4 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Soluciones para el Futuro en el IPN

Para la edición 2018 del “Premio al Emprendimiento Politécnico” se busca alcanzar 2 mil registros, por lo que se establecieron cuatro categorías que van desde el nivel medio superior hasta el posgrado.

Con el objetivo de impulsar y reconocer el talento emprendedor de los estudiantes, Samsung Electronics y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) -a través del Centro de Incubación de Empresas de Base Tecnológica (CIBET)- presentaron ayer la convocatoria 2018 del Concurso Soluciones para el Futuro “Premio al Emprendimiento Politécnico”.

Durante la presentación que se realizó en las instalaciones de Samsung,Mario Alberto Rodríguez Casas, director general del IPN, aclaró que en el concurso, “nuestros estudiantes podrán participar con prototipos tecnológicos que no hayan sido premiados con anterioridad y que fundamentalmente aporten soluciones innovadoras a las necesidades sociales, como el desarrollo de aplicaciones para la salud, la generación de energía verde, movilidad urbana, química sustentable, alimentos saludables y soluciones para la industria”. Añadió que los proyectos ganadores podrían convertirse en verdaderos negocios innovadores al ser impulsados en el CIBET del Politécnico.

La iniciativa está fundada en el principio de que la generación del conocimiento sea socialmente útil y respalda por la relación academia-industria y qué más allá del beneficio mutuo, contribuya al desarrollo de la educación y la innovación de México.

Para la edición 2018 de Soluciones para el Futuro, se busca alcanzar 2 mil registros, por lo que se establecieron cuatro categorías: dos para el nivel Medio Superior, una en el Superior y otra para Posgrado. Algunas de las áreas son: Ciudades inteligentes y comunidades sustentables, educación y cultura de calidad, aplicaciones para la salud y bienestar para todos, seguridad alimentaria, energía renovable y accesible, economía digital para el desarrollo regional, industria y manufactura, robótica y drones, así como realidad virtual y aumentada.

Los participantes deberán inscribir su proyecto con un equipo formado por hasta 3 estudiantes o egresados, teniendo como máximo un año de haber concluido los estudios. Posteriormente se hará una preselección en la cual se elegirán a los 10 mejores proyectos de cada categoría.

 Asimismo, Miguel Jeon, vicepresidente de Samsung Electronics México señaló que “estamos muy contentos por el éxito de la convocatoria y los resultados obtenidos el año pasado, pues registramos alrededor de mil 383 proyectos a nivel nacional, llegando a más de 180 mil estudiantes. Sin duda, esto habla del talento y potencial de los alumnos del Politécnico Nacional. Por ello, para esta edición, buscamos elevar, aún más, el nivel y la calidad de los proyectos finalistas”.

Por otra parte, Luis Alfonso Villa Vargas, secretario de Extensión e Integración Social del IPN, comentó que la creación de empresas es un elemento imperativo  para ayudar en el desarrollo de México. “Nuestro país necesita desarrollar un ecosistema de emprendedores y para que eso suceda necesitamos prepararlos y capacitarlos. Hoy como nunca es impostergable fortalecer el vínculo entre instituciones de educación y empresas como Samsung Electronics que ha sido un aliado importante para el Instituto Politécnico Nacional porque cree en la innovación y en las capacidades de los jóvenes talento que se están formando en nuestra institución”.

Finalmente, el estudiante Luis Mario Trejo, ganador del Premio al Emprendimiento Politécnico 2017 comentó en su intervención que “no importa el país ni el idioma que hablamos, siempre es posible ver más allá de las fronteras y trabajar unidos y es que en el mundo actual la diversidad de puntos de vista es lo más valioso que podemos tener. Debemos de estar listos para unirnos, escuchar,  trabajar en equipo y emprender acciones para generar un cambio”.

Pie de foto: Nuestros estudiantes podrán participar con prototipos tecnológicos que aporten soluciones innovadoras a las necesidades sociales, dijo Mario Alberto Rodríguez Casas, director general del IPN. (Foto: Mariana Dolores).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudiantes mexicanos ganan premio internacional con dispositivos médicos en 3D

18 octubre, 2016

18 octubre, 2016

La creación de la UNAM sustituye al yeso en la rehabilitación de huesos y compitió con 464 proyectos de 12...

Crea estudiante programa que mejora terapia de Alzheimer en pacientes extra hospital

22 agosto, 2016

22 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo se utiliza por medio de un teléfono inteligente y estimula al paciente para un eficaz...

¿Cómo se dice tecnología en otomí?

2 septiembre, 2017

2 septiembre, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gusanito que habla hñähñu (Ñotho razugue) es un juguete interactivo que...

Un algoritmo de película

13 diciembre, 2016

13 diciembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- La consultora Datametrix, en conjunto con la empresa distribuidora Videocine, desarrollará un algoritmo que permitirá a la...

Crean algoritmo para tecnología push

7 abril, 2016

7 abril, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. 1 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el uso de...

Proponen método científico en urbes para mejorar movilidad de automovilistas varados por lluvias e inundaciones

10 marzo, 2017

10 marzo, 2017

La iniciativa consiste en crear un sistema de monitoreo que proporcione información en tiempo real sobre las precipitaciones en una...

Tecnologías digitales para la difusión del patrimonio cultural

16 agosto, 2016

16 agosto, 2016

AUTOR: Génesis Gatica Porcayo FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Nacional de Antropología e Historia...

Matemático propone “algoritmo electoral”

20 julio, 2016

20 julio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Julio César Macías Ponce, catedrático investigador de la...

¿Qué sabemos sobre el Zika?

4 marzo, 2016

4 marzo, 2016

Por Antonio Trejo Fuente: Agencia Informativa CONACYT Ciudad de México. 25 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente, la Organización...

Ventana Educativa, contenido digital gratuito y de calidad

8 mayo, 2017

8 mayo, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Del año 2013 al 2016, como parte del Programa de Inclusión y...

Cicatec: biotecnología agrícola en Querétaro

14 enero, 2017

14 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Primer Congreso Internacional de Agronegocios, Producción y Poscosecha de Hortalizas...

Desarrollan nuevo sistema para manejo de residuos sólidos

19 diciembre, 2016

19 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El manejo de residuos sólidos urbanos (RSU) se ha convertido en un grave problema para...

Científicos del INIFAP mejoran genéticamente el ajo

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

Pabellón de Arteaga, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Luis Martín Macías Valdez, investigador del Programa de Hortalizas en el Instituto Nacional de...

¿Cómo incrementar la innovación tecnológica en México?

26 febrero, 2016

26 febrero, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 24 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En...

Jorge Valdez, el científico que trabaja en el desarrollo de córneas artificiales

30 marzo, 2017

30 marzo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) realizó el pasado 15...