26 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Aplican modelos matemáticos para crear lentes de contacto multifocales

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

• Personas con presbicia podrían tener una agudeza visual óptima a distancias cercana, intermedia y lejana

Debido a que en México cada día crece más el número de personas con presbicia, afección caracterizada por la dificultad para ver de cerca, el investigador del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Omar García Liévanos, aplica modelos matemáticos para desarrollar lentes de contacto multifocales que brinden una agudeza visual óptima a distancias cercanas, lejanas e intermedias.

El investigador del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (CICS), Unidad Santo Tomás, aclaró que actualmente ya existen lentes de contacto progresivos, pero tienen limitantes porque no brindan una agudeza visual muy buena de lejos y cerca.

El doctor en óptica explicó que la presbicia es una disminución fisiológica de la acomodación del cristalino generada por la disminución natural de su elasticidad y del tono del músculo ciliar, lo cual da lugar a un desenfoque al ver objetos cercanos. Se presenta en el ser humano generalmente a partir de los 40 años. Se pretende modular mediante modelos matemáticos, considerando la interacción de las aberraciones del ojo y de la lente de contacto multifocal.

“El método permite crear lentes de contacto multifocales usando superficies asféricas, lo cual ayuda a formar una imagen en cada punto y tener una proyección adecuada para enfocar nítidamente los objetos a diferentes distancias”, agregó García Liévanos.

Señaló que el diseño toma en cuenta las características ópticas de cada persona, las cuales conllevan un meticuloso procedimiento. Para lograr que los parámetros sean correctos se mide la asfericidad de la lente de contacto con la ayuda de un topógrafo corneal.

Los dispositivos visuales que se desarrollan en el CICS Santo Tomás alcanzan una agudeza visual de 20/30 tanto para ver de cerca como de lejos, por lo que dicho parámetro se acerca mucho a la medida óptima que es de 20/20. “Estamos afinando el diseño para alcanzar la agudeza idónea”, agregó.

El investigador politécnico informó que luego de concluir el diseño buscarán el mecanismo para obtener el registro de la patente, tanto de la deducción matemática, como de las lentes, las cuales son una innovación a nivel mundial, pues hasta el momento no existen reportes científicos similares.

En la siguiente fase se construirán las lentes y posteriormente se evaluará su funcionamiento de acuerdo con el planteamiento teórico. Posteriormente se realizará una prueba piloto mediante la que se adaptarán a pacientes voluntarios con la afección.

El doctor Omar García Liévanos explicó que se elaborarán con hidrogel de silicona; serán blandas debido a que ofrecen un mejor centrado, se adhieren mejor a la superficie del ojo y tienen mayor cobertura que las rígidas. Además su vida útil será de un mes para preservar la higiene.

Mediante este proyecto, en el que colaboran los investigadores del CICS Santo Tomás, Anabel Sánchez Sánchez, Leticia Sánchez González, Leonel Salmerón Leal y Luis Antonio Hernández Flores, así como la alumna miembro del programa de Becas de Estímulo Institucional de Formación de Investigadores (BEIFI), Ana Priscila Razo García, buscarán en el corto plazo ofrecer una herramienta visual de alta calidad y costo accesible a personas presbíticas en el mercado nacional e internacional.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Pequeñas Aventureras, el proyecto multimedia para acercar a los niños a la ciencia

3 junio, 2017

3 junio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Sésamo, la organización internacional, junto con la fundación Dubai Cares...

Se congregan hackers en México para abordar el tema de vulnerabilidades de sistemas informáticos

29 marzo, 2017

29 marzo, 2017

El encuentro de hackers considera temas como debilidades en aplicaciones web y móviles, ingeniería social, seguridad defensiva corporativa e implementación...

Científicos mexicanos reparan órganos con esponjas de colágena

14 enero, 2018

14 enero, 2018

Con el biomaterial, desarrollado por científicos del Instituto de Investigaciones en Materiales de la UNAM, se han regenerado vías urinarias...

Diseñaron estudiantes mexicanos pulsera que registra los signos vitales en tiempo real

9 marzo, 2018

9 marzo, 2018

La innovación ha llamado la atención de posibles inversionistas por la viabilidad de su impacto social Un equipo interdisciplinario de...

Científica gana premio por investigación para eliminar células troncales cancerosas

30 noviembre, 2018

30 noviembre, 2018

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Karla Itzel Vázquez Santillán fue una de las cinco mexicanas que...

En busca de la superbacteria devoradora de tóxicos

1 junio, 2017

1 junio, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).-Aislar, identificar y caracterizar bacterias capaces de degradar hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP)...

La creatividad de las máquinas

9 agosto, 2018

9 agosto, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La inteligencia artificial ya está en innumerables aspectos de la vida...

Si apuesta a emprender, México tiene la capacidad para ser una potencia mundial: Richard Bronson

1 diciembre, 2016

1 diciembre, 2016

Uno de los empresarios más innovadores del orbe estuvo presente en festival de emprendimiento INCmty en Monterrey Los emprendedores son...

Detectan variantes genéticas de alto impacto en desarrollo de enfermedades metabólicas

25 marzo, 2017

25 marzo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las enfermedades metabólicas son descritas como el mal del siglo XXI en...

Laboratorio de Mejoramiento Genético del Itboca

2 mayo, 2017

2 mayo, 2017

Por Dioreleytte Valis Veracruz, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El desarrollo y aplicación de nuevas técnicas, además del estudio científico orientado...

Científicos realizan con éxito selección genética del Borrego Chiapas e impulsan economía comunitaria

24 agosto, 2016

24 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El proyecto logró bovinos más productivos y de mayor calidad de lana, gracias a la participación de...

Los efectos del cambio climático: plagas en invierno

2 enero, 2017

2 enero, 2017

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Agustín Robles Bermúdez, doctor en parasitología agrícola, de la Unidad Académica de Agricultura de la Universidad...

Innovan aplicación que genera saldo gratis por leer noticias

10 junio, 2016

10 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La plataforma facilita el acceso a la información Desde México, innovadores tecnológicos crearon una aplicación que permite a...

Diseñan dispositivo que previene daños en equipos

6 julio, 2016

6 julio, 2016

Torreón, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de La Laguna (ITL) desarrollaron el proyecto Sistema de monitoreo, registro y evaluación...

Promueven la cultura de la propiedad intelectual en Coahuila

7 diciembre, 2016

7 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de fomentar la cultura de la innovación en la sociedad coahuilense, el Consejo...