITQ, con la finalidad de combinar la parte práctica con la teórica. Esos especialistas permiten a los jóvenes un contacto más directo de lo que es el mercado laboral y con lo que están desarrollando”, destacó.

Por su parte, la estudiante del Instituto Thomas Jefferson y participante del GE Girls Summer, Mariana Sandoval Rubio, aseguró que este tipo de iniciativas ayuda también a eliminar los prejuicios sociales que existen respecto a las niñas y mujeres que manifiestan su interés de estudiar alguna ingeniería.

“La mayoría de los juguetes para niñas son muñecas, mientras que a los niños se les dan juguetes para la construcción o legos; creo que por eso carecemos en México de ingenieras, porque esas actitudes machistas tienden a desanimar a muchas niñas. A mí sí me gustaría ser ingeniera en mecatrónica, arquitectura o algo que tenga que ver con la ciencia”, sostuvo.

El evento inaugural del GE Girls Summer contó con la presencia de la subdirectora de Planeación y Vinculación del ITQ, Margarita Prieto Uscanga, así como el ejecutivo del área de Aviación de GE, Andrés Soler.

arroba14010

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Innovan emprendedoras mexicanas dispositivo que potencia condiciones de las colmenas para preservar vida de abejas

23 diciembre, 2018

23 diciembre, 2018

7 de cada 10 alimentos en el mundo son polinizados por estos insectos, de ahí la importancia de evitar la...

Industrias culturales y creativas en la economía de Baja California

22 septiembre, 2018

22 septiembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- La creatividad y la cultura se desarrollan a partir de prácticas...

Fabrican prototipo de prótesis mioeléctrica

6 septiembre, 2016

6 septiembre, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Ignacio Acosta Pineda, maestro en ingeniería biomédica por la...

Sin cumplir la ley que apoya a investigadores con vocación empresarial

18 julio, 2017

18 julio, 2017

Universidades y centros no han incorporado la adecuación legislativa que posibilita a científicos escalar sus proyectos a negocio En diciembre...

Creación politécnica elimina exceso de minerales en el agua

14 febrero, 2017

14 febrero, 2017

NSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 26 de enero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-052 Pretende disminuir los altos...

Mitos contra la vacuna de la influenza pone en riesgo la vida de pacientes diabéticos, alertan

16 octubre, 2018

16 octubre, 2018

Cuando el paciente recurre a la vacuna contra la influenza reduce 30 por ciento de posibilidades de padecer enfermedades cardíacas...

Drones: los nuevos exterminadores de plagas

19 junio, 2017

19 junio, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jesús Antonio Sosa Herrera, especialista del Centro de Investigación en Geografía y Geomática (Centrogeo)...

Crean aplicación didáctica para apoyar a niños con discapacidad motriz

6 febrero, 2017

6 febrero, 2017

México, 24 Ene (Notimex).- Un grupo de investigadores del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS), realizan aplicación didáctica de computadora como...

Comprueban propiedades anticancerígenas en la planta de aranto

2 marzo, 2017

2 marzo, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos a cargo de la doctora María del Consuelo Gómez García,...

Triunfan politécnicos con 8 medallas en el Robot Games Zero Latitud

4 julio, 2018

4 julio, 2018

• Ganaron 5 de oro, 1 de plata y 2 de bronce, con este resultado se colocaron en el segundo...

Reproducen plátanos a partir del cultivo de tejidos

28 junio, 2016

28 junio, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Académica de Agricultura de la...

Desarrolla IPN prototipo de reactor de oxihidrógeno

15 junio, 2018

15 junio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un prototipo de reactor de gas oxihidrógeno (HHO) con la capacidad...

¿Cómo se dice tecnología en otomí?

2 septiembre, 2017

2 septiembre, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gusanito que habla hñähñu (Ñotho razugue) es un juguete interactivo que...

Innova el Instituto Tecnológico de Iguala

19 septiembre, 2016

19 septiembre, 2016

Ciudad de México. 22 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto Tecnológico de Iguala, en el estado de Guerrero,...

TOYOTA CREA PIERNA ROBÓTICA PARA PERSONAS CON PARÁLISIS

21 abril, 2017

21 abril, 2017

Fuente: Mundo Ejecutivo, www.mundoejecutivo.com.mx Toyota presentó una estructura robótica de soporte diseñada para ayudar a caminar a personas con parálisis...