26 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Mexicanos ganan certamen internacional de innovación con cama inteligente

Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los hermanos David y Emmanuel Campos Genaro y Fernando Alcántara, estudiantes de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA), diseñaron una cama inteligente que tiene diferentes posiciones ergonómicas y diversos sistemas con el objetivo de inducir la relajación del usuario.

Por su proyecto denominado Bed Us, ganaron la medalla de oro en la categoría de Eléctrica y Mecánica en el concurso internacional Brussels Innova, en Bélgica; el jurado calificador evaluó el proyecto como innovador y rentable.

El proyecto mexicano fue el único del continente americano y se presentó junto a otros 300 proyectos de 20 países en cinco categorías: Diseño, Medicina, Eléctrica y Mecánica, Materiales Renovables y Desarrollos Biológicos.

“La idea surgió a partir de la pregunta de cómo podríamos ayudar a disminuir ciertos problemas como el estrés, que es una de las enfermedades del siglo XXI y que cada vez afecta a más personas alrededor del mundo. Decidimos hacer una cama que satisficiera las necesidades que la gente tiene”, explicó Emmanuel Campos.

Esta cama inteligente robótica diseñada por los estudiantes mexicanos busca reducir el estrés brindando al usuario un mejor descanso. “Para la fabricación de la cama nos enfocamos bajo el objetivo de que el usuario pueda tener un nivel de relajación y descanso óptimo”, explicó David Campos en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

En ese contexto, la innovación de este dispositivo tecnológico radica en la introducción de tecnologías de aromaterapia, sistema de masaje, luz para lectura y conectividad Bluetooth para la reproducción de música con bocinas integradas.

1 innovabrussels2802En adición a eso, la cama inteligente cuenta con una aplicación para iOS y Android desde donde el usuario puede controlar diferentes aspectos del dispositivo y también visualizar datos recabados por sensores integrados a la cama que miden los patrones de sueño durante la noche, datos que sirven para mejorar la calidad del sueño.

“Ofrecimos todo esto, además de las cinco posiciones ergonómicas que ya existen en camas parecidas. La suma de este conjunto de sistemas es lo que lleva a una relajación mayor, reduciendo así el estrés de forma significativa”, externó David Campos, estudiante del segundo semestre de ingeniería biónica en la UPIITA.

Trabajo en equipo

Si bien los alumnos llegaron a pedir ayuda a algunos profesores en dudas específicas que tenían alrededor del desarrollo de la cama inteligente, la parte más importante fue la investigación de cada uno de los miembros del equipo en las tareas que previamente se asignaron.

“El trabajo nos lo dividimos por áreas, David se encargó de que el hardware y las formas se adaptaran mejor al cuerpo humano para lograr una mayor comodidad al usuario. Fernando y yo nos encargamos más de la parte electrónica y mecánica para que todos los sistemas pudieran lograr una integración ideal”, comentó Emmanuel Campos, estudiante de ingeniería eléctrica en la ESIME.

Destaca que no se trató de un proyecto para crédito en alguna asignatura, sino que fue un proyecto personal, lo hicieron durante sus vacaciones y en sus tiempos libres después de la escuela. “Compaginar la escuela con un proyecto como este es muy pesado, ya que bajamos un poquito el rendimiento escolar, dado a que le dedicamos menos horas al estudio”, afirmó David Campos.

Las cinco posiciones ergonómicas de la cama son: colchón liso, gravedad cero, de lectura, descanso de piernas y antirronquidos. Además el usuario puede elegir alguna posición manualmente y programarla, esto para que cada vez que la utilice, el sistema reconozca su posición favorita.

Los estudiantes coincidieron en que aunque tuvieron problemas de tiempo y espacio para trabajar, lograron sortearlos privilegiando el trabajo en equipo. “Había cosas que surgían que no nos esperábamos, es decir, algunos gastos que fueron presentándose pero siempre salimos adelante con fondos propios y la ayuda de la UPIITA”, aseguró David Campos.

Brussels Innova

En el evento realizado del 17 al 19 de noviembre de 2016, los estudiantes mexicanos presentaron su proyecto denominado Bed Us, que fue ganador de la medalla de oro en la categoría de Eléctrica y Mecánica.

“Fue una experiencia totalmente nueva, sobre todo porque tienes que poner en práctica todo lo que sabes. Y no solo vas a concursar como tal, fuimos a aprender y conocer personas que nos pueden ayudar a escalar o mejorar nuestro proyecto”, expresó Emmanuel Campos.

Además tuvieron una mención honorífica por ser los innovadores más jóvenes del certamen. “Todo lo que nos dijeron los otros concursantes fue muy motivante, pues muchas personas se sorprenden de que México tenga innovación que mostrar frente al mundo”, dijo Emmanuel Campos.

1 davidyemanuel2802David y Emmanuel Campos Genaro.Los ganadores de la competencia se determinaron por puntajes, es decir, cada concursante exponía su proyecto en un estand al cual pasaban los jueces y ellos hacían preguntas alrededor del proyecto, entre los múltiples aspectos que calificaban, se encontraban la viabilidad y el potencial.

“Cuando llegamos al concurso nuestro objetivo era mostrar nuestro proyecto, también pensábamos en poder ganar algo pero nuestro enfoque era mostrar de lo que éramos capaces en un certamen internacional”, explicó David Campos.

La medalla de oro que ganaron “les cayó”, literalmente, por sorpresa, debido a que no estaban atentos a la premiación que sucedía en el escenario principal; mientras los estudiantes mexicanos seguían mostrando su proyecto a los visitantes, debido a esto, la organización tuvo que ir al estand a entregarles la presea aurea.

Una de las cosas que los distinguió del resto de proyectos, dijo Emmanuel Campos, fue la capacidad de vender su producto, “puedes tener una muy buena idea pero es tan competitivo el lugar que ni la mejor idea se vende sola. Creo que eso nos dio muchos puntos, pues supimos vender la idea”, agregó.

Una herencia intangible

Para los dos hermanos desarrolladores de este proyecto, su familia ha sido parte fundamental en todo lo que han logrado a su corta edad.

David Campos recordó la frase que les dijo su mamá antes de partir al concurso internacional, en el que a la postre resultarían triunfadores. “Me dijo: ‘si vas a ir hasta Bélgica a concursar es porque vas a ir a sacar la casta, porque eres mexicano y vas a mostrar lo que somos’”.

El estudiante de la UPIITA, David Campos, ya había participado en concursos internacionales donde también resultó ganador, según dijo, desde casa siempre los han impulsado a hacer más actividades y a estar en nuevos proyectos que les puedan servir para su desarrollo personal y profesional.

“Desde muy pequeños nosotros armábamos nuestros juguetes con sistemas mecánicos y construíamos pistas de madera para carritos. Nos gustaba experimentar con ese tipo de cosas y desde ese entonces lo hacíamos por diversión”, recordó David Campos.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean universitarios plástico biodegradable con gran potencial en la industria automotriz

17 febrero, 2017

17 febrero, 2017

Ideal para producir recubrimientos de asientos y tapetes, se degradaría totalmente en dos años y medio, lo que evita un...

Detección de movimientos por señales wifi: innovación para adultos mayores

21 marzo, 2018

21 marzo, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El incremento de la población de adultos mayores a nivel mundial...

Biorrefinerías de turbosina en el futuro de México

21 septiembre, 2018

21 septiembre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante el Primer Congreso Nacional de Bioturbosina, organizado por el Instituto...

¿Por qué es importante la preservación digital del conocimiento?

30 noviembre, 2016

30 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La producción y distribución de los recursos educativos y culturales a los que se tiene...

Estudiantes de Celaya y Querétaro triunfan en certamen de robótica en China

11 febrero, 2017

11 febrero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. 30 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes del Instituto Tecnológico de Celaya...

El arma de Huawei que usará contra Trump: 56 mil patentes

19 junio, 2019

19 junio, 2019

Huawei no piensa quedarse atrás y también ha dado muestra del "arsenal" que tiene para luchar contra el gobierno de Donald Trump

Elaboran pan con residuos de fibra de coco fermentada

30 mayo, 2017

30 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Poseen alto contenido de proteínas, fibra y...

Las energías renovables, un espejismo: Francesco Giammanco

7 junio, 2017

7 junio, 2017

Boletín de prensa no.264 Ciudad de México, 27 de mayo de 2017 Las energías renovables, un espejismo: Francesco Giammanco ·        A pesar...

¿Cómo reducir los tiempos de producción en la industria?

2 diciembre, 2018

2 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el sector industrial suena complicada la posibilidad de reducir los...

Inaugura el secretario de Energía el nuevo edificio del Centro Mexicano de Innovación en Energía Geotérmica (CEMIE-GEO)

17 mayo, 2016

17 mayo, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT El sector privado está mostrando interés en desarrollar y aprovechar este recurso Ensenada,...

¿Es difícil emprender en México?

25 agosto, 2016

25 agosto, 2016

AUTOR: Hugo Valencia Juliao FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la Aldea Digital...

Crean en México exitosa prueba de detección de cáncer cervicouterino vía inteligencia artificial

9 enero, 2017

9 enero, 2017

El desarrollo de investigadores regios cuenta con tres patentes mexicanas y una en EU. La innovación permitió crear dos empresas...

Entre las neurociencias y el arte

5 septiembre, 2018

5 septiembre, 2018

Por Aketzalli González Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mostrar la relación entre neurociencias y arte simboliza un viaje interdisciplinario y...

Buscan detonar a la industria el potencial de los 266 planteles del Tecnológico Nacional de México

17 noviembre, 2016

17 noviembre, 2016

° Forman 46 de cada 100 ingenieros nuevos en el país, al tiempo que imparten 63 maestrías y 24 doctorados...

Convocatoria abierta FIT 2016 SE-CONACYT

23 junio, 2016

23 junio, 2016

¿TIENES una micro, pequeña o mediana EMPRESA? ¿Eres PERSONA FISICA con actividad EMPRESARIAL? ¿TIENES un proyecto de INNOVACIÓN tecnológica? CONSULTA la CONVOCATORIA vigente: “Fondo de Innovación Tecnológica de la Secretaría de...