30 November, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Recolectan Politécnicos basura electrónica para reutilizar sus componentes

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

• Durante el primer Rescate Electrónico 2017 se aplicó el concepto ecológico Recicla, Reúsa, Reutiliza (3R) en la ESIME Zacatenco

Con la finalidad de recolectar electrónicos en desuso para reutilizar sus componentes en nuevos proyectos, el Comité Ambiental de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Zacatenco, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), organizó el primer Rescate Electrónico 2017.

Durante la jornada, que se organizó al interior del plantel, se donaron fuentes de poder, motores, CPUs, reproductores de discos compactos, monitores catódicos y de plasma, Lap tops, impresoras, mouses, motherboards, teléfonos, módems y celulares.

Bajo el concepto ecológico Recicla, Reúsa, Reutiliza (3R) la comunidad de la ESIME y público en general tuvo la oportunidad de rescatar fuentes de poder, cables, engranes, tarjetas de audio, lectores de CD, carcasas de computadora, fuentes de poder, diversos motores, servomotores, bocinas, procesadores, discos duros y otros elementos electrónicos.

El grupo estudiantil del Comité Ambiental de la escuela, conformado por Edith Reyes Hernández, Linda Ivett Vásquez Ramírez, Joel Damián Hernández Rodríguez y José Valle Medina, de la carrera de Ingeniería en Control y Automatización, designaron dos días para el acopio de la basura electrónica y un tercero para el desmonte y donación de piezas.

Ante el éxito del primer Rescate Electrónico 2017, los politécnicos evalúan la posibilidad de realizar el evento con mayor frecuencia y buscarán el apoyo del Comité Ambiental de otras escuelas que necesiten material y partes electrónicas para realizar sus proyectos.

Los estudiantes del IPN deben estar un paso adelante en cuestión de medio ambiente, “la ingeniería ya no es la misma de antes y debemos estar actualizados con los temas ecológicos que actualmente demanda la sociedad y la industria”, destacaron los organizadores.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Sistema para tratamiento de aguas 50 % más eficiente que métodos tradicionales

5 enero, 2017

5 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el Inventario Nacional de Plantas Municipales de Potabilización y de Tratamiento de...

Diseñan jóvenes ingenieros innovador robot fumigador para agricultura protegida

5 octubre, 2016

5 octubre, 2016

Su uso evita que personal tenga contacto directo con compuestos tóxicos que pueden afectar su salud; además, emplea un sistema...

Un chile único en el mundo se cultiva en Jalisco

2 junio, 2018

2 junio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Desde los Altos de Jalisco se extiende una tierra fértil y...

Buscan marcadores moleculares para el tratamiento de la distrofia muscular

22 agosto, 2017

22 agosto, 2017

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Caracterizada por debilidad muscular progresiva, la cual inicia por los músculos de...

Muestran avances de robótica humanoide en México

10 noviembre, 2016

10 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Grupo Mediatec, empresa franco-mexicana que se especializa en proyectos de ingeniería pedagógica y soluciones tecnológicas...

Superindustria: Universidad Javeriana logra patente para el mejoramiento de las pantallas con tecnología OLED

3 febrero, 2016

3 febrero, 2016

Por Henry Roberto Plazas Figueroa, Superintendencia Industria y Comercio, Colombia. El reconocimiento de la Superintendencia de Industria y Comercio se...

Enriquecen alimentos con harina de alga

4 octubre, 2016

4 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de...

Cultura Digital en CDMX

14 abril, 2018

14 abril, 2018

Por Mariana Mendoza Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Cultura Digital (CCD), localizado en el basamento de...

Elaboran politécnicos Xo-Fresh, paleta de hielo para diabéticos

6 agosto, 2017

6 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Hecha de xoconostle y fresa, es un producto...

Acercan a niños a la ciencia mediante la robótica

4 mayo, 2018

4 mayo, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Viernes en la tarde. Los niños olvidan sus mochilas, guardan sus útiles...

La NASA pondrá en órbita nanosatélite diseñado en Puebla

6 junio, 2017

6 junio, 2017

Boletín de prensa 263 La NASA pondrá en órbita nanosatélite diseñado en Puebla ·        Profesores y alumnos de la UPAEP participan...

Investigador mexicano patenta antibiótico veterinario

8 junio, 2018

8 junio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Zapopan, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Hace 17 años, el doctor Alfonso Islas Rodríguez inició un proyecto para...

Estudiantes de IPN logran quinto lugar en concurso de NASA

29 junio, 2017

29 junio, 2017

FUENTE: Departamento de Comunicación del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, [email protected], www.foroconsultivo.org.mx Estudiantes de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica...

Lift VR: realidad virtual de bajo costo

14 junio, 2016

14 junio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Lift Vr es un visor que transforma un smartphone en una experiencia de percepción de realidad...

Adicionan efecto antimicrobiano a solución para endodoncia

5 septiembre, 2016

5 septiembre, 2016

AUTOR: Karla Navarro FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- La propiedad antimicrobiana de las nanopartículas de...