25 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Expertos en CiberSeguridad del IPN logran cuarto lugar en concurso ante 25 países

En México, los sitios más “hackeados” son dependencias del gobierno federal, estatal y municipal, a las que siguen entidades bancarias, escuelas públicas y privadas.
Pese a que en México el tema de la intromisión a áreas de seguridad en los sistemas de cómputo no cobra la importancia que le dan otros países, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) ha puesto en marcha desde 2014 el Laboratorio de Ciberseguridad (CiSeg), en el que se forman recursos humanos especializados en el tema a la altura de las mejores instituciones de nivel internacional.

Cuenta de ello es la participación que tuvo un equipo de especialistas de CiSeg en julio de 2016 en la segunda edición de CyberEx competición internacional de seguridad cibernética orientada a equipos de respuesta. De los 47 equipos contendientes provenientes de 25 países, el representativo del IPN obtuvo el cuarto lugar; cabe destacar que en la edición 2015, el equipo del CiSeg ocupó la quinta posición.

CyberEx es promovido por la Organización de Estados Americanos, así como por Instituto Nacional de Ciberseguridad y el Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas, las entidades españolas. En el certamen, los participantes pusieron a prueba sus conocimientos en seguridad TIC, especialmente en gestión de incidentes de seguridad y fraude electrónico, análisis de sistemas comprometidos, análisis de malware, análisis forense informático, administración y bastionado de sistemas operativos o administración de redes y hardware de comunicaciones.

29679006135_7c8a60aed4_b

En Europa se reconoce a los crímenes cibernéticos como una de las principales amenazas para la economía mundial. En 2015, en España se resolvieron cerca de 50 mil incidentes de ciberseguridad, y se calcula que en el presente año la cifra se duplicará, de ahí la importancia del certamen internacional.

A decir del doctor Eleazar Aguirre Anaya, el capitán del conjunto del CiSeg, lo que destaca más el resultado de su equipo es que es representativo de una institución académica, en este caso el IPN, y compitió ante equipos de instituciones de sistemas críticos de gobiernos nacionales, que se dedican a dar respuesta a incidentes de seguridad cibernética de forma cotidiana.

“El CyberEx fue diseñado y aplicado como una evaluación que cualquier profesor del área consideraría perfecta. Se evaluaron habilidades de razonamiento, capacidad de análisis, conocimientos técnicos, creatividad, planeación, uso de herramientas, tiempo de respuesta, diseño de metodologías y resolución de problemas globales actuales”.

El evento está considerado para servir como entrenamiento y proporcionar a los participantes experiencia en el control de intrusiones y en las capacidades de reacción a ataques informáticos similares a los que ocurren en el mundo real. Los equipos compiten en una sesión de ocho horas por ser el primero en resolver la mayoría de los puntos, pero no se atacan directamente entre sí.

La competencia se conformó por ejercicios de análisis forense, criptoanálisis, esteganoanálisis e ingeniería inversa. De acuerdo con el doctor Aguirre Anaya, el reto fue enfrentar cuestiones como determinar qué tipos de usuarios entraron al sistema, qué actividades realizaron dentro, en qué horario, qué herramientas utilizaron, borraron o no información, extrajeron cosas, cómo entraron, cómo salieron y si dejaron artefactos que se activan con el tiempo.

Los primeros lugares correspondieron a equipos de respuesta a incidentes de seguridad de Colombia, Argentina y Canadá, a ellos siguió el equipo mexicano. “Alcanzar el cuarto lugar en este tipo de competencias es semejante a obtener una certificación o evaluación positiva a nivel internacional y una experiencia que una universidad sola no puede ofrecer.

“Al salir de la maestría del CIC-IPN nuestros estudiantes están altamente calificados para trabajar en campo, con un sueldo atractivo”, particulariza el doctor Aguirre Anaya.

El equipo del CiSeg se conformó por tres profesores, dos estudiantes de la maestría y dos exalumnos.

En México, entre los portales más atacados por los denominados ciberpiratas se encuentran dependencias del gobierno federal, estatal y municipal, a las que siguen entidades bancarias, escuelas públicas y privadas. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Conoce el Laboratorio de Sistemas Embebidos de Infotec

31 mayo, 2017

31 mayo, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y...

Guía saludable para sobrevivientes de cáncer de mama

20 noviembre, 2016

20 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El cáncer de mama, al igual que otros tipos de neoplasias, tiene un origen multifactorial;...

Operador 4.0, la nueva relación humano-máquina en la 4a revolución industrial

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

Por Francisco Moisés García Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La cuarta revolución industrial o Industria 4.0 es la convergencia de...

Investigan usos potenciales del huevo para la industria farmacéutica

30 noviembre, 2016

30 noviembre, 2016

Veracruz, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Beatriz Torrestiana Sánchez, miembro titular del cuerpo académico de la Unidad de Investigación y...

Biotecnología para la seguridad alimentaria

18 febrero, 2018

18 febrero, 2018

Por Yureli Cacho Carranza Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Dada la situación tan vulnerable del campo mexicano: procesos de...

Redes neuronales, información y conocimiento

23 junio, 2018

23 junio, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Tenemos libre albedrío o somos títeres de nuestras propias neuronas?...

Alumnos de la UTA desarrollan plan logístico para la movilización comercial del mezcal

26 diciembre, 2018

26 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • El presidente del Sistema Producto Maguey Mezcal...

Usos constructivos para unicel reciclado

13 febrero, 2018

13 febrero, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la especialidad en materiales de la Facultad...

Visión científica y uso terapéutico de la marihuana

3 marzo, 2016

3 marzo, 2016

Por Susana Paz Fuente; Agencia Informativa CONACYT Ciudad de México. 2 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Para los otomíes...

Convocan al Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos con premio de más de un millón de pesos

21 marzo, 2018

21 marzo, 2018

Podrán participar estudiantes, científicos y tecnólogos en la 42 edición del premio para la ciencia en México Con el propósito...

Debuta ciencia mexicana en el cine

23 enero, 2017

23 enero, 2017

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), la Unidad Mérida del Centro de Investigación y...

Desarrollan software para monitoreo de signos vitales

23 septiembre, 2016

23 septiembre, 2016

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima. 11 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- PlaIMoS App es uno de los productos...

Crean secador solar para café que ahorra decenas de miles de pesos al mes a productores

28 noviembre, 2018

28 noviembre, 2018

Resuelve el desafío de alcanzar la humedad requerida, que garantiza buen precio Investigadores chipanecos diseñaron un secador solar y de...

Probarán en humanos fármaco contra cáncer creado en la UNAM

4 octubre, 2017

4 octubre, 2017

La molécula reduce 60 por ciento el tamaño de los tumores De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud...

Científicos de la UAZ investigan influencia de proteínas en cáncer cervicouterino

26 mayo, 2016

26 mayo, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de estudiar y disminuir la acción de...