26 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Convocan al Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos con premio de más de un millón de pesos

Podrán participar estudiantes, científicos y tecnólogos en la 42 edición del premio para la ciencia en México

Con el propósito de reconocer y motivar las innovaciones en la industria alimentaria, así como el valor científico que realizan estudiantes e investigadores para mejorar la calidad de vida de los mexicanos, abre su convocatoria 2018 el Premio Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos (PNCTA), galardón que impulsa los proyectos dedicados a la investigación de alimentos y bebidas.

Para apoyar los desarrollos académicos de la ciencia alimentaria, esta edición número 42 invita a participar a profesionales y estudiantes que hayan realizado proyectos de investigación en ciencia y tecnología de alimentos para consumo humano en México. Se reconocerá el esfuerzo con una bolsa de premios de un millón 130 mil pesos.

La convocatoria llama a registrar las innovaciones en las categorías: estudiantil en ciencia y tecnología de alimentos, profesional en ciencia de alimentos, profesional en tecnología de alimentos, profesional en investigación en alimentos y su impacto en la nutrición.

Además, se convoca a instituciones de educación superior y centros de investigación a presentar candidatos para participar por el Premio Nacional al Mérito en Ciencia y Tecnología de Alimentos 2018.

La convocatoria se realiza por la sólida alianza entre la iniciativa privada y el sector público, es decir entre la Industria Mexicana de Coca-Cola, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) e instituciones de investigación del país, que han permitido el reconocimiento al trabajo de la ciencia y tecnología de los alimentos de más de mil científicos e investigadores que generan conocimiento y, principalmente, mantienen el compromiso y responsabilidad social.

Esta colaboración con la iniciativa privada en temas tan importantes como la salud y la alimentación, sectores prioritarios en el Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación (PECiTI), muestran el camino a seguir. La generación de conocimiento científico, el desarrollo tecnológico y la innovación, no son sólo responsabilidad del Estado.

Se requiere de la participación de todos los actores del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología (gobierno federal, sector privado, universidades, centros de investigación, gobiernos locales, científicos, tecnólogos, etc.) para que México se transforme en una economía y sociedad del conocimiento. De esta manera, alcanzaremos una trayectoria de crecimiento sostenible a largo plazo, que nos permita incrementar los niveles de vida de la población”, destacó el doctor Enrique Cabrero, director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Es por ello que el reconocimiento se centra en las áreas de química y fisicoquímica de alimentos y sus interacciones bioquímicas, la toxicología de alimentos, nuevos métodos de análisis de alimentos, aspectos ambientales y sustentables del procesamiento de alimentos, así como el manejo y empaque de alimentos y los nuevos desarrollos, procesamiento mínimo y tecnologías emergentes en alimentos, entre otros ámbitos.

Para esta edición, el registro e inscripción de los trabajos participantes se realizará de manera electrónica en el sitio web del premio: www.pncta.com.mx hasta el 29 de junio de 2018 a las 23:59 horas. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Preparatorianos utilizan la guayaba para limpiar el agua de arsénico y ganan Premio Nacional Juvenil del Agua

28 junio, 2017

28 junio, 2017

Aplicaron exitosamente su método purificador en el lago michoacano de Cuitzeo, pero puede adaptarse a otras condiciones Estudiantes de preparatoria...

Universitarias de Agricultura UTTECAM desarrollan recubrimiento para frutos

14 junio, 2017

14 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Debido a que la inocuidad de los alimentos...

Identificador de siluetas en fotos aéreas

26 junio, 2018

26 junio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de desarrollar soluciones tecnológicas útiles para apoyar en las...

Jaliscienses desarrollan maceta inteligente

1 julio, 2016

1 julio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes de la Universidad Politécnica de la...

Unidad de Alta Tecnología para la fabricación y diseño de satélites

30 noviembre, 2016

30 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte de las actividades de la Semana Mundial del Espacio, la Unidad de...

Sistema politécnico cuantifica combustible que expenden las gasolineras

5 mayo, 2017

5 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • El prototipo logró acreditarse en la ExpoCiencias...

Abierta convocatoria al Premio Nacional de Ciencias 2016

6 junio, 2016

6 junio, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Educación Pública (SEP), por conducto...

¡Desintegran residuos PET en 24 horas!

1 noviembre, 2016

1 noviembre, 2016

Tuxtepec, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad del Papaloapan (Unpa) diseñaron un proceso que permite la degradación del PET (tereftalato...

Estudiantes crean casa inteligente que es controlada a través del celular

12 julio, 2016

12 julio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante los altos índices de delincuencia registrados en diversas...

Investigadores mexicanos revolucionan la milpa

25 noviembre, 2016

25 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Mexicano del Maíz (IMM) “Dr. Mario E. Castro Gil”, de la Universidad Autónoma Agraria...

Investigadora mexicana logra en Noruega obtener de microalgas productos benéficos a la salud

15 abril, 2018

15 abril, 2018

La biotecnóloga chiapaneca destaca en un equipo de especialistas de importante universidad de aquel país En Noruega, la acuacultura es...

Tecnoestrés, desajuste físico y emocional por falta de habilidades en el uso de las TIC

24 mayo, 2017

24 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Ansiedad, cansancio, dolores de cabeza, fatiga mental...

En pos de la investigación, el Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos lanza su convocatoria 2016

1 mayo, 2016

1 mayo, 2016

El galardón cumple 40 años y aumenta la bolsa de premios a un monto de un millón 130 mil pesos...

Lansbiodyt, primer Laboratorio Nacional de la UNAM en obtener certificación ISO 9001

9 mayo, 2017

9 mayo, 2017

Es una valiosa herramienta para múltiples aplicaciones que incluyen pruebas de metabolismo de fármacos sobre órganos humanos, ensayos de toxicidad...

Ingeniería genética contra la influenza aviar

3 julio, 2017

3 julio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un brote de influenza aviar H7N3 se detectó en granjas del estado...