24 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Visita la 19a Feria de Posgrados de Calidad de Conacyt

Por Mercedes López

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de consolidar los avances y establecer elementos que fortalezcan el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, se encuentra en proceso de discusión la reforma a la Ley de Ciencia y Tecnología (LCT) en el Senado de la República.

Esta reforma fue enviada el pasado 6 de abril por el presidente Enrique Peña Nieto al Senado de la República, a las comisiones de ciencia y tecnología.

La iniciativa marca ocho principales objetivos: a) establecer una visión de largo plazo que permita diseñar estrategias de largo aliento (20-30 años); b) fortalecer el diseño institucional del sistema nacional de ciencia y tecnología; c) fortalecer el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt); d) fortalecer el Foro Consultivo Científico y Tecnológico (Fccyt); e) crear el Consejo de Asesores Científicos y Tecnológicos de la Presidencia; f) mejorar el diseño de los instrumentos de financiamiento a la ciencia, tecnología e innovación (CTI); g) ampliar la estrategia de ciencia abierta; h) fortalecer los Centros Públicos de Investigación.

“Esta iniciativa es parte de una reflexión que ya se había dado entre la comunidad de ciencia y tecnología, particularmente por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, cabe recordar que el pasado 12 de enero de 2018, el presidente de la república presentó esta propuesta”, expresó Enrique Cabrero Mendoza, director general del Conacyt.

Dijo que la característica fundamental de esta iniciativa es el diseño institucional con una visión de largo plazo, para garantizar el diseño institucional de Conacyt que lo provea de mecanismos de coordinación y colaboración entre los sectores público, privado y académico y le permitan establecer, desarrollar y evaluar la política pública de ciencia, tecnología e innovación.

El director general del Conacyt enfatizó que la política de ciencia y tecnología debe de tener una visión de largo plazo.

1-enrique1018.jpgDoctor Enrique Cabrero Mendoza, director de Conacyt, Víctor Carreón Rodríguez, oficial mayor de Conacyt.“Todos los sectores deben de tener una sensibilidad de largo plazo, pero hay muchos sectores en donde es suficiente, como el agrícola, el de salud, por mencionar algunos, que se pueden hacer políticas públicas en seis años, pero en la ciencia y la tecnología no son suficientes periodos de seis años. Si México, tal y como lo ha manifestado el Programa Especial de Ciencia y Tecnología (Peciti), quiere transitar hacia una sociedad y economía basadas en el conocimiento, esto implica que se necesita una perspectiva de mayor plazo”.

La LCT permitirá diseñar estrategias de largo aliento, además habrá un programa especial de mediano plazo (cinco años) en materia de CTI que se deriva de la visión de largo plazo y del Programa Nacional de Desarrollo (PND).

El doctor Cabrero Mendoza resaltó que con esta reforma, la política de ciencia y tecnología —si bien tiene una articulación a partir del gobierno— es cada vez menos centralizada y más enfocada en la interacción con las comunidades académicas, científicas y tecnológicas, los sectores educativo, empresarial, y con la misma sociedad.

“Es el paso de madurez que desde las comunidades académicas veníamos esperando y con esta reforma creemos que se podría plasmar plenamente”, subrayó.

En el fortalecimiento de diseño institucional está el Consejo General, que es un órgano rector del sistema, con sus principales atribuciones que son aprobar esta visión de largo plazo, establecer el programa de mediano plazo (cada cinco años), entre otras características.

La LCT propone fortalecer y reforzar la función de Conacyt como organismo responsable de coordinar las políticas públicas del gobierno federal en materia de CTI y de colaboración con las entidades federativas y otros actores del sistema.

Por otra parte, también se señala fortalecer el Foro Consultivo Científico y Tecnológico para que sea la instancia consultiva permanente en materia de ciencia, tecnología e innovación de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial federales, de las entidades federativas, así como del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología.

Otros puntos de la LCT son crear el Consejo de Asesores Científicos y Tecnológicos de la Presidencia, el diseño de los instrumentos de financiamiento a la CTI, así como ampliar la estrategia de ciencia abierta (la cual sustituye el “acceso abierto”).

También se propone el fortalecimiento de la red de Centros Públicos de Investigación, que se integraría únicamente por los centros sectorizados en el Conacyt, se refuerzan las facultades de coordinación sectorial del Conacyt, así como se reconocen los avances en las prácticas para volver más eficiente su organización y funcionamiento (coordinaciones y consorcios).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Celebra Premio Nacional de Ciencia y Tecnología en Alimentos 40 años de impulso científico

8 mayo, 2016

8 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID A fin de conmemorar su trayectoria abre la convocatoria 2016 y lanza una nueva categoría: “Investigación en alimentos...

Desarrolla CICESE interfaz cerebro-computadora

13 marzo, 2017

13 marzo, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Gustavo Olague Caballero, investigador del Departamento de Ciencias de la Computación del Centro...

Creatividad en concreto

2 octubre, 2017

2 octubre, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- José Ángel Ortiz Lozano, profesor investigador de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA),...

Fundamental monitoreo acústico de aeropuertos para aprovechar su capacidad: especialista del IPN

12 abril, 2017

12 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES • El análisis hace más eficiente el servicio de...

Desarrollan politécnicos cubiertos para personas con artritis

22 junio, 2017

22 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Facilitan la manipulación de estos utensilios gracias a...

Participa en la vigésima edición del Premio Nacional de Tecnología e Innovación

2 diciembre, 2018

2 diciembre, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Economía (SE) y el Consejo Nacional de Ciencia...

Acsor Tránsito, app creada por egresado de la IBERO Puebla

16 mayo, 2017

16 mayo, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA Boletín de Prensa DCI 17-76 Viernes 5 de mayo de 2017 • Dentro de las instituciones de...

Crea emprendedor mexicano bioplástico a partir de la semilla de aguacate que da pie a prometedora empresa

20 enero, 2017

20 enero, 2017

El proceso tecnológico está patentado y ha obtenido varios reconocimientos científicos y por el impacto social, económico y ambiental En...

Crean investigadores de la UNAM método alternativo para tratar asma severa

12 enero, 2018

12 enero, 2018

Fue diseñado en el Instituto de Biotecnología en colaboración con Laboratorios Liomont El asma afecta a más de 235 millones...

Aprovechan bondades del xoconostle para crear deliciosas botanas saludables

25 mayo, 2016

25 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El fruto reduce índices de triglicéridos, colesterol y glucosa en sangre, por lo que resultan ideales para personas...

Al rescate de la vainilla mexicana

2 marzo, 2016

2 marzo, 2016

Por Dioreleytte Valis Fuente: Agencia Informativa CONACYT Tuxtepec, Oaxaca. 1 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- México es un país...

Innovan estudiantes de la UAQ en producción de vinos y cervezas

27 marzo, 2017

27 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la licenciatura en gastronomía de la Universidad Autónoma...

Alistan la Feria Nacional de Posgrados

12 abril, 2016

12 abril, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de mostrar la oferta educativa con...

Bioquímica mexicana halla alteración de ADN en jóvenes consumidores de alcohol

15 febrero, 2018

15 febrero, 2018

Durante el estudio se descubrió que dicha sustancia predispone a los jóvenes a tener enfermedades graves de tipo neurológico como...

Energía verde: celdas microbianas

9 junio, 2016

9 junio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Kamaraj Sathish Kumar, profesor investigador de la Universidad Politécnica de...