29 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Tecnología satelital para la preservación de Bacalar

AUTOR: Antonio Trejo

FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México. 22 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La preservación del Corredor Ecológico de Bacalar, Quintana Roo, es uno de los objetivos del proyecto satelital de percepción remota derivado del acuerdo de cooperación celebrado en 2015 entre la Agencia Espacial Mexicana (AEM) y la Agencia Espacial del Reino Unido (UKSA, por sus siglas en inglés).

800x300 tecnologia Satelital 16 04

En este proyecto, financiado por el Programa Espacial de Cooperación Internacional (IPSP, por sus siglas en inglés), participan, además de la UKSA, un grupo de entidades público-privadas del Reino Unido: la Oficina de Innovación de Aplicaciones Satelitales (Catapult), las compañías Deimos Space UK Ltd, Surrey Satellite Technology Ltd de la Universidad de Surrey y Surrey Space Centre UK.

El trabajo coordinado entre las agencias espaciales mexicana e inglesa también permitirá la creación del Centro Mexicano de Aplicaciones Satelitales y el programa científico de la antena de telecomunicación satelital ERIS-Chetumal, que a su vez será operada por la AEM por gestiones del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) ante la Agencia Espacial Alemana (DLR).

Uno de los beneficios de la puesta en marcha de la antena ERIS, que la AEM recibió en donación de la DLR a mediados de 2014 para su rehabilitación, será que una vez lista operará para tareas como protección de la población y preservación del medio ambiente.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, especialistas de las entidades inglesas hablaron sobre los resultados alcanzados en la primera etapa del programa IPSP y compartieron sus experiencias luego de nueve meses de trabajo en coordinación con investigadores mexicanos de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), de la Universidad Autónoma del Estado de México (Uaemex) y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), instituciones que también participaron en el proyecto.

Manglares, humedales y arrecifes

Con el análisis de las imágenes de satélites se podrá conocer el impacto ambiental en la zona de Bacalar, además de gestionar la declaratoria de la Laguna de Bacalar como humedal relevante internacional para garantizar su preservación.

Paula Marti Rocafull 2Paula Marti Rocafull.“La idea era analizar los cambios que han ocurrido en la zona donde está la Laguna de Bacalar, en Chetumal. Como parte del proyecto intentamos recoger toda la información disponible con datos de satélite de 2010 a 2015”, explicó Paula Marti Rocafull, experta en percepción remota y observación de Deimos Space UK Ltd.

Para el análisis de miles de imágenes satelitales recopiladas de la zona de Bacalar, la especialista inglesa informó que próximamente funcionará una plataforma de libre acceso, disponible para toda persona o institución interesada en conocer los cambios registrados en el ecosistema en los últimos cinco años.

“Al final de estos nueve meses del proyecto hemos obtenido productos que muestran cambios en estos años en la zona de Bacalar; también tenemos ya el prototipo de la plataforma donde cualquiera que lo desee podría verlos y añadir más productos y mejorar la propia plataforma”, dijo Marti Rocafull.

La Uaemex y la Universidad de Surrey, al formar parte del programa IPSP, han sido las primeras instituciones en estudiar algunas de las imágenes para sumar nuevos productos a la plataforma, gracias a que ambas acumulan experiencia en procesamiento de imágenes de radar (SAR, por sus siglas en inglés).

México también tendrá acceso a la Plataforma de Monitoreo de Clima y Medio Ambiente del Reino Unido (CEMS UK) para procesar información para la protección del Corredor Ecológico de Bacalar.

Sinergia México-Reino Unido

0216 Robert Elliott 2Robert Elliott.“La experiencia de trabajar con científicos mexicanos ha sido muy positiva en todo el proyecto, es realmente gratificante trabajar con gente con quien compartes retos e intereses, en este caso por la preservación del Corredor Ecológico de Bacalar, mediante la aplicación de tecnología satelital de microondas que nos ayuda a entender el estado del agua y la tierra en áreas particulares”, comentó Robert Elliott, investigador del Centro de Satélites en el Laboratorio Nacional de Física de la Universidad de Surrey.

Actualmente, toda la información del proyecto está en un servidor de la Universidad de Surrey, de manera que la Oficina de Innovación de Aplicaciones Satelitales (Catapult) trabaja en el desarrollo de una plataforma que sea operable desde México.

Todo el trabajo de análisis y observación de imágenes satelitales generado por el proyecto IPSP podría servir —dice el experto inglés— para trabajar en un futuro próximo con entidades mexicanas interesadas en el desarrollo de nuevas aplicaciones.

800x300 tecnologia Satelital 16 03

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

La brecha digital, una nueva forma de exclusión social

5 agosto, 2018

5 agosto, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la actualidad, el uso de la computadora y navegar por...

Calibrará Cenam radares viales de CDMX

30 abril, 2016

30 abril, 2016

Por Israel Pérez Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de ofrecer una certeza técnica en el funcionamiento...

33% de los mexicanos jamás llevan a sus mascotas al veterinario, poniendo en riesgo la salud de la familia

13 junio, 2018

13 junio, 2018

Para muchas personas, tener una mascota en la familia es considerada una de las mejores decisiones que han tomado en...

Con desechos de agave, politécnico crea empaques inteligentes

9 septiembre, 2016

9 septiembre, 2016

Es un polímero comestible que puede colocarse en los alimentos y a partir de indicadores de pH situados en las...

Investiga UNAM usos del yodo molecular contra el cáncer

29 septiembre, 2016

29 septiembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 31 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),...

Investigadoras de la UNAM desarrollan enzima que degrada PET

7 agosto, 2017

7 agosto, 2017

La innovación busca ser una solución para eliminar botellas y envases de plástico del medio ambiente El tereftalato de polietileno,...

Desarrollan tecnología para reparación de tuberías sin excavar

20 abril, 2017

20 abril, 2017

Organismos gubernamentales y del sector privado han contratado sus servicios; garantizan que los ductos que intervienen tendrán 50 años de...

Registran niveles de glucosa a través del sudor gracias a desarrollo de científicos mexicanos

6 abril, 2018

6 abril, 2018

Se trata de un sistema para el que se crearon metodología, base de datos, diseño web y un modelo matemático...

Innova UNAM compuestos para refinar petróleo

8 junio, 2018

8 junio, 2018

Se trata de sustancias que separan líquidos El petróleo en su estado original contiene sólidos en suspensión, sustancias como electrolitos...

Innovation Match MX 2016: vínculo entre ciencia e industria

5 abril, 2016

5 abril, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Del 6 al 8 de abril, la ciudad de Guadalajara...

Crean fluido de cementación para pozos petroleros de bajo costo

25 julio, 2018

25 julio, 2018

Ideal para pozos someros o a profundidades de tres mil o cuatro mil metros Estudiantes de la Facultad de Ingeniería...

Crean investigadores mexicanos biopolímero que regenera hueso más rápido en pacientes con lesiones en la columna

26 noviembre, 2018

26 noviembre, 2018

La fórmula incluye un compuesto obtenido de cáscara de crustáceos y un mineral, no tiene reacción inflamatoria y no afecta...

Conacyt y Coca-Cola premian la ciencia y tecnología en alimentos

6 noviembre, 2016

6 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de los 40 años por promover y reconocer la labor de estudiantes...

Niños sin enfermedades raras con diagnóstico genético

19 enero, 2019

19 enero, 2019

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La primera vez que fue a una consulta de genética, Laura estaba...

Innova UNAM galleta para eliminar parásitos en cabras, borregos y conejos

16 junio, 2017

16 junio, 2017

A base de cucuminoide controlan enfermedades parasitarias, es de bajo costo y orgánico El contagio de parásitos en borregos, cabras...