26 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Visita la 19a Feria de Posgrados de Calidad de Conacyt

Por Mercedes López

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de consolidar los avances y establecer elementos que fortalezcan el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, se encuentra en proceso de discusión la reforma a la Ley de Ciencia y Tecnología (LCT) en el Senado de la República.

Esta reforma fue enviada el pasado 6 de abril por el presidente Enrique Peña Nieto al Senado de la República, a las comisiones de ciencia y tecnología.

La iniciativa marca ocho principales objetivos: a) establecer una visión de largo plazo que permita diseñar estrategias de largo aliento (20-30 años); b) fortalecer el diseño institucional del sistema nacional de ciencia y tecnología; c) fortalecer el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt); d) fortalecer el Foro Consultivo Científico y Tecnológico (Fccyt); e) crear el Consejo de Asesores Científicos y Tecnológicos de la Presidencia; f) mejorar el diseño de los instrumentos de financiamiento a la ciencia, tecnología e innovación (CTI); g) ampliar la estrategia de ciencia abierta; h) fortalecer los Centros Públicos de Investigación.

“Esta iniciativa es parte de una reflexión que ya se había dado entre la comunidad de ciencia y tecnología, particularmente por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, cabe recordar que el pasado 12 de enero de 2018, el presidente de la república presentó esta propuesta”, expresó Enrique Cabrero Mendoza, director general del Conacyt.

Dijo que la característica fundamental de esta iniciativa es el diseño institucional con una visión de largo plazo, para garantizar el diseño institucional de Conacyt que lo provea de mecanismos de coordinación y colaboración entre los sectores público, privado y académico y le permitan establecer, desarrollar y evaluar la política pública de ciencia, tecnología e innovación.

El director general del Conacyt enfatizó que la política de ciencia y tecnología debe de tener una visión de largo plazo.

1-enrique1018.jpgDoctor Enrique Cabrero Mendoza, director de Conacyt, Víctor Carreón Rodríguez, oficial mayor de Conacyt.“Todos los sectores deben de tener una sensibilidad de largo plazo, pero hay muchos sectores en donde es suficiente, como el agrícola, el de salud, por mencionar algunos, que se pueden hacer políticas públicas en seis años, pero en la ciencia y la tecnología no son suficientes periodos de seis años. Si México, tal y como lo ha manifestado el Programa Especial de Ciencia y Tecnología (Peciti), quiere transitar hacia una sociedad y economía basadas en el conocimiento, esto implica que se necesita una perspectiva de mayor plazo”.

La LCT permitirá diseñar estrategias de largo aliento, además habrá un programa especial de mediano plazo (cinco años) en materia de CTI que se deriva de la visión de largo plazo y del Programa Nacional de Desarrollo (PND).

El doctor Cabrero Mendoza resaltó que con esta reforma, la política de ciencia y tecnología —si bien tiene una articulación a partir del gobierno— es cada vez menos centralizada y más enfocada en la interacción con las comunidades académicas, científicas y tecnológicas, los sectores educativo, empresarial, y con la misma sociedad.

“Es el paso de madurez que desde las comunidades académicas veníamos esperando y con esta reforma creemos que se podría plasmar plenamente”, subrayó.

En el fortalecimiento de diseño institucional está el Consejo General, que es un órgano rector del sistema, con sus principales atribuciones que son aprobar esta visión de largo plazo, establecer el programa de mediano plazo (cada cinco años), entre otras características.

La LCT propone fortalecer y reforzar la función de Conacyt como organismo responsable de coordinar las políticas públicas del gobierno federal en materia de CTI y de colaboración con las entidades federativas y otros actores del sistema.

Por otra parte, también se señala fortalecer el Foro Consultivo Científico y Tecnológico para que sea la instancia consultiva permanente en materia de ciencia, tecnología e innovación de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial federales, de las entidades federativas, así como del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología.

Otros puntos de la LCT son crear el Consejo de Asesores Científicos y Tecnológicos de la Presidencia, el diseño de los instrumentos de financiamiento a la CTI, así como ampliar la estrategia de ciencia abierta (la cual sustituye el “acceso abierto”).

También se propone el fortalecimiento de la red de Centros Públicos de Investigación, que se integraría únicamente por los centros sectorizados en el Conacyt, se refuerzan las facultades de coordinación sectorial del Conacyt, así como se reconocen los avances en las prácticas para volver más eficiente su organización y funcionamiento (coordinaciones y consorcios).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Universitarios mexicanos crean prototipo de guante para medir signos vitales en caso de emergencia

6 enero, 2017

6 enero, 2017

Es un dispositivo que cuenta con sensores que miden los latidos del corazón y por medio de una pantalla arroja...

Mexicano genera electricidad y gas a partir de la orina

26 mayo, 2016

26 mayo, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Gabriel Luna Sandoval, investigador de la Universidad Estatal de...

Investigación de la UAA cultiva cactáceas in vitro con la intención de producir compuestos que puedan ser utilizados para diferentes industrias

16 mayo, 2017

16 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Estos compuestos pueden ser utilizados en la...

Capta HAWC emisión de rayos gamma de microcuásares

14 octubre, 2018

14 octubre, 2018

Por Armando Bonilla y Pablo Miranda Ciudad de México. 4 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El observatorio de...

Hongos en biocontrol de cultivos

25 diciembre, 2016

25 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).-Investigadores del Departamento de Parasitología Agrícola de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) desarrollan un...

Prueban con éxito fármacos mexicanos que combaten la enfermedad de transmisión sexual más común del mundo

22 junio, 2016

22 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   Los desarrollan científicos de IPN, CINVESTAV, y la UAM; están en proceso de patente La Tricomoniasis es...

Retos legales de los vehículos autónomos

3 enero, 2017

3 enero, 2017

Berlín, Alemania. (Agencia Informativa Conacyt).- Los desarrollos tecnológicos en ocasiones también representan desafíos legales. Una de las innovaciones que ha causado...

Toda la historia y las ciencias sociales en la App Mora

2 junio, 2017

2 junio, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La divulgación del conocimiento es uno de los objetivos de...

Talento espacial mexicano destaca en Irlanda

15 septiembre, 2017

15 septiembre, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante un mes, dos ingenieros mexicanos realizaron una recaudación de fondos para...

Desafía China a Estados Unidos con oleada de patentes en tecnología

13 mayo, 2019

13 mayo, 2019

Estados Unidos ha perdido poco a poco la ventaja que tiene frente a China, según un análisis de las solicitudes de patentes que se han realizado en los últimos años

Promueve UNAM donación de cuerpos

10 marzo, 2017

10 marzo, 2017

 Los cadáveres donados tienen dos fines: docencia e investigación. El programa busca que los estudiantes mejoren las habilidades quirúrgicas en...

Lanzan convocatoria Conacyt y Segob para el desarrollo tecnológico e innovación

15 octubre, 2017

15 octubre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Gobernación (Segob) y el Consejo Nacional de Ciencia...

Estudiantes coahuilenses desarrollan prototipo de brazo robótico industrial

24 noviembre, 2016

24 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec)...

Equipo infantil de robótica participará en Copa Mundial en Alemania

18 mayo, 2016

18 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- HornoBots, el equipo de robótica del Museo del Acero Horno3,...

Crea joven científica mexicana dispositivo que detecta enfermedades de transmisión sexual en 10 minutos

5 diciembre, 2018

5 diciembre, 2018

El desarrollo le valió ser reconocida por el MIT como uno de los innovadores exitosos de AL menores de 35...