24 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Participa mexicano en Barcelona en la obtención de fluido 100 millones de veces más diluido que el agua

El llamado líquido cuántico es también un millón de veces menos denso que el aire, lo que da aun mayor relevancia al descubrimiento

El mexicano Cesar Raymundo Cabrera Córdova es parte esencial de un equipo de investigadores del Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFo), adscrito a la Universitat Politécnica de Catalunya, que logró convertir gas cuántico ultra-frío en un líquido cuántico, el cual tiene la cualidad de ser cien millones de veces más diluido que el agua y un millón de veces menos denso que el aire.

A decir de Cabrera Córdova, lo obtenido ayudará a entender mejor las leyes de la naturaleza que participan en las interacciones entre los átomos.

En primera instancia, los investigadores mezclaron en el laboratorio del ICFo dos átomos de potasio enfriados a -273.14 grados Celsius, muy cerca del cero absoluto, pues a muy bajas temperaturas comparten el mismo nivel de energía y lograron atraerse para formar gotas líquidas ultradiluidas.

“Nuestras gotas cuánticas de potasio son muy similares a las de agua, ya que tienen una forma y tamaño bien definidos. Por otra parte, están extremadamente frías y tienen propiedades cuánticas únicas” explica el científico mexicano.

Debido al principio de incertidumbre de Heisenberg, los átomos que forman estas gotas no pueden estar nunca en reposo absoluto, y el movimiento continuo genera una pequeña energía adicional que facilita que las gotas muy pequeñas se evaporen convirtiéndose de nuevo en un gas.

“Hasta la fecha, los átomos ultrafríos se habían ocupado para estudiar las propiedades cuánticas de condensados de Bose-Einstein -un sistema en fase gaseosa- o para hacer simulación cuántica de sólidos, pero nunca había sido posible usar átomos ultrafríos para estudiar las propiedades fundamentales de un líquido”, hace hincapié en experto en física cuántica.

Cesar Raymundo Cabrera Córdova es licenciado en física por la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y obtuvo la maestría en ciencias por la Universidad de Bonn, Alemania.

El documento del trabajo científico fue publicado en la revista especializada Science con el título Quantum liquid droplets in a mixture of Bose-Einstein condensates. En su creación participaron junto a Cesar Cabrera los investigadores Luca Tanzi, Julio Sanz, Bruno Naylor, Philip Thomas, Pierrick Cheiney y Leticia Tarruell. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estufas solares, ecotecnología para poblaciones rurales

12 febrero, 2016

12 febrero, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  Agencia Informativa CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el...

Trabajan Politécnicos en la Automatización de Invernaderos

12 junio, 2017

12 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Es un proyecto que estudiantes del CECyT...

Citer: innovación en ayudas técnicas para enfrentar la discapacidad

30 agosto, 2016

30 agosto, 2016

Dr. Jorge E. Letechipia Moreno. AUTOR: Yureli Cacho Carranza FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt AIC).-Contribuir...

Estudiantes de Celaya y Querétaro triunfan en certamen de robótica en China

11 febrero, 2017

11 febrero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. 30 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes del Instituto Tecnológico de Celaya...

Ecoinnovación para un desarrollo empresarial sustentable

8 diciembre, 2016

8 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El término de ecoinnovación todavía es catalogado como algo relativamente nuevo; sin embargo, la relación...

La realidad virtual como herramienta para la investigación

13 septiembre, 2017

13 septiembre, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante el VR Fest Mx 2017 en la Ciudad de México,...

Instala CICESE estación gravimétrica en Nayarit

20 junio, 2016

20 junio, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- El efecto que ejerce la gravedad sobre...

Péndulo de Foucault de Querétaro, hecho con ciencia y tecnología mexicana

19 julio, 2018

19 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Museo del Consejo de Ciencia y Tecnología de...

El poder analgésico de la oxitocina

21 agosto, 2016

21 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Laboratorio de Dolor y...

Indispensable fomentar la cultura de propiedad intelectual entre la juventud: IMPI

2 junio, 2017

2 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx México ocupa el décimo tercero y octavo lugar...

Materiales compuestos para nanosatélites mexicanos

27 mayo, 2018

27 mayo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Nacional de Tecnologías Aeronáuticas (Centa) colabora con...

Apoyan proyectos científicos, tecnológicos y de innovación en San Luis Potosí

6 noviembre, 2016

6 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el gobierno del estado de San...

Explican científicos del IPN la oxidación de insulina en obesos, lo que puede derivar en diabetes

15 febrero, 2017

15 febrero, 2017

El estudio científico fue reconocido con el Premio a la Investigación 2016 por esta institución académica La insulina es responsable...

Crean perlas gelatinosas para liberar biofertilizantes

21 junio, 2016

21 junio, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante del doctorado en ciencias ambientales...

Talento politécnico en la industria automotriz

18 diciembre, 2018

18 diciembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un banco de pruebas que asegura la calidad de mangueras de...