30 November, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Investigación México-estadunidense identifica gen en población mexicana que posibilita desarrollo de diabetes MODY

La variante de la enfermedad se presenta en menores de 50 años, personas que no necesariamente son obesas y se trata mediante insulina

Un estudio genético realizado por un consorcio científico México-estadunidense ha identificado un gen presente en mestizos e indígenas de nuestro país que puede desarrollar la diabetes MODY (Maturity-Onset Diabetes of the Young), misma que se manifiesta hacia los 45 años en personas que generalmente no son obesas y requieren pronto el uso de insulina.

En la primera parte de la investigación se tomaron muestras del ADN de más de ocho mil mexicanos, la mitad de ellos radicados en la Ciudad de México y la otra en Los Ángeles, California; en la segunda etapa participaron poco más de cuatro mil connacionales, con una relación de 75 por ciento en la capital del país y el restante en la ciudad californiana.

Este magno estudio ha sido auspiciado por el Consorcio SIGMA (Iniciativa Slim en Medicina Genómica las Américas), el cual integra a investigadores del Broad Institute(de la Universidad de Harvard y el Instituto Tecnológico de Massachusetts, de EU), del Instituto Nacional de Nutrición Salvador Zubirán y del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM, por parte de México.

“Tomó mucho tiempo la colección de las muestras, para después, a partir de la información genética más los datos clínicos, buscar la variante entre millones de datos generados. Una vez que los tuvimos todos se secuenció el ADN y nos llevó un año procesar la información e inferir cuál sería la aguja en el pajar”, refiere el científico mexicano Karol Estrada, investigador en la Unidad de Genética Analítica y Traslacional del Hospital General de Massachusetts y en el Broad Institute en Boston.

La investigación fue publicada en la revista Journal of the American Medical Association, donde reportó que el mutado gen SLC16A11 se presenta en 30 por ciento de la población mestiza y hasta en 50 por ciento de la indígena mexicana.

La diabetes MODY generalmente se presenta en población joven, y el paciente llega a la clínica y recibe tratamiento como si fuera diabético del tipo II. Su prevalencia en México no se conoce, y son pocos los países que tienen registros de su presencia, pues para identificar este tipo de diabetes se tiene que hacer un estudio de toda la familia.

“Si existiera una prueba genética de ADN se podría determinar en minutos el tipo de diabetes y a partir de ello el tratamiento a seguir, con todo y la dosis correcta del tratamiento para mejorar la condición del paciente.

“En la segunda parte del estudio internacional se trabaja en una herramienta diagnóstica genética que cueste menos de 100 pesos y que ahora no existe. Para lograrlo nos facilita el trabajo saber que se trata de una sola variante de gen para la población mexicana y no se tiene que hacer pruebas para muchos otros genes”, puntualiza el doctor Karol Estrada. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

PopUp Tour en Aguascalientes

2 marzo, 2017

2 marzo, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- El PopUp Tour llegó a Aguascalientes, esta gira científica y tecnológica, que forma parte de...

¿Qué es la Red Innovagro?

30 octubre, 2016

30 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Una definición del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) asegura que la innovación es...

Biomateriales y bioplásticos de bajo impacto ambiental

8 septiembre, 2017

8 septiembre, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Instituto de Biotecnología (IBt) de la Universidad Nacional...

Diseñan científicos mexicanos software que incrementa producción acuícola en granjas de cualquier especie

23 marzo, 2018

23 marzo, 2018

El desarrollo brindará gran impulso a la piscicultura del país con fines comerciales y de exportación Un equipo de tecnólogos...

Conacyt e Inegi apoyan investigación en temas de producción y análisis de información

14 mayo, 2017

14 mayo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A través del Fondo Sectorial Conacyt-Inegi, el Consejo Nacional de Ciencia...

UAM diseña catalizador que reduce la contaminación por motores diésel

11 marzo, 2018

11 marzo, 2018

Los investigadores han usado nuevos materiales, como la plata, y los resultados obtenidos son satisfactorios La creciente emisión de gases...

Neuroalimentación para combatir discapacidad intelectual

13 julio, 2016

13 julio, 2016

AUTOR: Génesis Gatica Porcayo FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Tomando como referencia las cifras provenientes del Censo de...

Becario Conacyt desarrolla en Canadá indicador ambiental

5 octubre, 2018

5 octubre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El mexicano Raúl Arango Miranda, estudiante en la Escuela Superior de...

Convocatoria Premio Unesco-Kalinga de Divulgación Científica

19 marzo, 2017

19 marzo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Nacional Dominicana para la Unesco (CNDU) convoca a participar para...

Estudiantes mexicanos crean biosensor que mide la cantidad de glucosa en la sangre a través de la piel

26 julio, 2016

26 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Dicho dispositivo no requiere cortes cutáneos Estudiantes mexicanos del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior Ensenada...

Innovación mexicana desde el océano Ártico

12 octubre, 2018

12 octubre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte de los esfuerzos que realiza el laboratorio Takuvik de...

Diseñan pijamas quirúrgicas ergonómicas

17 marzo, 2017

17 marzo, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por invitación del Departamento de Estomatología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA),...

Becario Conacyt diseña modelos 3D de piel

24 enero, 2017

24 enero, 2017

acatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de realizar una evaluación del impacto de la radiación solar simulada a nivel...

Los mecanismos y costos del cibercrimen

4 septiembre, 2016

4 septiembre, 2016

AUTOR: Violeta Amapola Nava  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El delito cibernético es una forma de...

Madera plástica para el desarrollo sustentable

15 mayo, 2017

15 mayo, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Láminas onduladas para techos, pisos de viviendas y tablas para la industria de...