26 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Patentes generadoras de riqueza

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los países desarrollados están apostando a la protección y comercialización del conocimiento y México se encuentra en una gran etapa para consolidar la innovación en los investigadores, la comunidad científica e innovadores a través de la generación de patentes en los próximos años, aseguró el titular del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) Región Bajío, Alejandro Raúl Salas Domínguez.

Advirtió que a pesar que el tema de las patentes es complejo y no se tiene, en ocasiones, mucha información al respecto, al final resulta un aspecto económico muy importante que tiene que detonarse a través de las universidades y centros de investigación.

“El objetivo del sistema de propiedad industrial es generar riqueza, dar a conocer toda la ruta crítica, las ventajas de solicitar una patente, cómo se puede explotar y los beneficios económicos que se pueden generar por su comercialización”.

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial cuenta con cinco oficinas regionales, que brindan servicios de información y recepción de trámites sobre registro de marcas y patentes.

La oficina regional Bajío está ubicada en Avenida Paseo del Moral Núm. 106, tercer piso, colonia Jardines del Moral, en León, Guanajuato.

Detalló que, de acuerdo con datos de 2017, estados como Jalisco y Guanajuato han registrado incrementos importantes en la solicitud de patentes e invenciones, al tiempo de señalar que Querétaro se mantiene en el séptimo lugar nacional, gracias al trabajo de centros de investigación, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y oficinas de transferencia de tecnología que se ubican en la entidad.

“Querétaro subió casi uno por ciento en comparación con 2016. En el caso de la UAQ, está en las primeras siete a nivel nacional en generación de solicitudes de patentes, habla de que en la entidad existe un ecosistema de innovación y de emprendimiento muy interesante. Hay muchos estados que le han apostado a la innovación para su propio crecimiento a través de convocatorias del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), de la Secretaría de Economía y recursos propios, se han dado cuenta que es un ciclo virtuoso”.

Subrayó que el reto de las oficinas del IMPI es concientizar a innovadores, investigadores y comunidad científica sobre la importancia de registrar sus invenciones y tecnologías, así como dar seguimiento y evitar que desistan en los procesos de registro de patentes.

“La base del sistema de propiedad industrial es que sepan qué se puede proteger, qué no se puede proteger, cuáles son los beneficios de proteger una patente, un modelo de utilidad, un diseño industrial, un dibujo, hasta un secreto industrial y asimismo ver también cómo se puede llegar a hacer una marca de una patente misma”.

El director del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq), Raúl Iturralde Olvera, anunció que ante la necesidad de proteger los hallazgos, inventos, innovaciones tecnológicas de los centros de investigación y universidades de la entidad, se llevará a cabo, en el mes de noviembre, un foro de innovación.

“Acabamos de concluir un taller dirigido a investigadores. Coincidimos en que, por estar tan enfocados en su disciplina técnica y tan concentrados en su trabajo, muchas veces dejan de lado aspectos importantes como es proteger sus hallazgos, inventos, innovaciones tecnológicas. Una vez reconocida esta problemática en las universidades y los centros de investigación, solicitamos apoyo a la oficina regional del IMPI ubicada en León, Guanajuato; vamos a generar un convenio para abarcar otras acciones que podemos desarrollar conjuntamente”.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Abre Continental centro de investigación y desarrollo tecnológico en Querétaro

27 mayo, 2018

27 mayo, 2018

 El nuevo enclave de la firma alemana en México detonará la aplicación de conocimiento científico en software y mecánica para innovaciones...

Kalani, automóvil eléctrico creado por universitarios

10 marzo, 2018

10 marzo, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el mundo del automovilismo, existen competencias en las que...

Talentum 2018: la próxima generación de líderes

20 diciembre, 2018

20 diciembre, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Sesenta estudiantes de distintas universidades públicas y privadas de México...

Catedrático de la UAA diseñará modelo de seguridad digital

4 mayo, 2017

4 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • En los casos de robo de identidad...

Mejoran propiedades mecánicas del aluminio con sal común

9 agosto, 2016

9 agosto, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de mejorar las propiedades mecánicas del...

Destaca en España biotecnóloga mexicana en obtención de sustancia anticancerígena

3 septiembre, 2018

3 septiembre, 2018

Por su legado, la joven neoleonesa especialista en biotecnología vegetal abre las posibilidades de que otros connacionales realicen estancias en...

Estudiantes crean biopelícula vía hueso del aguacate que puede sustituir al plástico

12 julio, 2018

12 julio, 2018

Logro de futuros ingenieros químicos que resiste de los líquidos calientes, es biodegradado en 300 días, además de que puede...

Vaquita marina, historia de extinción que no debe repetirse

3 julio, 2018

3 julio, 2018

Boletín de prensa no. 241 Ciudad de México, 29 de junio de 2018 Vaquita marina, historia de extinción que no debe repetirse  ...

Patentan dispositivo ahorrador de agua

26 abril, 2017

26 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes de la Facultad de Ingeniería de...

Premian mejores patentes de la UNAM

5 mayo, 2019

5 mayo, 2019

Las patentes inscritas para participar fueron evaluadas por 44 especialistas de la UNAM, quienes tomaron en cuenta el mérito, atracción de mercado y viabilidad de negocios

Vacuna para el camarón de cultivo: científicos en el mercado de la innovación

7 julio, 2018

7 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El virus del síndrome de la mancha blanca (WSSV, por sus...

Obesidad, enfermedad de la incultura en hábitos de alimentación

29 julio, 2017

29 julio, 2017

Alarmantes los indicadores de obesidad en niños y jóvenes, alerta especialista La enfermedad de la obesidad afecta no nada más...

¿Qué es esa viscosidad sobre el jamón?

11 junio, 2017

11 junio, 2017

Todos hemos estado en esta situación: abres el refrigerador para hacerte un sándwich, pero el jamón está cubierto con un...

Sintetizan materiales para nuevas películas semiconductoras

11 octubre, 2018

11 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Docentes y estudiantes del área metal-mecánica del Tecnológico Nacional...

Logra hospital mexicano más del 80 por ciento de efectividad al emplear larvas de mosca en el tratamiento de pie diabético

31 julio, 2018

31 julio, 2018

La larvaterapia es una técnica ambulatoria que no daña al paciente y que reduce tiempos y costos frente a otras...