26 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Joven científico mexicano es reconociedo como talenteo al orbe en inteligencia artificial para el procesamiento de imágenes médicas

Actualmente trabaja en Alemania, desarrolló herramientas médicas para detección temprana de Alzheimer, autismo y diabetes

El científico mexicano Benjamín Gutiérrez Becker, especialista en el uso de inteligencia artificial para el procesamiento de imágenes médicas y cirugía asistida por computadora, fue reconocido como uno de los cinco investigadores jóvenes más destacados del orbe por la entidad internacional más importante en la materia.

En la edición 2016 de la “Conferencia de Informática de Imagen Médica e Intervenciones Asistidas por Computadora” (MICCAI por sus siglas en inglés), el connacional presentó el trabajo que realizó durante su doctorado en Ludwig Maximilian Universität en Múnich, Alemania, por el cual fue distinguido.

Actualmente, Gutiérrez Becker es parte del equipo de investigadores Inteligencia Artificial en Imagen Médica (Ai-med), afiliado al departamento de Psiquiatría Infantil y Adolescente de la Ludwig Maximilian Universität, que se encarga de desarrollar nuevas técnicas que pueden ser utilizadas en resonancias magnéticas o exámenes de ultrasonido.

Sobre su trabajo científico en la aplicación de técnicas de inteligencia artificial para el procesamiento de imágenes, el doctor Gutiérrez Becker explica que diseña nuevos algoritmos que pueden ser utilizados para asistir a los médicos en el análisis de imágenes, o bien para obtener información de bases de datos de imágenes médicas.

“El cerebro es un órgano muy complejo, y aunque los médicos están altamente capacitados para analizar imágenes médicas, en ocasiones es difícil para ellos evaluar si existen anormalidades en el cerebro causadas por alguna enfermedad”.

El Ai-med se ha encargado de desarrollar métodos capaces de analizar de manera automática cientos de imágenes de cerebros entre los cuales se encuentran pacientes diagnosticados con diferentes enfermedades como autismo, Alzheimer o incluso diabetes.

“Nuestros estudios han encontrado que es posible apoyar al diagnóstico de dichas enfermedades utilizando técnicas de inteligencia artificial, incluso en etapas tempranas donde es difícil para un médico realizar un diagnóstico basado únicamente en la imagen. Nuestra esperanza es que estas técnicas tengan un impacto en la detección temprana y tratamiento de algunos de estos padecimientos”, señala en detalle el ingeniero electrónico egresado del Instituto Tecnológico de Aguascalientes.

Gutiérrez Becker realizó la maestría en la Facultad de Ingeniería de la UNAM, y después sus estudios de doctorado en la Technische Universität München, en Alemania.

“Estoy interesado en apoyar la investigación en el área de análisis de imágenes médicas y colaborar con grupos en México que trabajen en esta dirección. Para mí sería importante introducir nuevas técnicas de inteligencia artificial en procesamiento de imágenes que puedan ayudar a resolver problemas de salud específicos de la población mexicana, por ejemplo la alta prevalencia de diabetes y obesidad”, finaliza el distinguido mexicano. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Preparan en la UNAM estrategia para la conservación de peces de agua dulce

8 junio, 2017

8 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx En México han desaparecido 26 especies de peces...

Premian a investigador mexicano que utiliza luz como herramienta para responder preguntas de relevancia biológica

3 enero, 2019

3 enero, 2019

Aborda un tipo de proteínas extraordinarias conocidas como motores moleculares, que son verdaderas nano-maquinarias Gracias al uso de pinzas ópticas...

Con residuos de industria cárnica, empresa mexicana produce electricidad

3 abril, 2017

3 abril, 2017

La energía es producida por biodigestores innovados e implementados en dos compañías de  Puebla y Tabasco Los desechos orgánicos de...

Alertan sobre componentes de sangre transfundida que pueden estar contaminados

18 mayo, 2016

18 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Uno de cada mil puede estarlo dado la insuficiencia de medidas, advierte especialista Uno de cada mil componentes...

BioCórima, investigación de la biodiversidad

6 diciembre, 2016

6 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de contribuir a la conservación de la biodiversidad a través de la investigación...

Distinguen a estudiantes mexicanos en certamen internacional por proyecto de agro tecnología que emplea inteligencia artificial

23 noviembre, 2018

23 noviembre, 2018

Alumnos del IPN plantean sistemas automatizados de control para cultivos en sitios no asignados para la agricultura Estudiantes del Instituto...

IDIT de la IBERO Puebla vínculo estratégico entre academia y empresas.

15 abril, 2017

15 abril, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA Boletín de Prensa DCI 17-47 Viernes 31 de marzo de 2017 El IDIT dota a microempresarios de apoyo...

Vidrio, PET y cantera: de residuos a materiales de construcción

29 junio, 2016

29 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.(Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de arquitectura del Instituto Tecnológico Superior...

Nanotecnología en siembra de maíz

5 diciembre, 2016

5 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).-Científicos del Centro de Capacitación y Desarrollo en Tecnología de Semillas (CCDTS) en el Departamento de...

Aceite de aguacate, nanotecnología a la mesa

14 febrero, 2018

14 febrero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, campus Zacatecas, del Instituto Politécnico...

Extraen colágeno de piel de borrego y lo utilizan en producto de uso cosmético

23 diciembre, 2016

23 diciembre, 2016

Es una crema con 99 por ciento de pureza, hidratante, regenerativa y nutritiva. Útil también para pacientes con diabetes por...

El CIAD lanza al mercado “Aquazul”, salchichas de calamarEl CIAD lanza al mercado “Aquazul”, salchichas de calamar

24 enero, 2017

24 enero, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, CIAD Comunicado de Prensa 11 de enero de 2017 El Centro de Investigación...

Muros de agave para mi hogar

14 julio, 2017

14 julio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) trabaja en...

Ecotecnología para comunidades rurales

14 agosto, 2017

14 agosto, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la esquina de su casa, en ocasiones junto a sus nietos...

Evalúan efectos nocivos del radón en Chihuahua

9 mayo, 2017

9 mayo, 2017

Por Pedro Amaya Iturralde Chihuahua, Chihuahua. 7 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Por su geología, las capas de...