25 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Alumno de secundaria obtiene 2o y 4o lugar en concurso internacional de robótica

AUTOR: Jorge Armando Bonilla

FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Aun cuando compitió con jóvenes universitarios de varios países, entre los que se enlistan Ecuador, Colombia, Perú, Venezuela y México, entre otros, Víctor Miguel Vallejo Núñez, quien apenas cursa el primer año de secundaria, logró el segundo y cuarto lugar en el Concurso Internacional de Robótica Robot Games Zero Latitud 2016.

En dicho certamen, celebrado en Ecuador, el joven mexicano, quien también es integrante del Centro Mexicano de Divulgación Científica, participó en dos diferentes categorías. Se trató de la categoría insectos, donde conquistó el segundo lugar con su robot La Cajita; y también en la división de seguidor corto, donde obtuvo la cuarta posición con el mismo robot.

victor0916En ese contexto, la Agencia Informativa Conacyt charló en exclusiva con el joven, quien habló sobre su experiencia en la competencia, sus planes a futuro y cómo es que se adentró en el mundo de la robótica. “En el Centro de Divulgación Científica tengo aproximadamente dos años y medio, pero recuerdo que mi primer robot lo hice cuando tenía tal vez nueve años, así que ya tengo cuatro años haciendo robots”.

Su participación en el concurso

Asimismo, el joven añadió que participó en la categoría de insecto (carrera de obstáculos) y seguidor de línea. “(En la carrera de obstáculos) el robot tenía que recorrer una línea de dos metros, casi tres, en la cual se encontró con diversos obstáculos, mismos que debía retirar del camino o pasarlos por arriba y tenía que lograrlo en el menor tiempo posible”.

Entretanto, explicó que para la categoría de seguidor de línea debió diseñar un vehículo que fuera totalmente autónomo, el cual mediante sensores debe recorrer una pista con fondo blanco y una línea negra. “Lo que tiene que hacer el robot es seguir la línea en el menor tiempo posible”.

Sobre el proceso para llegar al robot funcional, dijo que siempre parte de la idea de qué funciones deberá realizar el robot y una vez que eso es definido, se proyecta el diseño y comienza el armado desde cero. “Ya que tenemos el carro terminado, es decir, la estructura del robot, comenzamos con el trabajo de armado de la tarjeta y la programación”.

Sueños a futuro del joven estudiante

Acerca de sus planes a futuro, el joven estudiante de secundaria señaló que gracias a los cursos que tiene en el Centro, así como algunas clases de la escuela, hoy en día tiene claro que le gustaría estudiar física; no obstante, descarta tajantemente que ello lo aleje de su afición por la robótica.

“Tengo que confesar que cuando entré al Centro lo hice en clases de robótica, pero cuando comencé las actividades de astronomía descubrí una muy importante afición por la física (…) Posteriormente, al implementar cuestiones de física en las actividades de robótica, descubrí que en realidad quería estudiar mecatrónica y complementarlo con cosas de física o incluso estudiar ambas cosas”.

edgar0916

El estudiante tiene claro que aprovechando el conocimiento que está logrando, así como otras aficiones personales como el reciclaje, le gustaría en un futuro lograr importantes proyectos que beneficien de algún modo a los seres humanos. “Me gustaría usar la robótica y cosas reciclables y amigables con el medio ambiente para solucionar problemas de la humanidad”.

Sobre Robot Games Zero Latitud 2016

También en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Edgar Núñez, responsable de comunicación del Centro Mexicano de Divulgación Científica, detalló que cada país cuenta con un concurso internacional de robótica. En este caso, se trata del concurso de Ecuador, donde participan equipos de universitarios de Sudamérica.

“Aun cuando en esta ocasión hubo algunas categorías para menores, debido a los resultados que obtuvo en concursos clasificatorios previos, Víctor tuvo la oportunidad de competir en la categoría mayor. Víctor ya ha participado en concursos a nivel nacional y gracias a que ha logrado los primeros lugares, obtuvo certificados que le dieron esta oportunidad”.

Detalló que la participación de Víctor fue a nivel individual y también por equipos, donde sus compañeros sí fueron universitarios y quienes también lograron importantes resultados dentro de la competencia.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Al rescate de la vainilla mexicana

2 marzo, 2016

2 marzo, 2016

Por Dioreleytte Valis Fuente: Agencia Informativa CONACYT Tuxtepec, Oaxaca. 1 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- México es un país...

TecNM – Video Institucional

11 diciembre, 2016

11 diciembre, 2016

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Diseñan interface cerebro-computadora para recuperar movimiento

25 agosto, 2017

25 agosto, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín No. 64 28 de julio de 2017   Con la lectura de...

Apoya Conacyt automatización inteligente de industria alimentaria

25 octubre, 2016

25 octubre, 2016

Aguascalientes, (Agencia Informativa Conacyt).- José Sebastián Gutiérrez Calderón, profesor investigador de la Universidad Panamericana campus Aguascalientes, elabora con recursos del Programa de...

Científicos mexicanos reparan órganos con esponjas de colágena

14 enero, 2018

14 enero, 2018

Con el biomaterial, desarrollado por científicos del Instituto de Investigaciones en Materiales de la UNAM, se han regenerado vías urinarias...

Patenta UNAM sustancia que elimina garrapatas resistentes a fármacos

8 febrero, 2017

8 febrero, 2017

El desarrollo podría dar pie a un nuevo tratamiento con impacto global Una garrapata puede extraer a un bovino entre...

BPU-UASLP proyecta un Taller de computación gratuito

26 febrero, 2017

26 febrero, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI Boletín 4123 7 de febrero de 2017 La Universidad Autónoma de San Luis Potosí...

Premio a la Innovación en Bionano: Ciencia y Tecnología Cinvestav Neolpharma 2016

9 octubre, 2016

9 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de estimular estudios sobre nanomateriales con impacto en el mejoramiento de aspectos...

Alumno de Mecatrónica- UASLP, diseña sistema con innovador avance tecnológico

4 agosto, 2017

4 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Israel Macías González, estudiante del tercer semestre de...

Investigadores de la UNAM crean dispositivo que detecta enfermedades renales

2 febrero, 2017

2 febrero, 2017

Será portátil y permitirá la detección temprana, lo que detendrá el desarrollo de enfermedades renales crónicas La lesión renal aguda...

Fibra óptica, algo más que telecomunicaciones

14 abril, 2017

14 abril, 2017

FUENTE: Departamento de Comunicación del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, [email protected], www.foroconsultivo.org.mx Se ha puesto en marcha un proyecto para...

Universitarios BUAP crean ladrillos con PET que triplican la vida de casas habitación

4 julio, 2018

4 julio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Sobre el ladrillo tradicional destaca en pruebas...

Desarrollan en el INAOE prototipo de inyecciones sin aguja

1 marzo, 2017

1 marzo, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Rubén Ramos García, investigador del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica...

Invitan a jóvenes talentos a participar en Vive conCiencia

3 mayo, 2018

3 mayo, 2018

Boletín de prensa no.181 Ciudad de México, 1 de mayo de 2018 Talentum-Universidad es una iniciativa creada por el Programa Interdisciplinario sobre...

A partir de la saliva investigadores de la UNAM buscan detectar cáncer en niños

11 julio, 2017

11 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Entre 10 y 30 por ciento de los...