24 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan jóvenes del IPN estacionamiento para motocicletas que optimiza espacio

Por Armando Bonilla

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un prototipo de estacionamiento para motocicletas que optimizaría el espacio que actualmente se destina a esos vehículos motorizados fue desarrollado por alumnos de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), unidad Culhuacán, del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

El diseño realizado por alumnos del último semestre de la carrera de ingeniería mecánica permitiría estacionar hasta cuatro motocicletas en espacios equivalentes al de una motocicleta y la mitad de otra. Está pensado también para disminuir el robo —total— de esos vehículos.

1-motocont1718.jpg

Se trata de un sistema que en una primera fase se pensó similar a los estacionamientos con elevador para autos que se utilizan en condominios, centros comerciales e incluso algunas empresas; no obstante, al percatarse que ese diseño no soluciona por completo la creciente demanda de espacios y que también cuenta con fallas operativas, se evolucionó a un diseño más complejo.

Tras el desarrollo de un par de prototipos previos, el estacionamiento diseñado por los jóvenes politécnicos quedó configurado a manera de torre, la cual rota los espacios de estacionamiento —de manera similar a una rueda de la fortuna— para poner a disposición del usuario aquel que esté vacío.

“Una vez que el conductor de la motocicleta arribe al estacionamiento, solo debe ubicar una plataforma vacía y solicitarla —igual que ocurre con un elevador— para que esta quede a nivel de la calle o sobre una plataforma y posteriormente tendría que estacionar su vehículo sobre ella, donde la moto sería sujetada desde las llantas por unos caballetes que impedirían se caiga y sea robada”, explicó Alejandro Meza Quiroz, miembro del equipo que diseñó el estacionamiento.

Disen?an-jo?venes-del-IPN-estacionamiento-para-motocicletas-que-optimiza-espacio400.jpgAun cuando el estacionamiento se encuentra en fase de prototipo —1 a 6 en escala geométrica—, los alumnos realizaron los cálculos necesarios para que el estacionamiento soporte motocicletas hasta de media tonelada de peso y como parte de ese trabajo definieron los materiales necesarios para la implementación de su desarrollo.

En la etapa actual, se encuentran definiendo los mecanismos necesarios para automatizar su funcionamiento y consideran contar con un prototipo funcional —automatizado— a finales del año y más adelante buscarían algún esquema para escalar la tecnología hasta su aplicación.

¿Por qué un estacionamiento para motocicletas?

“Uno de mis compañeros tiene una motocicleta, frecuentemente viajamos juntos y nos percatamos que cada vez es más complicado acceder a espacios de estacionamiento para motocicletas (…) Al investigar, nos dimos cuenta que ello obedece a que se trata de vehículos cuya demanda ha crecido considerablemente en los últimos años”, explicó Jorge Iván Rodríguez Marín.

Ases-Disen?an-jo?venes-del-IPN-estacionamiento-para-motocicletas-que-optimiza-espacio.jpgFue así como los jóvenes decidieron convertir esa problemática en el trabajo de investigación correspondiente a la materia Desarrollo prospectivo de proyectos, que se les imparte en octavo semestre y a la cual se da continuidad durante el siguiente curso hasta llegar a la etapa de prototipado.

“Dentro de esta materia establecemos dos metas: el desarrollo de la investigación documental y el prototipado del proyecto (…) Asimismo, hacemos énfasis en que los proyectos resuelvan problemas reales con la intención de que en algún momento lleguen a su implementación”, explicó a la Agencia Informativa Conacyt el ingeniero Jorge Pérez Murillo, docente investigador de la carrera de ingeniería mecánica con especialidad en ingeniería hidráulica y automatización.

image icon01Descargar fotografías.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Sistema diseñado en el IPN controla dispositivos electrónicos con sólo pestañar

16 mayo, 2016

16 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La tecnología se compone de electrodos colocados en una gorra, los cuales leen la actividad eléctrica cerebral y...

Dietzia, la bacteria devoradora de PET

11 marzo, 2016

11 marzo, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. 10 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de...

Científicos mexicanos reparan órganos con esponjas de colágena

14 enero, 2018

14 enero, 2018

Con el biomaterial, desarrollado por científicos del Instituto de Investigaciones en Materiales de la UNAM, se han regenerado vías urinarias...

Jóvenes apuestan por la tecnología para combatir la inseguridad

15 abril, 2019

15 abril, 2019

HackLeón 2019 reunió a 350 personas entre participantes, mentores, líderes en el tema de seguridad del municipio de León, para generar ideas que permitieran atender la inseguridad.

Cinco mujeres en la ciencia reciben Becas L’Oréal-Unesco 2016

17 diciembre, 2016

17 diciembre, 2016

iudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Las doctoras Morelia Camacho Cervantes, Selene Lizbeth Fernández Valverde, Viridiana Yazmín González Puertos, Maritza Arlene...

Comparte egresado del IPN su experiencia en la creación de empresas exitosas

18 marzo, 2017

18 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-140 Héctor Gómez Galvarriato ante emprendedores del estado de Morelos En el marco del...

Geotecnia para evaluar estructuras y materiales de viviendas

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...

Con exitoso sistema de biorremediación mitigan inundaciones en época de lluvia

18 febrero, 2016

18 febrero, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo tecnológico es de bajo costo, permite controlar la erosión de los suelos y mejorar la calidad...

Baktillis, fungicida orgánico de reconocimiento nacional

11 diciembre, 2018

11 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Celaya, Guanajuato.(Agencia Informativa Conacyt).- Como resultado de la vinculación efectiva industria-academia, la empresa Biokrone, S.A. de...

Participa científico mexicano en EU en el diseño de vacunas terapéuticas para tratar Alzheimer y Parkinson

14 diciembre, 2018

14 diciembre, 2018

Un grupo de investigadores de la Universidad de Texas en Galveston, EU, trabaja en el diseño de vacunas terapéuticas que...

Mexicanos lanzan globos estratosféricos en Australia

17 abril, 2017

17 abril, 2017

Por Hugo Valencia Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A finales de 2016, un grupo de cinco estudiantes de ingeniería...

Biodiesel avanzado para México

20 febrero, 2017

20 febrero, 2017

Guadalajara, Jalisco. 1 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante los precios cada vez más altos de los combustibles, investigadores...

Desarrollan botanas y bebidas saludables

2 febrero, 2017

2 febrero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la carrera de químico en alimentos de la Facultad de Química de...

¿Qué tan verdes son los materiales sustentables en México?

2 septiembre, 2016

2 septiembre, 2016

AUTOR: Janet Cacelín  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Como una propuesta para conocer los materiales de...

Abierto el concurso de ciencia y tecnología “Vive conCiencia 2017”

25 junio, 2017

25 junio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Socializar los retos de la Agenda Ciudadana de Ciencia, Tecnología e...