27 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Pequeñas Aventureras, el proyecto multimedia para acercar a los niños a la ciencia

Por Génesis Gatica Porcayo

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Sésamo, la organización internacional, junto con la fundación Dubai Cares y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) lanzaron el pasado 11 de mayo para la plataforma de YouTube Kids la serie para niños Pequeñas Aventureras.

La iniciativa multimedia promueve el acercamiento de los niños de tres a seis años a la ciencia y especialmente el empoderamiento de las niñas en el área de ciencias y matemáticas.

A través del evento de tecnología CódigoX realizado en la Biblioteca Vasconcelos de la Ciudad de México, la directora general de Sésamo México, Brenda Campos, afirmó que una de las preguntas más importantes que se plantearon para el desarrollo de la serie fue: “¿Cómo sembrar la semilla de las ciencias y matemáticas en estos niños? Acercando estos temas a la vida cotidiana”.

Fomento a la equidad de género y habilidades en ciencias

De acuerdo con Brenda Campos, el principal reto que tienen como iniciativa con este programa es que muchos de los adultos olvidan que las ciencias y matemáticas están en la vida cotidiana, “existe esta percepción de que son temas difíciles de entender”.

Pequeñas Aventureras promueve la equidad de género y habilidades en ciencias desde el ámbito educativo para edades tempranas.

La serie consiste principalmente en 18 capítulos que se transmiten desde el 11 de mayo de 2017 por YouTube Kids, la cual ofrece contenido gratuito para niños, de manera controlada y segura.

Incluye, además, recursos digitales de apoyo como cinco juegos interactivos, dos libros digitales y un cuaderno de actividades con los que se complementa la formación educativa.

Aquí  podrás conocer todo de
Pequeñas Aventureras.

A través de personajes como Abby Cadabby, Susana la Gusana y Lola, los niños y niñas resuelven lúdicamente y de manera entretenida, situaciones que requieren del uso de las matemáticas y ciencias duras en general.

Capacitación a docentes

“Esperamos que la iniciativa de este programa permita a las niñas y los niños acercarse a las ciencias y matemáticas desde su relevancia en la vida cotidiana”, comentó Brenda Campos.

El BID, Dubai Cares y Sésamo ofrecerán además una estrategia de trabajo directo con docentes en las aulas de preescolares de Puebla, Estado de México y Ciudad de México, en la que los educadores recibirán capacitación directa como videos tutoriales, guías y recursos pedagógicos que pueden descargarse para aprender y enseñar.

La directora de Sésamo México mencionó que gracias a este innovador programa se puede ayudar a la niñez de México a convertirse en la siguiente generación de científicos, empresarios y grandes profesionales del país y se incluya a las niñas y mujeres en el mundo de la tecnología.

“Nos interesa que las niñas se puedan proyectar a sí mismas como científicas, ingenieras, astronautas y que incluso se puedan imaginar trabajar en la NASA”.

Además, con el objetivo de lograr un mayor alcance del proyecto, se busca realizar talleres familiares incluyendo ocho eventos comunitarios en diferentes estados de la República Mexicana durante el ciclo escolar 2017-2018.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Technovation Challenge: pasaporte femenino a la tecnología

14 mayo, 2017

14 mayo, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad de Colima (Ucol), a través de la Coordinación General...

Desarrollan tratamiento para úlceras cutáneas con nanopartículas metálicas

7 septiembre, 2016

7 septiembre, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación en Química Aplicada...

Desarrolla científica mexicana dispositivo que detecta hipertensión arterial con muestra de sangre

31 marzo, 2017

31 marzo, 2017

La herramienta podrá diagnosticar el padecimiento gracias a la sobre-expresión de una proteína implicada en el transporte de sodio en...

Del museo interactivo a los nuevos museos participativos

17 diciembre, 2016

17 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Captar la atención de los niños y los no tan niños es un reto al...

México registra los niveles más altos de contaminación lumínica del mundo

18 noviembre, 2016

18 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Ciudad de México, Ecatepec, Guadalajara, Puebla, Monterrey, Tijuana y Ciudad Juárez son las urbes...

Desarrollan microsatélites científicos en Querétaro

23 noviembre, 2016

23 noviembre, 2016

 Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del Departamento Aeroespacial de la...

Científico mexicano crea caminadora económica para personas con discapacidad

15 marzo, 2018

15 marzo, 2018

Posibilita que las personas que se encuentran en convalecencia en cama puedan ser levantadas en vilo Investigador del Instituto Tecnológico...

Identifican más de 20 medicamentos que reducen la infección por zika

5 octubre, 2016

5 octubre, 2016

Ciudad de México. 6 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Si bien el virus del zika constituye una emergencia de salud...

Patentan científicos mexicanos compuesto que elimina del infectado al parásito causante del mal de Chagas

17 enero, 2019

17 enero, 2019

El insecto ha crecido en presencia en regiones de altos índices de marginación en todo el mundo, de ahí la...

FIME y el CICESE someterán proyecto ante el IMPI

21 junio, 2018

21 junio, 2018

Se trata de obtener la patente para un sistema de reproducción de sismos a escala Por éste y otros logros,...

Investigadores del Tec de Monterrey y el MIT innovan la microencapsulación con impresora 3D

15 noviembre, 2016

15 noviembre, 2016

Aprovechando las ventajas de la impresión 3D, los investigadores Daniel Olvera Trejo, del Tecnológico de Monterrey, y Luis Fernando Velásquez-García,...

Crean celdas solares sensibilizadas por colorantes

23 agosto, 2017

23 agosto, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad Politécnica de Victoria (UPV), en Tamaulipas, desarrollan...

Termografías y algoritmos para detección de cáncer de mama

18 enero, 2017

18 enero, 2017

Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Nicandro Cruz Ramírez, académico del Centro de Investigación en Inteligencia Artificial (CIIA) de la...

Emprendimiento biotecnológico con Gene Garage

11 agosto, 2016

11 agosto, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT  Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Que si es posible clonar dinosaurios a partir de...

Crea estudiante pintura con materiales naturales que protege edificaciones de químicos urbanos

17 febrero, 2017

17 febrero, 2017

El desarrollo le permitió ser representante de Latinoamérica en la semana de la ciencia en el marco de los Premios...