23 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Lanzan Centro Virtual en Monitoreo Forestal en Mesoamérica

AUTOR: Boletin de prensa

FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

Ciudad de México. 6 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En un evento organizado por la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) a través de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid), se lanzó el primer Centro de Excelencia Virtual en Monitoreo Forestal (CEVMF) en Mesoamérica, que servirá para facilitar el acceso a la información de alta calidad sobre el monitoreo forestal.

El CEVMF es una iniciativa que surgió en el marco de la Estrategia Mesoamericana de Sustentabilidad Ambiental (EMSA) como parte, a su vez, del Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica; este es un esfuerzo de diversas instituciones internacionales, como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), además del apoyo fundamental del gobierno de Noruega que fungió como financiador del proyecto.

Según comentó la directora ejecutiva de la Amexcid, la maestra María Eugenia Casar Pérez, el CEVMF es un proyecto de especial relevancia por la colaboración múltiple entre diversos países e instituciones ambientales. “La cooperación es indispensable para hacer frente a los desafíos que representa la protección al medio ambiente”, dijo en el marco del lanzamiento de la nueva plataforma virtual.

La construcción del centro, según dijo María Eugenia Casar, es la prueba de la estrecha relación con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, “la cooperación es fundamental para el cumplimiento de compromisos clave en el tema ambiental”.

El centro se ha desarrollado no solo para el beneficio de México sino de toda la región de Mesoamérica, que se compone por Belice, Honduras, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia y República Dominicana, en el que nuestro país juega un papel clave.

 

 

El CEVMF es una plataforma colaborativa en línea que promueve soluciones de gestión del conocimiento para fortalecer el manejo sostenible de los bosques con sistemas de monitoreo forestal robustos y transparentes.

“La importancia de esta nueva plataforma tecnológica radica en la preservación de los bosques de toda la región, pues es una de las regiones más importantes de la biodiversidad del planeta, al albergar entre siete y diez por ciento de todas las formas de vida conocida”, recalcó la directora ejecutiva de la Amexcid.

También dijo que la preservación de los bosques es de vital importancia para la reducción de la emisión de los gases de efecto invernadero en la región.

La directora de país del PNUD en México, Katyna Argueta, resaltó que según estimaciones de la FAO, alrededor de mil 600 millones de personas —lo que es equivalente a más de 25 por ciento de la población mundial—, dependen de los bosques para su subsistencia.

En el caso de México, aproximadamente 80 por ciento de los bosques se ubica en comunidades, con cerca de 11 millones de personas que viven en y de los bosques, acotó Katyna Argueta durante su intervención.

El centro virtual, que cuenta con cuatro diferentes áreas de colaboración: gestión de información, gestión de redes, gestión de aprendizaje y gestión de cambio, será operado desde el estado de Jalisco por la Comisión Nacional Forestal (Conafor), a cargo del ingeniero Jorge Rescala Pérez.

El titular de la dependencia federal aseguró que la importancia del monitoreo forestal radica en que genera información útil para la formulación, monitoreo y ajuste de las políticas públicas en materia ambiental, además de informar de la situación y actividad de los bosques, que es información clave para la lucha contra el cambio climático.

En ese sentido, Jorge Rescala también mencionó que el monitoreo forestal es un tema crítico para la región, y es objeto de interés para muchos actores, entre los que destacan las instituciones nacionales e internacionales, los tomadores de decisión, técnicos y académicos del tema y las personas que subsisten de los bosques.

“El CEVMF es una iniciativa que apuesta por la gestión del conocimiento para consolidar los distintos esfuerzos nacionales que se realizan para el monitoreo, esto nos permite ser más eficientes y eficaces en nuestra acción. Las ventajas que trae este modelo son evitar la duplicación y traslape de esfuerzos, además de aprender y mejorar continuamente en la práctica”, agregó Rescala Pérez.

Monitoreo forestalLa gestión del conocimiento permite en este tipo de iniciativas hacer mejor las cosas con menos recursos, con el objetivo de alcanzar un mayor impacto regional.

La Conafor visualiza este centro como un fuerte protagonista en los países de la EMSA, pues permite un gran aprovechamiento del potencial de la plataforma, insistió el responsable de esta nueva plataforma tecnológica para el monitoreo forestal.

En entrevista, reconoció que con esto se generará un gran acervo de todos los países de Mesoamérica que compartirán su información forestal para el beneficio de la región en temas relacionados con el cambio climático.

La plataforma, que ya entró en operación, ha arrojado datos interesantes acerca de los bosques de México que, según Jorge Rescala Pérez, se han visto históricamente como contribuidores económicos, “pero la realidad es que los tenemos que ver como unos grandes captores de dióxido de carbono (CO2), porque lo necesitan para su proceso de fotosíntesis, por lo que entre más bosques tengamos podremos ayudar en algo en la lucha contra el cambio climático”, aseguró.

El funcionario señaló que el CEVMF está a disposición de quien lo requiera y se puede acceder directamente desde cualquier explorador web, pero está especialmente dirigido a investigadores y académicos del tema ambiental que busquen generar propuestas de políticas públicas que contribuyan al respeto de los bosques.

banderas lat 16 6

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan en la UNAM prototipo para detectar similitud de oraciones en textos diferentes

11 mayo, 2017

11 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • “Símil” es un proyecto del Grupo de...

Cinvestav desarrolla recubrimientos nanoestructurados contra la corrosión

14 diciembre, 2016

14 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la actualidad, a nivel mundial, la energía eólica marina enfrenta un importante reto tecnológico que...

Humberto Salinas, creatividad científica en energías renovables

30 mayo, 2017

30 mayo, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante sus estudios de preparatoria, docentes, amigos y compañeros de clase pensaron...

Casiopeínas, nuevo fármaco contra el cáncer diseñado en México

13 abril, 2016

13 abril, 2016

AUTOR: Violeta Amapola   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   iudad de México. 10 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El cáncer...

Crean científicos mexicanos análogo de metformina que disminuye sus efectos tóxicos

15 diciembre, 2018

15 diciembre, 2018

Los resultados en diabéticos son alentadores y esperan la oportunidad de transmitirlos a interesados en la industria farmacéutica La metformina...

ANUNCIA AEM ENVÍO DE NUEVOS MEXICANOS A LA NASA

24 junio, 2016

24 junio, 2016

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Agencia Espacial Mexicana COMUNICADO-226-2016 Edgar González, de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Tecnológica de Altamira,...

Evalúa Cinvestav riesgos en buceo de pesca comercial en Yucatán

31 diciembre, 2016

31 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Enfermedad por descompresión, intoxicación por gases y encuentros con fauna marina son los riesgos más comunes...

Impulsa UABC acuacultura sustentable del atún

8 mayo, 2016

8 mayo, 2016

AUTOR: Karla Navarro FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ensenada, Baja California. 4 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo...

Protej, tejas sustentables hechas a base de unicel y residuos textiles

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Por Paloma Carreño Acuña  Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- El unicel es uno de los materiales más utilizados; sin embargo, menos de...

Previene antioxidante daño causado por paracetamol

3 marzo, 2017

3 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 13 de febrero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-102 La sobredosis y uso...

Convocan a periodistas especializados al 9° Premio al Periodismo
 sobre Innovación Científica y Tecnológica.

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

El Comité Organizador, conformado por Clarke, Modet & Co. México, el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECYT), la Asociación...

Fungicida de extracto de gobernadora rápido y eficaz

22 septiembre, 2018

22 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- A nivel mundial, las plagas representan una de las principales amenazas para...

Biofertilizantes y biopesticidas de alta calidad

8 septiembre, 2016

8 septiembre, 2016

AUTOR: Hugo Valencia Juliao FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Según la Organización de las Naciones Unidas...

Andrea Sánchez: entre la ciencia y el emprendimiento

14 junio, 2017

14 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Andrea Cecilia Sánchez Náñez es una joven emprendedora de 23 años de...

Desarrollan científicos mexicanos material poroso que absorbe impactos en caso de accidente automovilístico.

6 julio, 2016

6 julio, 2016

La tecnología fue aplicada en un nuevo vehículo prototipo mexicano. La industria automotriz en México se encuentra en constante crecimiento....