26 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Generarán indicadores de radiación ultravioleta en Saltillo

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) generan indicadores de índice de radiación ultravioleta (UV) e irradiación solar en Saltillo para informar a la ciudadanía y buscar alternativas de aprovechamiento de la energía solar.

El proyecto es coordinado por el doctor Carlos Eduardo Rodríguez García, profesor investigador de la FCFM, y es desarrollado por el maestro en ciencias Juan Segura Sosa y alumnos de la ingeniería en física de la institución.

El equipo de trabajo inició con un monitoreo para medir y analizar estadísticamente los índices de radiación ultravioleta e irradiación solar.

Solrec1716Fuente: Organización Mundial de la Salud.“Medimos la radiación ultravioleta durante un mes pero esto se hará durante un año. Lo hicimos para ver más o menos como andábamos y, de acuerdo con estos resultados, informar a la sociedad qué tan peligroso es el panorama y en términos de energía saber cuánta energía llega a Saltillo, (refiriéndose a) luz visible para saber si se puede aprovechar”, detalló Cristian Alejandro Limón Tapia, colaborador de la investigación y estudiante de ingeniería en física de la FCFM.

El proyecto inició oficialmente el 15 de abril de 2016 con los primeros monitoreos solares y finalizará el 15 de abril de 2017. Sin embargo, el equipo de trabajo consideró relevante presentar los resultados preliminares del primer mes de monitoreo solar, debido a las cifras que arrojó.

“La mayoría de los días del primer mes estaba en el rango de niveles altos de índice ultravioleta que ya son nocivos para la piel, ya que se considera alto a partir del índice UV 8. La mayoría cayó dentro de este rango”, señaló Limón Tapia.

Energía potencial

Los investigadores indicaron que el índice UV máximo en casi todos los días fue cercano al 10, lo cual es muy alto, e incluso existieron días que lo rebasó y llegó hasta 11.5, lo que se considera muy peligroso, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El índice UV solar mundial (IUV) es una medida de la intensidad de la radiación UV solar en la superficie terrestre. El índice se expresa como un valor superior a cero, y cuanto más alto, mayor es la probabilidad de lesiones cutáneas y oculares y menos tardan en producirse esas lesiones.

categouv1716 3
Fuente: Organización Mundial de la Salud.

Otro aspecto importante del proyecto es analizar el potencial de la energía solar en Saltillo para diversos experimentos, como el tratamiento de aguas a través de fotocatálisis, sobre esto el estudiante Limón Tapia comentó: “Los fotocatalizadores absorben energía y necesitamos saber a qué hora hay mayor energía solar, uno de los objetivos de monitorear es saber cuáles son los máximos de energía y a qué hora es mejor hacer el experimento y aprovecharla”.

En cuanto al futuro de la investigación, el equipo continuará el monitoreo de energía solar y analizan la posibilidad de desarrollar una aplicación para teléfonos celulares para prevenir a la población en tiempo real.

“Seguiremos midiendo durante un año y haremos el mismo tratamiento de datos, lo que queremos es diseñar una alerta, por medio de alguna aplicación, que informe cuándo el índice UV pueda llegar o esté a 10 u 11 y se envíe un aviso a los usuarios que tengan esa aplicación para que tomen precauciones”.

El equipo de trabajo propondrá esta investigación como parte de los proyectos potenciales que podrían trabajarse en el Observatorio Ciudadano Universitario de Medio Ambiente (OCUMA) de la Unidad Saltillo de la Uadec, organismo que está en formación.

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudiantes del Conalep desarrollan sistemas robóticos

4 mayo, 2016

4 mayo, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Colegio Nacional de Educación Profesional...

Patentan mexicanos dispositivo para medir propiedades térmicas en materiales para construcción

24 julio, 2017

24 julio, 2017

El objetivo es que las edificaciones cumplan con normativas energéticas y puedan beneficiar a viviendas de interés social en entidades...

Generan energía con biogás en Saltillo

14 septiembre, 2016

14 septiembre, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno municipal de la ciudad de Saltillo, en coordinación...

‘Espumas’ biodegradables para el sector industrial

8 octubre, 2018

8 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).-Especialistas del Departamento de Procesos de Transformación del Centro de Investigación en...

Patentan Cibnor y Universidad de Almería dispositivo para nutrición

19 abril, 2016

19 abril, 2016

AUTOR: Joel Cosío FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigaciones Biológicas del...

Cinco mujeres en la ciencia reciben Becas L’Oréal-Unesco 2016

17 diciembre, 2016

17 diciembre, 2016

iudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Las doctoras Morelia Camacho Cervantes, Selene Lizbeth Fernández Valverde, Viridiana Yazmín González Puertos, Maritza Arlene...

¿Cuál es el impacto social de los dispositivos electrónicos de escala nanométrica?

29 mayo, 2016

29 mayo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando se habla de dispositivos electrónicos de escala...

Control biotecnológico de bacterias en tomate

15 diciembre, 2016

15 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El tomate es uno de los principales cultivos de México. De acuerdo con la Secretaría de...

Desarrollan fórmula no tóxica para la generación de gases

16 diciembre, 2016

16 diciembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa zacatecana PyroSmart México, S.A. de C.V. desarrolló una fórmula segura —con base en componentes químicos— para...

Logran científicos mexicanos generar energía para dispositivos a partir del sudor corporal

4 diciembre, 2018

4 diciembre, 2018

El prototipo se encuentra en trámite de patente y se ha presentado en Polonia y próximamente en EU Investigadores y...

Domótica: un hogar inteligente

19 agosto, 2016

19 agosto, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Blastbot y Domodule son dispositivos de software y hardware creados por la empresa yucateca...

MAREA, una aplicación web para evaluar reservas marinas

15 abril, 2018

15 abril, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las zonas de refugio pesqueras son zonas de no pesca implementadas...

Patenta en Europa ingeniera mexicana 4 tecnologías electroquímicas de gran impacto ambiental y económico

24 marzo, 2017

24 marzo, 2017

Lidera en Bélgica investigaciones para recuperar metales y sintetizar nanopartículas funcionales que son parte de proyectos de orden mundial La...

Crean colchón antiescaras

4 noviembre, 2016

4 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Fundación Markoptic, una asociación civil de Sinaloa, desarrolló el prototipo de un colchón automatizado que, además...

Presentan clúster de energía en Querétaro

4 octubre, 2018

4 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover la generación de fuentes...