16 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Joven científico mexicano es reconociedo como talenteo al orbe en inteligencia artificial para el procesamiento de imágenes médicas

Actualmente trabaja en Alemania, desarrolló herramientas médicas para detección temprana de Alzheimer, autismo y diabetes

El científico mexicano Benjamín Gutiérrez Becker, especialista en el uso de inteligencia artificial para el procesamiento de imágenes médicas y cirugía asistida por computadora, fue reconocido como uno de los cinco investigadores jóvenes más destacados del orbe por la entidad internacional más importante en la materia.

En la edición 2016 de la “Conferencia de Informática de Imagen Médica e Intervenciones Asistidas por Computadora” (MICCAI por sus siglas en inglés), el connacional presentó el trabajo que realizó durante su doctorado en Ludwig Maximilian Universität en Múnich, Alemania, por el cual fue distinguido.

Actualmente, Gutiérrez Becker es parte del equipo de investigadores Inteligencia Artificial en Imagen Médica (Ai-med), afiliado al departamento de Psiquiatría Infantil y Adolescente de la Ludwig Maximilian Universität, que se encarga de desarrollar nuevas técnicas que pueden ser utilizadas en resonancias magnéticas o exámenes de ultrasonido.

Sobre su trabajo científico en la aplicación de técnicas de inteligencia artificial para el procesamiento de imágenes, el doctor Gutiérrez Becker explica que diseña nuevos algoritmos que pueden ser utilizados para asistir a los médicos en el análisis de imágenes, o bien para obtener información de bases de datos de imágenes médicas.

“El cerebro es un órgano muy complejo, y aunque los médicos están altamente capacitados para analizar imágenes médicas, en ocasiones es difícil para ellos evaluar si existen anormalidades en el cerebro causadas por alguna enfermedad”.

El Ai-med se ha encargado de desarrollar métodos capaces de analizar de manera automática cientos de imágenes de cerebros entre los cuales se encuentran pacientes diagnosticados con diferentes enfermedades como autismo, Alzheimer o incluso diabetes.

“Nuestros estudios han encontrado que es posible apoyar al diagnóstico de dichas enfermedades utilizando técnicas de inteligencia artificial, incluso en etapas tempranas donde es difícil para un médico realizar un diagnóstico basado únicamente en la imagen. Nuestra esperanza es que estas técnicas tengan un impacto en la detección temprana y tratamiento de algunos de estos padecimientos”, señala en detalle el ingeniero electrónico egresado del Instituto Tecnológico de Aguascalientes.

Gutiérrez Becker realizó la maestría en la Facultad de Ingeniería de la UNAM, y después sus estudios de doctorado en la Technische Universität München, en Alemania.

“Estoy interesado en apoyar la investigación en el área de análisis de imágenes médicas y colaborar con grupos en México que trabajen en esta dirección. Para mí sería importante introducir nuevas técnicas de inteligencia artificial en procesamiento de imágenes que puedan ayudar a resolver problemas de salud específicos de la población mexicana, por ejemplo la alta prevalencia de diabetes y obesidad”, finaliza el distinguido mexicano. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean biomaterial que se imprime en 3D para regenerar hueso

23 septiembre, 2016

23 septiembre, 2016

Su porosidad es muy similar al tejido óseo humano y sirve como soporte en casos donde se ha perdido hasta...

Diseñan algoritmo que reduce costo de tratamiento de la diabetes

26 marzo, 2017

26 marzo, 2017

La creación de dos clínicas para el tratamiento de esta enfermedad a partir de un nuevo algoritmo matemático, es un...

Lanzan AMC y Suecia convocatoria para Premio Nacional Juvenil del Agua

26 febrero, 2016

26 febrero, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 24 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo...

PhD Talks, una plataforma para divulgar la ciencia

9 marzo, 2018

9 marzo, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- PhD Talks es una plataforma para la divulgación científica hecha por investigadores...

Híbridos de maíz como alternativa alimentaria y productiva

7 octubre, 2018

7 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de ofrecer a los pequeños agricultores alternativas viables...

En México hay más mujeres con diabetes que hombres, ¿qué es lo que influye?

7 marzo, 2017

7 marzo, 2017

A la predisposición genética hay que añadir factores sociales, emocionales y los propios del avance de edad, como la menopausia,...

Encabeza Ciatej solicitudes de patentes en Jalisco

7 septiembre, 2016

7 septiembre, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2015, el Centro de Investigación y Asistencia en...

Agroecología y biofertilizantes contra la pobreza rural

18 agosto, 2018

18 agosto, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A través de la innovación tecnológica en el suroeste del país,...

¡Prince, todo un defensor de los derechos de autor!

28 abril, 2016

28 abril, 2016

  Autor: Omar Jiménez, Departamento Jurídico, SELCO®, www.gruposelco.com, [email protected]   León, Guanajuato, México. Muchos fans en el mundo después de...

Desarrollan en Coahuila biorreactor para producción de biocombustibles

8 marzo, 2016

8 marzo, 2016

Por Felipe Sánchez  Fuente: Agencia Informativa CONACYT   Saltillo, Coahuila. 1 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de...

Crean cohete mexicano para lanzar satélites de universidades

15 agosto, 2016

15 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Permitirá a centros de investigación validar sus proyectos y se busca alcanzar de12 a 24 lanzamientos al...

Ingenieros del IPN diseñan nanosatélite para concurso en Europa

2 octubre, 2016

2 octubre, 2016

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 2 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Walter Abdias Calles Glass es un ingeniero con especialidad...

Con material de desecho, estudiantes mexicanas crean luminol que identifica manchas de sangre en pruebas forenses

18 mayo, 2017

18 mayo, 2017

Se utilizaron guantes de laboratorio para generar el material luminoso Con el propósito de disminuir la contaminación generada por el...

Estudiantes de Villahermosa crean colector para evitar inundaciones

27 marzo, 2017

27 marzo, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Las inundaciones en las calles son ya un evento muy común en...

Abierta convocatoria al Premio Nacional de Ciencias 2016

6 junio, 2016

6 junio, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Educación Pública (SEP), por conducto...