1 April, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Singular fármaco contra leucemia evita efectos secundarios como los de la quimiterapia

Aprobado en México por Cofepris, presenta alentadores resultados al primer mes de su administración
La leucemia linfocítica es un tipo de cáncer en la sangre de desarrollo lento, en el que los glóbulos blancos, conocidos como linfocitos, se multiplican de manera anormal. En México, se estima que una de cada 200 personas está en riesgo de desarrollar esta enfermedad.

Cabe destacar que este tipo de cáncer comienza en la médula ósea y se extiende a la sangre, y una vez ahí se puede diseminar a otras partes del cuerpo, como nódulos linfáticos, hígado y bazo.

Una vez reconocido el daño, lo común es que se indique quimioterapia como tratamiento, aunque los efectos secundarios suelen ser devastadores en gran porcentaje de casos. Sin embargo, existen alternativas terapéuticas que ofrecen resultados alentadores.

En nuestro país, por ejemplo, la nueva generación de terapias dirigidas orales contra la leucemia linfocítica crónica son los inhibidores de la tirosina Quinasa de Bruton (BTK, por sus siglas en inglés), la cual ha demostrando tener tasas de respuesta mejores a la quimioterapia, pero con menos efectos secundarios, de acuerdo con la Sociedad Americana de Hematología.

“No es quimioterapia, son tres cápsulas que se ingieren una vez al día y que atacan el mecanismo de proliferación de las células cancerosas, es decir, inhibe la vía de comunicación entre ellas y pone un alto a su reproducción”, explica el doctor Miguel Herrera Rojas, especialista en hematología.

El fármaco Ibrutinib es un inhibidor de BTK que ataca selectivamente las células de la leucemia, propiciando su muerte y evitando que crezcan, en tanto que deja las células normales ilesas.

Quienes padecen este tipo de leucemia tienen mayor propensión a infecciones, porque hay menos glóbulos blancos sanos, y se pueden presentar moretones o hemorragias por el bajo nivel de plaquetas, dejando indefenso al organismo.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios aprobó en 2014 a Ibrutinib para el tratamiento de pacientes con leucemia linfocítica crónica y linfoma de células del manto. “Funciona adecuadamente para ambas enfermedades, pero en general el primer mes tiene respuestas favorables, y la calidad de los resultados mejora con el avance del tratamiento”, enfatiza el doctor Herrera Rojas.

De acuerdo a estudios del laboratorio fabricante, Janssen Pharmaceutical Companies, los inhibidores de la BTK demostraron una tasa de supervivencia libre de progresión del 88 por ciento al cabo de seis meses de tratamiento en personas que viven con leucemia linfocítica crónica.

Por otra parte, el llamado linfoma de células del manto es considerado una enfermedad rara que en México representa del tres al 10 por ciento de todos los linfomas. En Europa, se sabe, afecta a menos de una de cada dos mil personas. La edad promedio en el momento del diagnóstico es de 65 años.

Este tipo de cáncer afecta generalmente a los ganglios linfáticos pero puede diseminarse a otros tejidos, como médula ósea, hígado, bazo y el tracto gastrointestinal.

Finalmente, el hematólogo especialista en trasplante de médula ósea, puntualiza que Ibrutinib es muy bien tolerado por la mayoría de los pacientes, y que menos del cinco por ciento de quienes lo administran son intolerantes al tratamiento.

“Es muy importante acudir con el hematólogo si hubiera antecedente familiares de leucemia, o bien de presentarse síntomas como inflamación en los ganglios, baja de peso, anemia, cansancio y/o fatiga, ya que este tipo de cáncer no se manifiesta fácilmente. No obstante, al ser diagnosticado y que el medicamento se use lo más pronto posible, se brindarán mejores resultados, por ejemplo, en el primer mes se nota respuesta”. (Agencias ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Red OTT México hace de su conocimiento la Convocatoria que el Fondo Consultivo del Foro InnovaREDES extiende a a los distintos actores del ecosistema de innovación:

3 mayo, 2018

3 mayo, 2018

Red OTT México hace de su conocimiento la Convocatoria que el Fondo Consultivo del Foro InnovaREDES extiende a a los distintos...

Salud para tu mascota en el Hospital Veterinario UNAM Banfield

29 septiembre, 2018

29 septiembre, 2018

Por Aketzalli González Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Situado en Ciudad Universitaria, cerca del Metro Universidad, se aprecia la estructura...

Emplea científica mexicana hongos para degradar poliuretanos en desechos de la industria automotriz

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

La solución mediante química verde es única en el mundo y su inversión no es costos El poliuretano es un...

Diseñan dispositivo para optimizar tiempos de producción industriales

14 marzo, 2017

14 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Uriangato, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Docentes del Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato (Itsur), perteneciente al...

Nueva tecnología para detección de cáncer cervicouterino

26 junio, 2017

26 junio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Grupo Gestión Inteligente S de RL diseñaron...

Estudiantes tecnológicos desarrollan tintas y pinturas a partir de desecho de toronja y unicel reciclado

1 julio, 2016

1 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   Con la utilización del cítrico en forma de aceite se evita el uso de derivados del petróleo...

Politécnicos asistirán a la carrera fórmula SAE, en Nebraska

25 mayo, 2017

25 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Fórmula SAE es una competencia entre universidades...

Jalisciense desarrolla biofertilizante para maíz blanco

28 febrero, 2017

28 febrero, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- La investigación para crear un biofertilizante para maíz blanco que disminuyera el impacto...

Limpieza de aguas residuales a través de un sistema microalga-bacteria

21 julio, 2017

21 julio, 2017

Por Francisco Moisés García Ciudad de México. 7 (Agencia Informativa Conacyt).- Durante los últimos meses, el ingeniero Sebastián Escobar Alonso realizó...

Asclepia, sistema para tratamiento de trastornos digestivos

8 octubre, 2018

8 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes del Tecnológico Nacional de México (Tecnm),...

Propician innovación social los Premios CARGRILL-CIMMYT

27 mayo, 2017

27 mayo, 2017

Boletín de prensa no.239   Propician innovación social los Premios CARGRILL-CIMMYT ·        Alfonso Larqué Saavedra, Silvano Gaxiola y José Moisés Rodríguez...

DESDE IMPLANTES MÉDICOS HASTA PIEZAS DE AVIONES SON MEJORADOS EN CINVESTAV

27 junio, 2016

27 junio, 2016

FUENTE: CINVESTAV QUERÉTARO   Boletín de Prensa El Laboratorio Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico de Recubrimientos Avanzados cuenta con...

Innovación en el tratamiento de arritmias cardiacas

4 enero, 2017

4 enero, 2017

Ciudad Juárez, Chihuahua.  (Agencia Informativa Conacyt).- La fibrilación auricular es el tipo de arritmia cardiaca más frecuente en la clínica. Se...

Licores, rubores y demás productos innovadores crean estudiantes de agroindustrial de la UASLP

16 junio, 2017

16 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Alumnos de la carrera de Ingeniería Agroindustrial de...

En Praga, encabeza neurocientífica mexicana investigación sobre los mecanismos de la memoria para entender el Alzheimer

28 abril, 2018

28 abril, 2018

El objetivo del estudio es establecer un diagnóstico temprano de la enfermedad que anualmente incrementa el número de afectados a...