27 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Innova Cidesi en línea de ensamble para industria automotriz

Santiago de Querétaro, Querétaro. 26 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En respuesta a las tendencia y necesidades de la industria automotriz, el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi) desarrolló una línea de ensamble semiautomatizada para la fabricación de un componente destinado a una empresa del ramo.

Al respecto, el director de Sistemas Automatizados del Cidesi, Noé Reyes Elías, explicó que se trata de una línea de ensamble de 14 estaciones, cuyos factores de innovación fueron la reducción del tiempo en la manufactura del componente y la utilización de robótica colaborativa en el proceso.

“La empresa se acercó a nosotros para el desarrollo de una línea de ensamble de un componente automotriz y nos solicitaron que integráramos robots colaborativos, que en un línea de producción trabajan a la par del humano. Nosotros esperábamos que esto se integrara a la industria automotriz en etapas no tan cercanas; no obstante, en Cidesi habíamos obtenido equipo para entrenamiento y capacitación al respecto, contamos con robots colaborativos y otro más moderno, un robot colaborativo de doble brazo, que es el primero en el país, son casi humanoides y con cámaras van detectando las funciones que deben hacer”, abundó.

Reyes Elías puntualizó que otra parte innovadora de esta propuesta fue la fabricación de máquinas para las estaciones de la línea de ensamble que redujeran los tiempos de producción de los dispositivos, y en la que se integraron los conceptos de trabajo humano, automatización y robótica.

logocidesi2616“En esta área industrial la maquinaria tarda alrededor de 12 o 14 segundos en manufacturar un componente, la empresa nos pidió pasar de 12 segundos a nueve y que existiera un solo cerebro central para las 14 estaciones para incrementar su volumen de producción, esto obligó a diseñar sistemas mecánicos mucho más rápidos, así como hacer más eficiente la dinámica de los componentes y el software. Esta línea integra sistemas de inyección de grasa, atornillado del componente, sistemas de remachado y la manipulación dentro de la estación; es una línea semiautomática, en una sección la carga es totalmente manual y la otra parte es automatizada o robotizada”, puntualizó.

El director de Sistemas Automatizados del Cidesi señaló que los componentes que se pueden fabricar en este tipo de línea de manufactura son subensambles, como alternadores, marchas, motores limpiaparabrisas o compresores.

“Nos referimos a componentes pequeños porque los robots colaborativos que existen actualmente no son para manufacturas muy pesadas, actualmente pueden manejar un máximo de 30 kilogramos, pero se espera que en un lapso de cinco años puedan manejar volúmenes más altos. Los robots colaborativos, por estar en contacto con humanos, no son muy grandes para que se puedan controlar sus inercias. Antes, los robots trabajaban por separado y se cuidaba que no tuvieran contacto con el humano; actualmente se les permite a los robots trabajar con humanos, pues cuentan con sensores especiales con los que se detiene su actividad si tienen contacto con la persona”, explicó.

Robots colaborativos

Noé Reyes Elías advirtió que para el Cidesi esta línea de ensamble representa un parteaguas para nuevas líneas de producción, pues, dijo, responde a las tendencias de nivel mundial.

“Reducir estos tres segundos fue un cambio tecnológico total, hace cinco años resultaba imposible alcanzar esas velocidades; con la tecnología moderna existe un mayor procesamiento de información. Los sistemas mecánicos que anteriormente eran de aceros, pasaron a los aluminios y plásticos para ser muchos más ligeros y que se pudieran trasladar. En países como Japón, la cantidad de robots que están integrados a las líneas de producción es muy alta y dentro de ese país están migrando de los robots tradicionales a los colaborativos, lo que ha marcado una tendencia importante para el resto de los países incluido México, que tiene una presencia importante en la industria automotriz”, señaló.

Otra tendencia que se vislumbra en los próximos años, de acuerdo con el director de Sistemas Automatizados del Cidesi, es la inteligencia artificial y la utilización de software libre en la industria para el desarrollo de nuevas líneas de ensamble.

AUTOR: Israel Pérez Valencia

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Inventor colombiano logra ante la Superindustria patente para la elaboración de parches para la regeneración de piel que se ha perdido por quemaduras

18 febrero, 2016

18 febrero, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia   La Superintendencia de Industria...

Desarrollan científicos mexicanos tina termo-mecánica inteligente para rehabilitación

15 febrero, 2018

15 febrero, 2018

Se trata de un sistema que al ser controlado por una computadora genera estadísticas del paciente, manipula mecanismos de temperatura...

Taxis por la Ciencia: lectura científica a bordo

25 octubre, 2016

25 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de contribuir al hábito de la lectura y poner al alcance de...

Conacyt presentará logros en Foro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación

29 julio, 2018

29 julio, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por primera vez, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) realizará...

¿Cuál es el costo energético de las nuevas tecnologías?

8 febrero, 2017

8 febrero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Pedro Manuel Rodrigo Cruz, profesor investigador de la Facultad de Energía en la Universidad Panamericana campus Aguascalientes,...

Abre Continental centro de investigación y desarrollo tecnológico en Querétaro

27 mayo, 2018

27 mayo, 2018

 El nuevo enclave de la firma alemana en México detonará la aplicación de conocimiento científico en software y mecánica para innovaciones...

Creación politécnica elimina exceso de minerales en el agua

14 febrero, 2017

14 febrero, 2017

NSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 26 de enero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-052 Pretende disminuir los altos...

Premian a científicos mexicanos por sus logros en 7 investigaciones en alimentos

18 octubre, 2016

18 octubre, 2016

En la edición 2016 del PNCTA entregó una bolsa de premios de un millón 130 mil pesos en las cinco...

José Pablo Ortiz Partida, inteligencia líquida de México a Europa

28 marzo, 2018

28 marzo, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El trabajo desarrollado por el joven ingeniero jalisciense  José Pablo Ortiz...

Desarrolló equipo de ingenieros soldadora a control remoto que brinda dos patentes a institución académica

13 abril, 2018

13 abril, 2018

El equipo evita riesgo de accidentes, consume solo la energía que está ocupando y es regulable de acuerdo a la...

Bacterias en el quirófano

13 enero, 2018

13 enero, 2018

Por Joel Cosio La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las infecciones asociadas a la atención sanitaria (IAAS), comúnmente llamadas...

Crean bebidas funcionales con compuestos del jengibre

28 agosto, 2016

28 agosto, 2016

AUTOR: Janet Cacelín  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de académicos de la Universidad Autónoma...

Crean en UAE Morelos la antena para televisión más pequeña del mundo, de extraordinaria recepción

18 marzo, 2016

18 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * Ha sido sometida a pruebas de desempeño y resistencia dentro y fuera del país, bajo resultados muy satisfactorios...

Premio Querétaro de Ciencia, Tecnología e Innovación 2017

30 julio, 2017

30 julio, 2017

Por Mercedes López 20 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- A efecto de reconocer a quienes con su trabajo...

Biorreactor para producir fertilizante orgánico

27 abril, 2018

27 abril, 2018

Por Paloma Carreño Acuña Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Profesores y alumnos del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de...