15 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Singular fármaco contra leucemia evita efectos secundarios como los de la quimiterapia

Aprobado en México por Cofepris, presenta alentadores resultados al primer mes de su administración
La leucemia linfocítica es un tipo de cáncer en la sangre de desarrollo lento, en el que los glóbulos blancos, conocidos como linfocitos, se multiplican de manera anormal. En México, se estima que una de cada 200 personas está en riesgo de desarrollar esta enfermedad.

Cabe destacar que este tipo de cáncer comienza en la médula ósea y se extiende a la sangre, y una vez ahí se puede diseminar a otras partes del cuerpo, como nódulos linfáticos, hígado y bazo.

Una vez reconocido el daño, lo común es que se indique quimioterapia como tratamiento, aunque los efectos secundarios suelen ser devastadores en gran porcentaje de casos. Sin embargo, existen alternativas terapéuticas que ofrecen resultados alentadores.

En nuestro país, por ejemplo, la nueva generación de terapias dirigidas orales contra la leucemia linfocítica crónica son los inhibidores de la tirosina Quinasa de Bruton (BTK, por sus siglas en inglés), la cual ha demostrando tener tasas de respuesta mejores a la quimioterapia, pero con menos efectos secundarios, de acuerdo con la Sociedad Americana de Hematología.

“No es quimioterapia, son tres cápsulas que se ingieren una vez al día y que atacan el mecanismo de proliferación de las células cancerosas, es decir, inhibe la vía de comunicación entre ellas y pone un alto a su reproducción”, explica el doctor Miguel Herrera Rojas, especialista en hematología.

El fármaco Ibrutinib es un inhibidor de BTK que ataca selectivamente las células de la leucemia, propiciando su muerte y evitando que crezcan, en tanto que deja las células normales ilesas.

Quienes padecen este tipo de leucemia tienen mayor propensión a infecciones, porque hay menos glóbulos blancos sanos, y se pueden presentar moretones o hemorragias por el bajo nivel de plaquetas, dejando indefenso al organismo.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios aprobó en 2014 a Ibrutinib para el tratamiento de pacientes con leucemia linfocítica crónica y linfoma de células del manto. “Funciona adecuadamente para ambas enfermedades, pero en general el primer mes tiene respuestas favorables, y la calidad de los resultados mejora con el avance del tratamiento”, enfatiza el doctor Herrera Rojas.

De acuerdo a estudios del laboratorio fabricante, Janssen Pharmaceutical Companies, los inhibidores de la BTK demostraron una tasa de supervivencia libre de progresión del 88 por ciento al cabo de seis meses de tratamiento en personas que viven con leucemia linfocítica crónica.

Por otra parte, el llamado linfoma de células del manto es considerado una enfermedad rara que en México representa del tres al 10 por ciento de todos los linfomas. En Europa, se sabe, afecta a menos de una de cada dos mil personas. La edad promedio en el momento del diagnóstico es de 65 años.

Este tipo de cáncer afecta generalmente a los ganglios linfáticos pero puede diseminarse a otros tejidos, como médula ósea, hígado, bazo y el tracto gastrointestinal.

Finalmente, el hematólogo especialista en trasplante de médula ósea, puntualiza que Ibrutinib es muy bien tolerado por la mayoría de los pacientes, y que menos del cinco por ciento de quienes lo administran son intolerantes al tratamiento.

“Es muy importante acudir con el hematólogo si hubiera antecedente familiares de leucemia, o bien de presentarse síntomas como inflamación en los ganglios, baja de peso, anemia, cansancio y/o fatiga, ya que este tipo de cáncer no se manifiesta fácilmente. No obstante, al ser diagnosticado y que el medicamento se use lo más pronto posible, se brindarán mejores resultados, por ejemplo, en el primer mes se nota respuesta”. (Agencias ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean mexicanos robot humanoide que colabora en terapia para niños con autismo

7 marzo, 2016

7 marzo, 2016

* Sus desarrolladores aspiran a que su costo sea menor al de una tablet, a fin de colaborar en la...

Diseñan un sistema informático que ayuda a tomar decisiones cuando varios agentes no se ponen de acuerdo

21 octubre, 2016

21 octubre, 2016

Científicos de la Universidad de Granada diseñan un modelo de consenso que permite desde elegir un vino en un restaurante hasta ayudar...

IMTA, 30 años de generar conocimiento sobre el agua

29 julio, 2016

29 julio, 2016

AUTOR: Carmen Báez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En México, el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua...

Modelos matemáticos para optimizar redes de transporte

9 enero, 2017

9 enero, 2017

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—...

Construyen microsatélite en la Ucol

14 abril, 2016

14 abril, 2016

Colima, Colima. 11 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Facultad de Telemática de la Universidad de Colima...

Extractos de café, ajo y romero para inhibir crecimiento bacteriano

19 agosto, 2018

19 agosto, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla. Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de encontrar extractos naturales que inhiban el desarrollo de...

Estudiantes veracruzanos obtienen fármaco contra el cáncer

4 abril, 2017

4 abril, 2017

Por Dioreleytte Valis Veracruz, Veracruz.(Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Veracruz (Itver) —que forma parte del Tecnológico Nacional de...

De butanol a bio-jet: biocombustibles para la aviación

15 noviembre, 2016

15 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Biotecnología en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de...

Nueva app para visitar las áreas naturales protegidas del país

9 febrero, 2017

9 febrero, 2017

Ciudad de México. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de motivar a la sociedad mexicana a...

La fluorescencia como técnica de investigación celular

14 octubre, 2017

14 octubre, 2017

Boletín de prensa no.465   La fluorescencia como técnica de investigación celular  Medusas, algas y libélulas son algunos de los organismos...

Politécnicos construyen aeronave no tripulada a partir de madera balsa

7 agosto, 2017

7 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Su estructura y diseño es similar a la...

Observatorio Ciudadano Universitario de Medio Ambiente

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) creó el Observatorio Ciudadano Universitario de...

CDMX celebrará Primer Congreso Nacional de Bioturbosina

1 septiembre, 2018

1 septiembre, 2018

Por Amapola Nava   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Según la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris),...

Diseñan prototipo de biodigestor con ferrocemento

24 marzo, 2017

24 marzo, 2017

Por Dioreleytte Valis Huajuapan de León, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- La disposición de materiales regionales y tecnologías sustentables dieron origen al...

Crea mexicana plataforma que vincula a científicos y empresarios mediante innovador modelo

4 enero, 2018

4 enero, 2018

Su institución también brinda capacitación sobre emprendimiento científico a universidades El Índice Mundial de Innovación 2017, elaborado entre otros organismos...