19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Celebrará 150 aniversario Biblioteca Nacional de México

BOLETÍN DE PRENSA

Boletín de Prensa No. 74

Ciudad de México, 20 de febrero de 2017

 

·        Entre las actividades previstas para el festejo está la publicación de un libro conmemorativo, el lanzamiento de una página web y la construcción del Centro de Preservación Documental.

Para celebrar el 150 aniversario de la Biblioteca Nacional de México y los primeros 50 años del Instituto de Investigaciones Bibliográficas (IIB), ambas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se realizarán una serie de actividades, entre ellas, la publicación de un libro conmemorativo de la biblioteca, el rediseño de su logotipo y el lanzamiento de una página web.

En conferencia de prensa, Pablo Mora Pérez-Tejada, director del IIB, recordó que en 1867, Benito Juárez decretó la fundación de la Biblioteca Nacional de México y fue en 1929 que pasó a ser parte de la Máxima Casa de Estudios.

“El que esté en la Universidad Nacional es una responsabilidad muy importante para nosotros porque a través de la investigación buscamos promover algo tan relevante como lo es la bibliografía mexicana”, dijo Pablo Mora.

Agregó que la Biblioteca Nacional invitará a miembros de la Asociación de Bibliotecas de Iberoamérica (AVIÑA), para que 27 bibliotecas que la integran, intercambien experiencias sobre temas para la internacionalización y promoción, así como el apoyo de proyectos de investigación.

Este año, iniciará la construcción del Centro de Preservación Documental en Juriquilla, Querétaro, al cual se trasladará alrededor del 40 por ciento de las colecciones que ingresan por depósito legal, mientras que el acervo histórico se quedará en la Biblioteca Nacional.
“Vamos a tener la posibilidad de contar con un espacio de almacenamiento óptimo, además de desarrollar la preservación digital. Actualmente se generan una serie de repositorios digitales pero no se piensa en la preservación digital y a partir de este centro, con un laboratorio que estamos creando, nos va a permitir garantizarle a todos los mexicanos su difusión”, dijo el director del IIB de la UNAM, institución que forma parte de la mesa directiva del Foro Consultivo Científico y Tecnológico.

Añadió que con esto se pretende mostrar al mundo que la Biblioteca Nacional no solo es un recinto de tipo tradicional, sino que además difunde su contenido en esta nueva etapa de las telecomunicaciones y las tecnologías de la información: “Es una responsabilidad que tenemos, y la propia Universidad plantea estos nuevos desafíos, estamos tratando de seguir e internacionalizar esta biblioteca tan importante”.

Sobre el panorama actual para México y su relación con la presidencia de Estados Unidos, el también director de la Biblioteca Nacional señaló que todos los mexicanos deben saber que esta biblioteca es un lugar para la tolerancia y los valores importantes para todos los mexicanos.

En este sentido, Pablo Mora Pérez-Tejada agregó que a través de la Hemeroteca Nacional se busca establecer el desarrollo de un nuevo sistema de información donde se pueda consultar a través del Servicio de Prensa Mexicana, aspectos del Tratado de Libre Comercio, el cual se actualizará constantemente.  

 

La biblioteca, un espacio de cultura

La Biblioteca Nacional tiene diversas raíces: la herencia que dejó Juárez, como el depósito legal, así como en adquisiciones de compra y donación, mencionó Silvia Salgado Ruelas, coordinadora de la Biblioteca Nacional.

En el acervo se encuentran obras manuscritas desde 1450, obras monográficas raras, y colecciones de impresos novohispanos que van desde 1554 a 1821.

“Si bien la UNAM está a cargo de su custodia, somos responsables de este tesoro que forma parte de la cultura escrita que es de todos los mexicanos”, dijo Salgado.

También, la biblioteca contará próximamente con modificaciones en su mobiliario es un espacio para estudiantes y visitantes para leer, ver exposiciones, tomar clases y escuchar conferencias.  

 

Pie de foto: Este año, iniciará la construcción del Centro de Preservación Documental en Juriquilla, Querétaro, al cual se trasladará alrededor del 40 por ciento de las colecciones que ingresan por depósito legal, mientras que el acervo histórico se quedará en la Biblioteca Nacional. (Foto: Carla Torres).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Convocatoria abierta FIT 2016 SE-CONACYT

16 junio, 2016

16 junio, 2016

¿TIENES una micro, pequeña o mediana EMPRESA? ¿Eres PERSONA FISICA con actividad EMPRESARIAL? ¿TIENES un proyecto de INNOVACIÓN tecnológica? CONSULTA la CONVOCATORIA vigente: “Fondo de Innovación Tecnológica de la Secretaría de...

Reconocen investigación sobre asfaltos con premio nacional

6 octubre, 2018

6 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El egresado de la maestría en ingeniería en vías...

Diseñan minidetector de gases

20 julio, 2018

20 julio, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav), se está...

IPN y Samsung promueven innovación con Premio Emprendimiento Politécnico

2 abril, 2017

2 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 17 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-219 El IPN pretende identificar...

Sinaloenses destacan en feria de ciencias en Brasil

29 octubre, 2016

29 octubre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuatro estudiantes sinaloenses obtuvieron los primeros lugares en la Feria de Ciencias e Ingenierías, celebrada el...

Con desechos de tuna, brócoli y agave investigadores limpian 100% aguas residuales

24 octubre, 2016

24 octubre, 2016

La científica miembro de la Academia de Ingeniería de México creó carbón activado que elimina los colorantes. El proceso generó...

¿Qué es la hipoacusia y cómo enfrentarla?

17 junio, 2017

17 junio, 2017

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La discapacidad auditiva o también llamada hipoacusia es una condición que afecta...

Innovación mexicana desde el océano Ártico

12 octubre, 2018

12 octubre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte de los esfuerzos que realiza el laboratorio Takuvik de...

Laboratorio de minerales no metálicos en Zacatecas

12 mayo, 2017

12 mayo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.(Agencia Informativa Conacyt).- Más de 200 yacimientos de minerales no metálicos en el estado de Zacatecas...

Crearon estudiantes de ingeniería aplicación para preservar 16 lenguas indígenas de Oaxaca

30 julio, 2018

30 julio, 2018

Hasta el momento la herramienta conjunta 640 palabras de uso común, de las cuales se puede aprender su pronunciación y...

Un fármaco previene amputaciones en pacientes diabéticos: investigadores mexicanos

14 febrero, 2018

14 febrero, 2018

El efecto es paradójico y ha llamado la atención de la comunidad científica mundial La metformina es uno de los...

Ándalo, auxiliar en la movilidad de ciegos

8 septiembre, 2017

8 septiembre, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Usar la tecnología con un fin social es la propuesta de seis...

Diseñan app con tecnología NFC

10 mayo, 2016

10 mayo, 2016

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. 4 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de dinamizar la transferencia de...

Lift VR: realidad virtual de bajo costo

14 junio, 2016

14 junio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Lift Vr es un visor que transforma un smartphone en una experiencia de percepción de realidad...

Alumnos de la FIME diseñaron prototipos automatizados

13 julio, 2017

13 julio, 2017

FUENTE: Claudia Peralta Vázquez, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Entre los proyectos destacan: brazos...