30 November, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Heuristic: centro de innovación de vanguardia en Yucatán

AUTOR: Marytere Narváez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ubicado en el Parque Científico Tecnológico de Yucatán, Heuristic es el primer centro de empresas de base tecnológica que se inserta en una dinámica de interacción en el marco de un ecosistema de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación de escala nacional e internacional.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Luis Muñoz Ubando, director de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti Sureste), señaló que Heuristic es un centro de innovación enfocado en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) conformado actualmente por 14 empresas de base tecnológica. “Los que están aquí son los equipos de innovación de las empresas y este es un tema fundamental para la agenda Heuristic, no se trata únicamente de dedicarse a las TIC sino de desarrollar innovación en TIC”, apuntó. heuristic1 627

De acuerdo con Muñoz Ubando, Heurist busca ser el enlace de las cuatro hélices conformadas por gobierno, sociedad, academia y sector empresarial. “Somos esa herramienta que ayuda al sector de TIC a tener contacto con la academia y también a tener una perspectiva de negocio más allá de lo que están atacando normalmente en el mercado, y por eso es que hemos firmado convenios con instituciones como el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav IPN) y con otros centros de investigación”.

En Heuristic se promueve la sinergia entre la ciencia y la industria tecnológica para abrir nuevas oportunidades de negocio. A través del gobierno, se reciben visitas de empresas nacionales e internacionales, promoviendo que el centro sea el polo atractivo de inversión en tecnologías en el estado de Yucatán.

“Si no hay ninguna empresa de Heuristic que pueda participar en un proyecto lo canalizamos a otras empresas de Canieti; si no hay empresas de Canieti que puedan participar en el proyecto, buscamos aliados, pero a fin de cuentas el cliente es el que toma la decisión. Nosotros funcionamos como intermediarios y ponemos el sello de calidad de lo que ofrecemos a las empresas”, indicó Muñoz Ubando.

Cada empresa cuenta con un espacio privado y se promueve la interacción a través de la elaboración y participación en el desarrollo de proyectos comunes como parte de la dinámica del centro, que también cuenta con espacios de co-working sin costo, abierto a socios, amigos de las empresas y al público general.

Conformación de la estrategia

En 2002, se generó una iniciativa entre algunos empresarios e instituciones yucatecas con la intención de crear un ecosistema que promoviera el contacto personal. “Creemos que la innovación es un deporte de contacto, tenemos que promover la interacción entre ellas para generar sinergias y sabemos que esto implica más que la suma de las partes”, indicó Muñoz Ubando.

En el mismo año, se creó el Centro de Innovación en Tecnologías de Información de Yucatán (CITI), que empezó con siete empresas reunidas en un mismo espacio físico y terminó con 22. Por razones coyunturales, tuvo que desocuparse el edificio y las empresas empezaron a reflexionar sobre la necesidad de tener nuevamente un espacio de esa dimensión.

Cuando se empezó a conformar lo que sería el Parque Científico Tecnológico de Yucatán, se reflexionó sobre la pertinencia de crear un nuevo espacio que estuviera inmerso en la dinámica del parque, pero con nuevas características basadas en los esquemas de innovación e incubación acelerada de empresas de base tecnológica a nivel mundial. “Aprendimos que en la innovación lo único constante es el cambio, y es por esto que promovemos que no vengan las empresas completas sino únicamente sus equipos de innovación para que esto sea dinámico y para que el ecosistema varíe constantemente”, apuntó Muñoz Ubando.

En este sentido, gracias a un estudio profundo realizado a nivel internacional, se encontraron patrones que fueron reproducidos en el centro y que han demostrado cierta efectividad. En colaboración con actores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), entre los que se encuentra el director regional sureste del Conacyt, Emilio Martínez de Velasco Aguirre, se logró convencer a todos los actores necesarios para conformar el espacio en donde, el cuatro de diciembre de 2015, se dieron a conocer a nivel nacional las reformas a la Ley de Ciencia y Tecnología por el presidente Enrique Peña Nieto.

Integración de empresas

heuristic recuadro1 627De acuerdo con Luis Muñoz Ubando, para que una empresa se integre al centro, primero debe incorporarse a la Canieti y, una vez dentro, debe realizar una propuesta a Heuristic.

“Heuristic es una asociación civil cuyo cuerpo directivo está integrado por representantes del gobierno, de la academia y de la Canieti, que hacen una evaluación de la propuesta de la empresa en la que tiene que demostrarse que tiene una vocación para innovar, que proponga un modelo viable y que cuenta con un historial que los respalda”, indicó Muñoz Ubando.

Laura Aké Duarte, encargada de Comunicación y Desarrollo Humano de Heuristic, señaló que lo más importante para que el centro seleccione un proyecto es que tenga innovación disruptiva en tecnologías de la información, que sea sectorial y que tenga un gran impacto social. “Buscamos proyectos que resulten en un beneficio grande para algunas industrias y que fomenten la creación de empleos y el mejoramiento de las pymes”, agregó.

De acuerdo a Aké Duarte, la innovación puede considerarse de acuerdo a dos categorías: la incremental, que puede implicar una mejora en algún sector; y la disruptiva, que implica la creación de algo que no existía previamente. “Nosotros trabajamos en este tipo de proyectos, creando productos nuevos de software y hardware”, agregó.

Cuando una empresa no logra ajustarse, se promueve que realice adecuaciones en su documentación orientadas a las competencias no tradicionales de las empresas que requieren la dinámica de innovación, por lo que es importante que se evalúen las propuestas hasta que logren adaptarse y formen parte del sistema.

Actualmente existe una diversidad de proyectos en desarrollo, enfocados principalmente en tecnologías de la información y en electrónica de telecomunicaciones. “Creemos que la sinergia de estas áreas compaginadas con los generadores de conocimiento pueden producir nuevas oportunidades de negocio fundamentadas en el conocimiento científico”, apuntó Muñoz Ubando.

Entre las empresas del sistema se encuentra EmbSoft, integrada por ingenieros en mecatrónica recién egresados, con un rango de edad menor a 30 años. “Son unos emprendedores muy valiosos en el sur de México. Desarrollan la aplicación Vinden para el monitoreo de rutas de transporte público de la ciudad y dispositivos para monitoreo y tienen otros dispositivos para el monitoreo, control de combustible y rendimiento de los vehículos”, apuntó.heuristic2 627

Destacan también GIT Gestores de Información, orientada al desarrollo de drones y sistemas de riego inteligentes; SINERTICS, enfocada en temas de propiedad intelectual; Navic, dedicada a la innovación para cuestiones marítimas y software para mercadeo de bancos de peces; Blue Ocean, con expertos en software; y grupo Plenum, la empresa más importante en innovación en el sur de México, alberga empresas de líneas de negocio en logística, sustentabilidad, energía, agroindustria, salud, educación y tecnología espacial.

La Canieti cuenta además con diferentes programas de formación, como Talento TIC y Estrategia Digital. Heuristic cuenta con alrededor de 98 propuestas de diversas empresas de escala nacional, regional e internacional. “Esperamos que para el final del año tengamos cerca de 70 por ciento de ocupación del edificio. Estamos trabajando con un proyecto que nos interesa muchísimo, que es la incorporación de empresas jóvenes en procesos de incubación para que puedan venir y aprovechar el ecosistema, que a fin de cuentas es la sangre principal que nos va a generar la dinámica que necesitamos en Heuristic”, apuntó.

Vinculación

Heuristic está vinculado con 10 universidades en el estado de Yucatán, y cuenta con programas de servicio social y prácticas profesionales para generar la interacción entre profesores y estudiantes.

Entre las actividades próximas, tendrá lugar en el centro un taller de capacitación de propiedad intelectual y conferencias en torno a convenios con universidades y empresas dedicadas a la capacitación en diversas áreas. Recientemente, 14 empresas presentaron su estrategia de negocios durante la visita de la Universidad de Miami al centro.

Como parte de su modelo, Heuristic cuenta con 11 comisiones dedicadas a áreas especializadas de software, hardware, ciencia, tecnología, responsabilidad social, innovación, entre otras.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Importancia de la vinculación entre academia e industria

11 octubre, 2016

11 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).– A fin de contribuir a la solución de algunos problemas nacionales, la Dirección de...

Mario Pacheco, entre la educación y la diversión

30 septiembre, 2018

30 septiembre, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- En México, 60 por ciento de la población se declara usuaria...

Convocan a participar en los Premios Fundación SENER a la Mejor Tesis Doctoral

11 diciembre, 2016

11 diciembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objeto de estimular la investigación al más alto nivel en las áreas científicas...

Desarrollan software para monitoreo de signos vitales

23 septiembre, 2016

23 septiembre, 2016

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima. 11 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- PlaIMoS App es uno de los productos...

Desarrollan sistema de refrigeración solar

20 julio, 2016

20 julio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Tecnológico de Culiacán (ITC) desarrolla un sistema de...

Desarrollan biomalla quirúrgica para el tratamiento de hernias abdominales

25 abril, 2017

25 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de los institutos tecnológicos de Morelia y Celaya...

Innova UNAM galleta para eliminar parásitos en cabras, borregos y conejos

16 junio, 2017

16 junio, 2017

A base de cucuminoide controlan enfermedades parasitarias, es de bajo costo y orgánico El contagio de parásitos en borregos, cabras...

Científicos realizan con éxito selección genética del Borrego Chiapas e impulsan economía comunitaria

24 agosto, 2016

24 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El proyecto logró bovinos más productivos y de mayor calidad de lana, gracias a la participación de...

Investigación de la UAA cultiva cactáceas in vitro con la intención de producir compuestos que puedan ser utilizados para diferentes industrias

16 mayo, 2017

16 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Estos compuestos pueden ser utilizados en la...

Convocatoria Premio Nacional Innovación Tecnológica para la Inclusión Social

15 octubre, 2017

15 octubre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Identificar, analizar y distinguir ideas, iniciativas y experiencias innovadoras y exitosas...

Innovan biomédicos mexicanos metodología con técnicas nucleares para valorar calidad de leche materna

22 febrero, 2018

22 febrero, 2018

El desarrollo complementa las metodologías promovidas por el Organismo Internacional de la Energía Atómica y gana primer lugar en Investigación...

Lift VR: realidad virtual de bajo costo

14 junio, 2016

14 junio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Lift Vr es un visor que transforma un smartphone en una experiencia de percepción de realidad...

Un nuevo modelo de vinculación en la industria de semiconductores

9 enero, 2017

9 enero, 2017

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-Un novedoso modelo de colaboración ha surgido del trabajo conjunto que, en materia de investigación...

Se posiciona revista del IMSS entre las mejores del mundo

24 junio, 2018

24 junio, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por primera vez, una revista científica mexicana se encuentra ubicada dentro...

Mario Gómez Galvarriato, la innovación tiene futuro en México

11 enero, 2017

11 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con dedicación y trabajo constante, es posible que una idea innovadora se traduzca en un...