19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Innovan fisiólogos sistema de diagnóstico molecular para detección de enfermedades

Tecnología de la UNAM identifica en segundos hasta 600 genes y sus alteraciones

Con el fin de facilitar la detección temprana de enfermedades, como el cáncer, investigadores del Instituto de Fisiología Celular (IFC) de la UNAM diseñaron y desarrollaron un sistema de diagnóstico capaz de identificar, en segundos, hasta 600 genes y sus patologías. Se trata de un equipo con tecnología de biología molecular y medicina, así como de óptica y electrónica tangible en un teléfono celular inteligente.

El doctor Luis Vaca Domínguez, investigador responsable de la innovación, detalló que con esta creación se puede detectar la hepatitis C en tan solo unos segundos, lo que revoluciona la medicina personalizada, ya que actualmente para diagnosticar esa enfermedad, las personas deben acudir a un laboratorio donde se les toma una muestra sanguínea y una serie de máquinas de gran tamaño realizan el análisis para entregar el resultado en una semana.

El prototipo puma consta de tres partes: el primero es un microarreglo que contiene genes inteligentes diseñados con una tecnología patentada por la UNAM. Este sistema recibe saliva, sangre u orina del paciente y al reconocer el gen de un parásito o virus emite una luz que solo se puede visualizar con un lector especial.

El segundo es el lector, también patentado, que genera ondas electromagnéticas con un sistema de luz de ondas evanescentes con propiedades particulares capaces de excitar las moléculas de ADN. La tercera parte es un software que se instala al celular mediante una aplicación al celular y muestra la presencia de los genes encontrados o sus mutaciones en forma de líneas y puntos que facilita la lectura del diagnóstico y puede enviar la información al especialista para su seguimiento.

Entre las ventajas del sistema universitario figuran la posibilidad de innovar médicamente al conectarlo a una red nacional de monitoreo molecular, lo cual permitirá a las autoridades sanitarias conocer en tiempo real el avance de una epidemia y tomar las medidas pertinentes. Asimismo, avanzar en la detección temprana de enfermedades como el cáncer, enfatizó el doctor en ciencias biomédicas, Luis Vaca Domínguez.

Empresas extranjeras se han mostrado interesadas por la innovación puma; sin embargo, los investigadores la optimizarán con el diseño de un biomaterial para crear láminas con propiedades ópticas, así como otras mejoras como hacer más pequeño el lector del tamaño de una carcasa para el teléfono celular.

“Es un trabajo muy complejo en donde se tiene que comparar la tecnología con otras existentes en el mundo y demostrarle al IMPI por qué es lo suficientemente novedosa para que se otorgue la patente”, concluyó el investigador Luis Vaca Domínguez. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Realidad virtual en las aulas

27 febrero, 2017

27 febrero, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Julio César Ponce Gallegos, profesor investigador del Departamento de Ciencias de la Computación...

Diseña egresada de la UAM molde labial en cerámica, ideal para laboratorio

29 mayo, 2017

29 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx * Es fácil de usar, económico y no...

Josué Álvarez Borrego, un oceanólogo dedicado a la óptica

1 enero, 2017

1 enero, 2017

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Óptica y oceanología han sido conjugadas durante 30 años en los estudios del doctor Josué...

Estudiantes elaboran barra nutritiva a base de nopal y manzana

31 enero, 2017

31 enero, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI Boletín de Prensa 4049 16 de enero de 2017 Estudiantes de octavo semestre de...

Postúlate y recibe una beca para estudiar en el Centro Ames de la NASA

24 marzo, 2016

24 marzo, 2016

AUTOR: Mercedes López   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 18 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Si eres estudiante...

Analizan expertos el futuro de la industria automotriz

15 junio, 2016

15 junio, 2016

AUTOR: Judith Ureña FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Puebla, Puebla. 2 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Gerpisa es una red académica...

Procazuc: edulcorante para ayudar a reducir la obesidad

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

AUTOR: Daniel Valles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 17 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Procazuc es una...

Analizan riesgos de desastres naturales en Acapulco

11 enero, 2017

11 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo multidisciplinario de investigadores pertenecientes a la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro) y al...

Fungicida de extracto de gobernadora rápido y eficaz

22 septiembre, 2018

22 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- A nivel mundial, las plagas representan una de las principales amenazas para...

Eduardo Lara y la ingeniería forestal

2 enero, 2017

2 enero, 2017

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Eduardo Alberto Lara Reimers es un investigador que ha realizado proyectos en múltiples campos de la...

Fabrican zapatos, carteras y cinturones con piel de pescado

19 marzo, 2018

19 marzo, 2018

or Israel Pérez Valencia León, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Es flexible, suave al tacto pero al mismo tiempo de gran...

Crean científicos de la UAM ecológico proceso químico que permite recuperar plomo de acumuladores usados

24 febrero, 2016

24 febrero, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * El sistema llamó la atención de instituciones británicas por su bajo impacto ambiental, pero en nuestro país...

Ramiro Iglesias Leal, pionero mexicano de la cardiología espacial

19 noviembre, 2016

19 noviembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El primer electrocardiograma enviado a la Tierra desde la órbita lunar fue interpretado por el doctor...

Con modelos anatómicos, jóvenes emprendedores mexicanos reducen 30 por ciento costos de cirugías

14 diciembre, 2016

14 diciembre, 2016

Crearon empresa que imprime en 3D prototipos de cardiología infantil, oncología y neurología para usarse en la práctica preoperatoria A...

Científicos buscan aislar células que dan origen a metástasis en cáncer

12 julio, 2017

12 julio, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El cáncer se encuentra entre las enfermedades de mayor mortalidad en...