26 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

FIME y el CICESE someterán proyecto ante el IMPI

Se trata de obtener la patente para un sistema de reproducción de sismos a escala

Por éste y otros logros, Ervin Jesús Álvarez Sánchez, académico de la Facultad, recibió el Reconocimiento a la Innovación Universitaria 2018

Ervin Jesús Álvarez Sánchez, del cuerpo académico“Ingeniería Transdisciplinar”, destacó que la solicitud de patente se encuentra en fase de acuerdos de Abogados Generales de ambas instituciones educativas

La FIME también han ingresado ante el IMPI otros tres proyectos: Tribómetro Electrohidráulico; Sistema mecánico para desgarre de envolturas de material flexible y un baño garrapaticida desmantelable

La Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) campus Xalapa, de la Universidad Veracruzana (UV), en coordinación con el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California (CICESE), someterán ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), un sistema de reproducción de sismos a escala, con el fin de evaluar los efectos de los movimientos telúricos en las estructuras.

En total, la FIME-Xalapa ha ingresado tres innovaciones distintas ante este organismo público federal, que aunado a otros avances y logros aplicados en beneficio de la sociedad, propició el Reconocimiento a la Innovación Académica 2018, que la UV le otorgó hace unos meses a Ervin Jesús Álvarez Sánchez, académico de esta entidad académica y titular del Laboratorio de Investigación en Mecatrónica Aplicada.

Tal distinción alude al impulso y fomento de la cultura de la innovación entre la comunidad universitaria y a su contribución al desarrollo de la ciencia y la tecnología en el estado de Veracruz.

Desde su perspectiva, el área que dirige ha atraído la participación de académicos, investigadores y estudiantes de diversos programas educativos (PE) y de regiones universitarias para el desarrollo de nuevas ideas y proyectos.

El integrante del cuerpo académico (CA) “Ingeniería Transdisciplinar”, destacó que esta última solicitud de patente se encuentra actualmente en fase de acuerdos de Abogados Generales de ambas instituciones educativas, y espera que haya factibilidad para ser ingresada durante el presente año.

Resaltó la utilidad del sistema de reproducción de sismos a escala, pues tras un movimiento telúrico la frecuencia natural de una estructura entra en resonancia. Eso ocasiona que colapse, se fracture y tenga fisuras.

Explicó que en el mercado una mesa sísmica austera oscila entre los 500 y 600 mil pesos, en la que únicamente puede colocarse un pedazo de estructura.

La propuesta de esta innovación es colocar sobre la mesa una estructura pequeña con dos bases que se mueven de forma independiente para tratar de emular comportamientos de la tierra en formas y frecuencias distintas.

Álvarez Sánchez señaló que dicho sistema logra evaluar el coeficiente y fallos de las estructuras, torsión y compactación.

De lograrse la patente, dependerá de la UV si lo reproduce o lo mejora, ya que sería de gran utilidad para alumnos de Arquitectura, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Civil e Ingeniería Mecatrónica.

Puntualizó que ante el IMPI también han ingresado otros tres proyectos: Tribómetro Electrohidráulico; Sistema mecánico para desgarre de envolturas de material flexible (para mejorar la separación de residuos domésticos); y un baño garrapaticida desmantelable, éste último realizado en coordinación con la Facultad de Agronomía de la UV.

Dichas acciones también involucran la elaboración de una prótesis transfemoral y la adaptación de una mano mecánica en beneficio de un menor de seis años de edad, como resultado del trabajo de tesis de estudiantes de la FIME.

Sobre este último prototipo, el académico indicó que actualmente se trabaja en un diseño automatizado junto con investigadores del Centro de Investigación en Inteligencia Artificial y de la Facultad de Instrumentación Electrónica de la UV, en el que además interviene un alumno de Ingeniería Mecánica.

“Queremos hacer una prótesis inteligente que reúna toda la parte electrónica para disminuir gastos de energía, pérdidas y optimizar espacios”.

Con los estudiantes de la FIME también se desarrollan algunos dispositivos y prototipos del ámbito educativo y de ingeniería en alimentos, en el cual se involucrará a alumnos del próximo curso intersemestral.

Viendo estos resultados nos anima a seguir trabajando y proponer nuevas cosas e ideas”, concluyó.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

La realidad virtual como herramienta para la investigación

13 septiembre, 2017

13 septiembre, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante el VR Fest Mx 2017 en la Ciudad de México,...

Víctor Rangel: modelador de redes celulares 4G y 5G

8 junio, 2016

8 junio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctorVíctor Rangel Licea modela las redes celulares de cuarta y...

Convocatoria para estancias posdoctorales en la Universidad del Sur de California

5 agosto, 2017

5 agosto, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de contribuir a la consolidación de las capacidades...

Logran estudiantes crear bioplástico con cáscaras de plátano que se degrada en 30 días

24 enero, 2018

24 enero, 2018

Con el desarrollo asistieron a un certamen internacional de ciencia en Londres Lo que inició como un proyecto escolar de...

Convocan a periodistas especializados al 9° Premio al Periodismo
 sobre Innovación Científica y Tecnológica.

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

El Comité Organizador, conformado por Clarke, Modet & Co. México, el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECYT), la Asociación...

Construyen prototipo automatizado para fisioterapia

18 julio, 2016

18 julio, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. 27 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de innovar...

El desafío de la innovación tecnológica

25 enero, 2017

25 enero, 2017

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- La innovación es un tema imprescindible en la actualidad, debido a los avances tecnológicos cada vez...

Se buscan buzos soldadores expertos

19 agosto, 2017

19 agosto, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de fortalecer la región del golfo de México,...

Materiales compuestos para nanosatélites mexicanos

27 mayo, 2018

27 mayo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Nacional de Tecnologías Aeronáuticas (Centa) colabora con...

Científicos de la UNAM desarrollan antivenenos de nueva generación

1 febrero, 2017

1 febrero, 2017

Reportaje. Investigadores del Instituto de Biotecnología de la UNAM diseñan antivenenos, cuyos anticuerpos, son de origen humano y no de...

Andrea Sánchez: entre la ciencia y el emprendimiento

14 junio, 2017

14 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Andrea Cecilia Sánchez Náñez es una joven emprendedora de 23 años de...

Sustituirán antibióticos en la crianza de lechones

11 enero, 2017

11 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la licenciatura en veterinaria de...

Buscan científicos mexicanos mejorar el diagnóstico y tratamiento de la epilepsia

6 noviembre, 2016

6 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Derivado de su trabajo en la Clínica de Epilepsia, la cual forma parte del Hospital...

Desarrollan enzima que degrada PET en quince días

4 julio, 2017

4 julio, 2017

Investigadores de la UNAM encuentran enzima y método para destruir plásticos que normalmente tardan de 500 a mil años en...

Premian a científica mexicana en Europa por demostrar beneficios del chocolate a nivel muscular en la tercera edad

10 agosto, 2017

10 agosto, 2017

El estudio destacó en Holanda entre 200 investigaciones sobre el mejoramiento de la calidad de vida de los adultos mayores,...