29 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Retos legales de los vehículos autónomos

Berlín, Alemania. (Agencia Informativa Conacyt).- Los desarrollos tecnológicos en ocasiones también representan desafíos legales. Una de las innovaciones que ha causado controversias legales en los últimos años son los vehículos autónomos. Y es que el desarrollo de estos carros representa una serie de cambios en la manera de conducir, ya que humanos tendrán que “interactuar” en las carreteras con una máquina inteligente al volante.

Ante esta innovación, que en los próximos años entrará en el mercado de manera masiva, se deben hacer cambios importantes en la legislación de cada país, ya que se debe determinar entre otras ¿quién asumirá la responsabilidad en caso de un accidente, será el desarrollador, el programador, la marca distribuidora o el propietario del vehículo?

Esto es importante porque algunos vehículos autónomos que ya están circulando en carreteras de Estados Unidos ya han sufrido algunos percances. En estas situaciones, el gobierno ha responsabilizado a la distribuidora.

Vehiculo autonomo 1Las autoridades europeas han sido más cautelosas con la aprobación para la circulación de los vehículos autónomos, sobre todo en Alemania, que es el país que ha liderado el desarrollo de este vehículo.

En una visita realizada al Ministerio Federal de Transporte e Infraestructura Digital de Alemania, a propósito del Año Dual Alemania-México, Sabine Mehwald, jefa del Servicio de Información Pública de dicho ministerio, señaló que ante los desafíos legales que representa esta innovación varios ministerios y asociaciones participan en el análisis de los aspectos técnicos, legales y éticos.

“Nosotros hemos contemplado medidas que prevén que el carro no se pueda utilizar sin el piloto, y que además la persona en todo momento debe estar en condiciones de tomar la conducción del coche”.

De esta manera, en caso de que ocurra un accidente, el conductor será el responsable, ya que debe estar al pendiente en todo momento, por si es necesario intervenir.

A prueba de hackers

Además, resaltó que la Asociación de la Industria Automovilística Alemana (VDA, por sus siglas en alemán) se encarga de que los vehículos lleguen al mercado con cierta madurez, para que no existan fallos.

Representantes del Ministerio de Transporte e Infraestructura DigitalRepresentantes del Ministerio de Transporte e Infraestructura Digital.Aparte de los accidentes, estos vehículos enfrentan otro desafío que entra también en el terreno legal, se trata del resguardo de información y datos personales, ya que estos vehículos autónomos se comunicarán entre sí.

¿Estos carros pueden ser hackeados?, ¿qué medidas se implementarán para el resguardo de datos personales?, se le preguntó a Sabine Mehwald, a lo que ella reviró que el Ministerio Federal de Transporte e Infraestructura Digital también trabaja de la mano con la Asociación Alemana del Sector Digital (BVDW, por sus siglas en alemán), que se encargará de resguardar dicha información.

Carros seguros

Pese a estas cuestiones, los vehículos autónomos son una opción viable y segura, así lo señaló el doctor mexicano Raúl Rojas, quien lidera el proyecto de los vehículos autónomos en Alemania.

Además de la visita a dicho ministerio, también se realizó un recorrido en el Laboratorio de Inteligencia Artificial de la Universidad Libre de Berlín, en donde Raúl Rojas, junto con otros científicos mexicanos, trabaja desde hace más de 10 años en esta innovación.

Vehiculo autonomo 3En una entrevista con el investigador previa a la visita de su laboratorio, el científico —quien en 2014 fue galardonado por la Asociación de Universidades Alemanas (DHV, por sus siglas en alemán)— destacó que aunque hay una controversia legal, el carro autónomo que él diseña es seguro.

“Antes de que le dieran la licencia de manejo al vehículo que desarrollamos se hicieron muchas pruebas de situaciones críticas para ver cómo respondía el carro y se comprobó que al igual que una persona, el carro —o más bien el sistema computacional de inteligencia artificial con que cuenta el carro— evalúa en fracciones de segundo si existe la posibilidad de evitar el accidente”, señaló el investigador.

Resaltó que los vehículos autónomos serán más seguros que los conductores humanos porque las personas pueden distraerse o pueden perder de vista a alguna persona u objeto, en cambio el vehículo autónomo cuenta con 64 láseres rotatorios y nueve cámaras que cubren por completo todo el entorno.

Ya el desarrollo de este vehículo está casi listo para salir al mercado y que sea utilizado por la sociedad, ahora solo queda esperar que los gobiernos desarrollen la legislación adecuada para su óptima utilización.

AUTOR: Verenise Sánchez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Tecnología para evaluar riesgo de caídas en adultos mayores

27 agosto, 2018

27 agosto, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Una aplicación para dispositivos móviles (app) que permitirá evaluar el nivel...

Criptografía de última generación

14 junio, 2017

14 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante el avance en el desarrollo de la computación cuántica, muchos de...

Innovan fisiólogos sistema de diagnóstico molecular para detección de enfermedades

22 agosto, 2017

22 agosto, 2017

Tecnología de la UNAM identifica en segundos hasta 600 genes y sus alteraciones Con el fin de facilitar la detección...

Acercan a niños a la ciencia mediante la robótica

4 mayo, 2018

4 mayo, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Viernes en la tarde. Los niños olvidan sus mochilas, guardan sus útiles...

Investigador mexicano recibe premio internacional de matemáticas

10 septiembre, 2016

10 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El investigador mexicano del Instituto de...

Premiarán a jóvenes guanajuatenses que ganaron el primer lugar en la Olimpiada Mexicana de Informática

31 mayo, 2016

31 mayo, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT El próximo domingo 29 de mayo, el Centro de Investigación en Matemáticas, A.C....

Implanta UNAM exitoso programa de manejo de agua y lo ofrece a municipios

19 junio, 2016

19 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El conjunto de acciones le ha permitido disminuir la mitad del desperdicio por fugas en CU En la...

Participa mexicano en Barcelona en la obtención de fluido 100 millones de veces más diluido que el agua

2 octubre, 2018

2 octubre, 2018

El llamado líquido cuántico es también un millón de veces menos denso que el aire, lo que da aun mayor...

El papel de las universidades, vinculado al aporte de sus inventores-emprendedores

14 febrero, 2017

14 febrero, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Campus Xochimilco Número 044 27 de enero de 2017 La actividad académica conlleva muchas veces la inventiva,...

Buenas vibraciones en terapia de lenguaje

6 julio, 2017

6 julio, 2017

Por Pedro Amaya Iturralde Chihuahua, Chihuahua.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alfredo Nevárez Rascón, profesor investigador de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh), diseñó y...

Invitación a participar en la encuesta de Mexicanos profesionistas en EUA

22 mayo, 2017

22 mayo, 2017

Invitación Mexicanos profesionistas en EUA – hyperlink Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Innovadora tecnología biológica para tratar pañales desechables

8 marzo, 2016

8 marzo, 2016

AUTOR: Yureli Cacho   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 3 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-Una...

Investigadores de México y Argentina desarrollan biosensor electroquímico

30 noviembre, 2016

30 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).-Especialistas de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec), en...

Crean portal interactivo para combatir obesidad infantil

4 mayo, 2018

4 mayo, 2018

Boletín de prensa no.182 Ciudad de México, 2 de mayo de 2018 Crean portal interactivo para combatir obesidad infantil ·        “Con los...

Innovación para pacientes con insuficiencia renal

21 julio, 2018

21 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Para la extracción de muestras sanguíneas durante los tratamientos de hemodiálisis, se...