30 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan jóvenes del IPN estacionamiento para motocicletas que optimiza espacio

Por Armando Bonilla

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un prototipo de estacionamiento para motocicletas que optimizaría el espacio que actualmente se destina a esos vehículos motorizados fue desarrollado por alumnos de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), unidad Culhuacán, del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

El diseño realizado por alumnos del último semestre de la carrera de ingeniería mecánica permitiría estacionar hasta cuatro motocicletas en espacios equivalentes al de una motocicleta y la mitad de otra. Está pensado también para disminuir el robo —total— de esos vehículos.

1-motocont1718.jpg

Se trata de un sistema que en una primera fase se pensó similar a los estacionamientos con elevador para autos que se utilizan en condominios, centros comerciales e incluso algunas empresas; no obstante, al percatarse que ese diseño no soluciona por completo la creciente demanda de espacios y que también cuenta con fallas operativas, se evolucionó a un diseño más complejo.

Tras el desarrollo de un par de prototipos previos, el estacionamiento diseñado por los jóvenes politécnicos quedó configurado a manera de torre, la cual rota los espacios de estacionamiento —de manera similar a una rueda de la fortuna— para poner a disposición del usuario aquel que esté vacío.

“Una vez que el conductor de la motocicleta arribe al estacionamiento, solo debe ubicar una plataforma vacía y solicitarla —igual que ocurre con un elevador— para que esta quede a nivel de la calle o sobre una plataforma y posteriormente tendría que estacionar su vehículo sobre ella, donde la moto sería sujetada desde las llantas por unos caballetes que impedirían se caiga y sea robada”, explicó Alejandro Meza Quiroz, miembro del equipo que diseñó el estacionamiento.

Disen?an-jo?venes-del-IPN-estacionamiento-para-motocicletas-que-optimiza-espacio400.jpgAun cuando el estacionamiento se encuentra en fase de prototipo —1 a 6 en escala geométrica—, los alumnos realizaron los cálculos necesarios para que el estacionamiento soporte motocicletas hasta de media tonelada de peso y como parte de ese trabajo definieron los materiales necesarios para la implementación de su desarrollo.

En la etapa actual, se encuentran definiendo los mecanismos necesarios para automatizar su funcionamiento y consideran contar con un prototipo funcional —automatizado— a finales del año y más adelante buscarían algún esquema para escalar la tecnología hasta su aplicación.

¿Por qué un estacionamiento para motocicletas?

“Uno de mis compañeros tiene una motocicleta, frecuentemente viajamos juntos y nos percatamos que cada vez es más complicado acceder a espacios de estacionamiento para motocicletas (…) Al investigar, nos dimos cuenta que ello obedece a que se trata de vehículos cuya demanda ha crecido considerablemente en los últimos años”, explicó Jorge Iván Rodríguez Marín.

Ases-Disen?an-jo?venes-del-IPN-estacionamiento-para-motocicletas-que-optimiza-espacio.jpgFue así como los jóvenes decidieron convertir esa problemática en el trabajo de investigación correspondiente a la materia Desarrollo prospectivo de proyectos, que se les imparte en octavo semestre y a la cual se da continuidad durante el siguiente curso hasta llegar a la etapa de prototipado.

“Dentro de esta materia establecemos dos metas: el desarrollo de la investigación documental y el prototipado del proyecto (…) Asimismo, hacemos énfasis en que los proyectos resuelvan problemas reales con la intención de que en algún momento lleguen a su implementación”, explicó a la Agencia Informativa Conacyt el ingeniero Jorge Pérez Murillo, docente investigador de la carrera de ingeniería mecánica con especialidad en ingeniería hidráulica y automatización.

image icon01Descargar fotografías.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

VREI, el vehículo de rescate desarrollado en México

30 junio, 2017

30 junio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) es considerado el grupo aeroportuario más importante...

Solidificador de muestras para investigación en IPN Zacatecas

31 julio, 2018

31 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Existen algunos materiales que cuando se solidifican adquieren estructuras cristalinas, conocidas como...

Seguridad en minas: patentan activación controlada de cerillos eléctricos

26 agosto, 2016

26 agosto, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalupe, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa zacatecana Hardware and Software Integrated Technologies...

Crean celdas solares sensibilizadas por colorantes

23 agosto, 2017

23 agosto, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad Politécnica de Victoria (UPV), en Tamaulipas, desarrollan...

Convocatoria Nodos Binacionales de Innovación 2017

14 octubre, 2017

14 octubre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la National...

Crean colchón antiescaras

4 noviembre, 2016

4 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Fundación Markoptic, una asociación civil de Sinaloa, desarrolló el prototipo de un colchón automatizado que, además...

Hallan científicos mexicanos efectos antidiabéticos de las hojas de chirimoya

20 febrero, 2017

20 febrero, 2017

Si bien la fruta tiene alto valor calórico, las hojas del árbol regulan la glucosa en sangre, por lo que...

CICY: 37 años de innovación científica en el sureste

7 enero, 2017

7 enero, 2017

Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- La labor de construir un centro de investigación científica no depende únicamente de iniciativas gubernamentales, sino...

Lanzan sitio electrónico para ayudar a mujeres con cáncer de mama

11 diciembre, 2016

11 diciembre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, CIAD Comunicado de Prensa Con el propósito de que mujeres hermosillenses que padecen...

Apoyo a la formación de redes internacionales para investigadores en etapa inicial en Chile

10 septiembre, 2017

10 septiembre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt), a través...

Optimizarán propiedades del acero industrial

20 septiembre, 2016

20 septiembre, 2016

Saltillo, Coahuila. 23 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) —que forma parte del...

Nanotecnología para mitigar cambio climático

19 noviembre, 2016

19 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un científico no solo debe hacer investigación y formar recursos humanos, también debe hacer divulgación para...

Restful Objects y lenguaje Go, el futuro de la programación

1 marzo, 2017

1 marzo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat), unidad Zacatecas, un grupo de...

Patentan en EU hologramas médicos 3D, inventados en México

14 diciembre, 2015

14 diciembre, 2015

Por Antimio Cruz Dos solicitudes de patente fueron presentadas en Estados Unidos en marzo y agosto de este año para...

Biotecnólogo mexicano en Australia crea proyecto de casa urbana sustentable a base de materiales desechables

16 junio, 2017

16 junio, 2017

El desarrollo tiene como objetivo generar consciencia y motivar a la creación de nuevos hogares con características sustentables A fin...