4 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Patentes generadoras de riqueza

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los países desarrollados están apostando a la protección y comercialización del conocimiento y México se encuentra en una gran etapa para consolidar la innovación en los investigadores, la comunidad científica e innovadores a través de la generación de patentes en los próximos años, aseguró el titular del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) Región Bajío, Alejandro Raúl Salas Domínguez.

Advirtió que a pesar que el tema de las patentes es complejo y no se tiene, en ocasiones, mucha información al respecto, al final resulta un aspecto económico muy importante que tiene que detonarse a través de las universidades y centros de investigación.

“El objetivo del sistema de propiedad industrial es generar riqueza, dar a conocer toda la ruta crítica, las ventajas de solicitar una patente, cómo se puede explotar y los beneficios económicos que se pueden generar por su comercialización”.

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial cuenta con cinco oficinas regionales, que brindan servicios de información y recepción de trámites sobre registro de marcas y patentes.

La oficina regional Bajío está ubicada en Avenida Paseo del Moral Núm. 106, tercer piso, colonia Jardines del Moral, en León, Guanajuato.

Detalló que, de acuerdo con datos de 2017, estados como Jalisco y Guanajuato han registrado incrementos importantes en la solicitud de patentes e invenciones, al tiempo de señalar que Querétaro se mantiene en el séptimo lugar nacional, gracias al trabajo de centros de investigación, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y oficinas de transferencia de tecnología que se ubican en la entidad.

“Querétaro subió casi uno por ciento en comparación con 2016. En el caso de la UAQ, está en las primeras siete a nivel nacional en generación de solicitudes de patentes, habla de que en la entidad existe un ecosistema de innovación y de emprendimiento muy interesante. Hay muchos estados que le han apostado a la innovación para su propio crecimiento a través de convocatorias del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), de la Secretaría de Economía y recursos propios, se han dado cuenta que es un ciclo virtuoso”.

Subrayó que el reto de las oficinas del IMPI es concientizar a innovadores, investigadores y comunidad científica sobre la importancia de registrar sus invenciones y tecnologías, así como dar seguimiento y evitar que desistan en los procesos de registro de patentes.

“La base del sistema de propiedad industrial es que sepan qué se puede proteger, qué no se puede proteger, cuáles son los beneficios de proteger una patente, un modelo de utilidad, un diseño industrial, un dibujo, hasta un secreto industrial y asimismo ver también cómo se puede llegar a hacer una marca de una patente misma”.

El director del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq), Raúl Iturralde Olvera, anunció que ante la necesidad de proteger los hallazgos, inventos, innovaciones tecnológicas de los centros de investigación y universidades de la entidad, se llevará a cabo, en el mes de noviembre, un foro de innovación.

“Acabamos de concluir un taller dirigido a investigadores. Coincidimos en que, por estar tan enfocados en su disciplina técnica y tan concentrados en su trabajo, muchas veces dejan de lado aspectos importantes como es proteger sus hallazgos, inventos, innovaciones tecnológicas. Una vez reconocida esta problemática en las universidades y los centros de investigación, solicitamos apoyo a la oficina regional del IMPI ubicada en León, Guanajuato; vamos a generar un convenio para abarcar otras acciones que podemos desarrollar conjuntamente”.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Premian a empresa mexicana por creación de sensor que monitorea en tiempo real el consumo, adulteración y robo de combustible en vehículos

4 enero, 2018

4 enero, 2018

Se comercializa con gran impacto en México, y ya incursiona en el mercado de autotransporte de EU y Sudamérica En...

Patenta CIQA proceso para fabricación de fibras nanoestructuradas

5 mayo, 2017

5 mayo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte del proyecto de Materiales Nanocompuestos de Base Polimérica, del...

Parque de Innovación Tecnológica BioHelis

13 octubre, 2016

13 octubre, 2016

La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- A poco más de tres años de operaciones, el Parque de Innovación Tecnológica...

Inauguran primer laboratorio 4.0 en México

16 diciembre, 2018

16 diciembre, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Regiomontana, en conjunto con la Cámara Nacional de la Industria...

A partir de microorganismos marinos, científicos mexicanos obtienen bioplástico

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

A nivel industrial el polímero compatible y biodegradable puede ser aprovechado por los sectores médico, automotriz o de alimentos A...

Matemático propone “algoritmo electoral”

20 julio, 2016

20 julio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Julio César Macías Ponce, catedrático investigador de la...

Juan Castro, un apasionado de las microondas

26 noviembre, 2016

26 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- De pequeño, su mayor atracción era inspeccionar y arreglar aparatos electrónicos como televisiones y radios....

¿Cómo se desarrollan las vacunas?

5 agosto, 2017

5 agosto, 2017

Por Dalia Patiño Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Para hacer ciencia se necesita pasión por lo que haces, más allá de...

Diseñan estudiantes mexicanos audiómetro para neonatos, por el que son reconocidos en concurso internacional

2 diciembre, 2016

2 diciembre, 2016

Cuenta con una cabina que aísla al bebé de cualquier ruido externo, lo cual brinda un mejor resultado y al...

Desarrollo industrial en área de polímeros

22 febrero, 2017

22 febrero, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. 7 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de fomentar el desarrollo...

Postúlate y recibe una beca para estudiar en el Centro Ames de la NASA

24 marzo, 2016

24 marzo, 2016

AUTOR: Mercedes López   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 18 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Si eres estudiante...

Mexicana desarrolla en Puerto Rico estructuras antisísmicas para edificar inmuebles con inteligencia artificial

7 noviembre, 2016

7 noviembre, 2016

La tecnología simula la reacción y el cómo se adapta el ser humano al momento de mantener el equilibrio A...

Pretenden politécnicos incentivar uso de energía limpia con estufa solar

2 febrero, 2017

2 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 18 de enero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-031 También construyeron un horno...

La insulina, esencial en tratar ciertas diabetes y no causa daño alguno en órganos: especialista

16 junio, 2018

16 junio, 2018

Los mitos alrededor de la administración de la hormona perjudican en muchos casos la condición del paciente Las autoridades federales...

El uso de la computadora: su relevancia en la economía y el trabajo

19 agosto, 2018

19 agosto, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Actualmente en México, cerca de 50 por ciento de la población...