29 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Alumno de secundaria obtiene 2o y 4o lugar en concurso internacional de robótica

AUTOR: Jorge Armando Bonilla

FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Aun cuando compitió con jóvenes universitarios de varios países, entre los que se enlistan Ecuador, Colombia, Perú, Venezuela y México, entre otros, Víctor Miguel Vallejo Núñez, quien apenas cursa el primer año de secundaria, logró el segundo y cuarto lugar en el Concurso Internacional de Robótica Robot Games Zero Latitud 2016.

En dicho certamen, celebrado en Ecuador, el joven mexicano, quien también es integrante del Centro Mexicano de Divulgación Científica, participó en dos diferentes categorías. Se trató de la categoría insectos, donde conquistó el segundo lugar con su robot La Cajita; y también en la división de seguidor corto, donde obtuvo la cuarta posición con el mismo robot.

victor0916En ese contexto, la Agencia Informativa Conacyt charló en exclusiva con el joven, quien habló sobre su experiencia en la competencia, sus planes a futuro y cómo es que se adentró en el mundo de la robótica. “En el Centro de Divulgación Científica tengo aproximadamente dos años y medio, pero recuerdo que mi primer robot lo hice cuando tenía tal vez nueve años, así que ya tengo cuatro años haciendo robots”.

Su participación en el concurso

Asimismo, el joven añadió que participó en la categoría de insecto (carrera de obstáculos) y seguidor de línea. “(En la carrera de obstáculos) el robot tenía que recorrer una línea de dos metros, casi tres, en la cual se encontró con diversos obstáculos, mismos que debía retirar del camino o pasarlos por arriba y tenía que lograrlo en el menor tiempo posible”.

Entretanto, explicó que para la categoría de seguidor de línea debió diseñar un vehículo que fuera totalmente autónomo, el cual mediante sensores debe recorrer una pista con fondo blanco y una línea negra. “Lo que tiene que hacer el robot es seguir la línea en el menor tiempo posible”.

Sobre el proceso para llegar al robot funcional, dijo que siempre parte de la idea de qué funciones deberá realizar el robot y una vez que eso es definido, se proyecta el diseño y comienza el armado desde cero. “Ya que tenemos el carro terminado, es decir, la estructura del robot, comenzamos con el trabajo de armado de la tarjeta y la programación”.

Sueños a futuro del joven estudiante

Acerca de sus planes a futuro, el joven estudiante de secundaria señaló que gracias a los cursos que tiene en el Centro, así como algunas clases de la escuela, hoy en día tiene claro que le gustaría estudiar física; no obstante, descarta tajantemente que ello lo aleje de su afición por la robótica.

“Tengo que confesar que cuando entré al Centro lo hice en clases de robótica, pero cuando comencé las actividades de astronomía descubrí una muy importante afición por la física (…) Posteriormente, al implementar cuestiones de física en las actividades de robótica, descubrí que en realidad quería estudiar mecatrónica y complementarlo con cosas de física o incluso estudiar ambas cosas”.

edgar0916

El estudiante tiene claro que aprovechando el conocimiento que está logrando, así como otras aficiones personales como el reciclaje, le gustaría en un futuro lograr importantes proyectos que beneficien de algún modo a los seres humanos. “Me gustaría usar la robótica y cosas reciclables y amigables con el medio ambiente para solucionar problemas de la humanidad”.

Sobre Robot Games Zero Latitud 2016

También en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Edgar Núñez, responsable de comunicación del Centro Mexicano de Divulgación Científica, detalló que cada país cuenta con un concurso internacional de robótica. En este caso, se trata del concurso de Ecuador, donde participan equipos de universitarios de Sudamérica.

“Aun cuando en esta ocasión hubo algunas categorías para menores, debido a los resultados que obtuvo en concursos clasificatorios previos, Víctor tuvo la oportunidad de competir en la categoría mayor. Víctor ya ha participado en concursos a nivel nacional y gracias a que ha logrado los primeros lugares, obtuvo certificados que le dieron esta oportunidad”.

Detalló que la participación de Víctor fue a nivel individual y también por equipos, donde sus compañeros sí fueron universitarios y quienes también lograron importantes resultados dentro de la competencia.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan tratamiento virtual contra extremidades fantasma

4 abril, 2016

4 abril, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Por Armando Bonilla Ciudad de México. 28 de marzo de 2016 (Agencia...

IMPULSAN AGENDA DE MEDICINA ESPACIAL Y POR SATÉLITE

24 mayo, 2016

24 mayo, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   AEM y ANM impulsan agenda interinstitucional para estimular aplicación y desarrollo de...

Sophia the Robot, huésped distinguida de Jalisco

28 abril, 2018

28 abril, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- “Estoy muy feliz de estar aquí. Mi nombre es Sophia”. Ante...

José Luis Meneses: tecnología con impacto social

9 mayo, 2016

9 mayo, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tuxtepec, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- José Luis Meneses es ingeniero en electrónica, egresado del Instituto...

En la UAM estudian y evalúan materiales para mejorar el rendimiento de baterías

6 enero, 2018

6 enero, 2018

Han probado polímeros amigables con el ambiente que resultan de utilidad en vehículos eléctricos, computadoras y teléfonos celulares El desarrollo...

Estudiantes de la FCE ganan tercer lugar en el Primer Innovation Workshop – Mexican Demo Vehicle

16 julio, 2017

16 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Los jóvenes trabajaron en la generación de ideas...

Inscríbete al Premio Roche de Periodismo en Salud

25 marzo, 2017

25 marzo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de reconocer la excelencia y estimular la cobertura periodística...

Andrea Sánchez: entre la ciencia y el emprendimiento

14 junio, 2017

14 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Andrea Cecilia Sánchez Náñez es una joven emprendedora de 23 años de...

Selco opina sobre la controversia en los Derechos de Autor y marcas de Julión Álvarez

10 junio, 2016

10 junio, 2016

En entrevista exclusiva para mipantente la Lic. Vanessa Montes de Oca, de SELCO ® experta en propiedad intelectual da su...

Postres funcionales para una alimentación sana

21 julio, 2018

21 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Autlán de Navarro, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- De textura crujiente, a simple vista parece otra golosina...

Creadores de un fungicida ganan Premio Nacional de Tecnología e Innovación

11 diciembre, 2018

11 diciembre, 2018

Protege a cultivos ante patógenos, al tiempo que activa su mecanismo de defensa Por el desarrollo de un fungicida orgánico...

DESDE IMPLANTES MÉDICOS HASTA PIEZAS DE AVIONES SON MEJORADOS EN CINVESTAV

27 junio, 2016

27 junio, 2016

FUENTE: CINVESTAV QUERÉTARO   Boletín de Prensa El Laboratorio Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico de Recubrimientos Avanzados cuenta con...

Abierta la Convocatoria de Investigación Científica Básica 2016

21 enero, 2017

21 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Secretaría de Educación Pública (SEP)...

¿Cómo se ve una escultura arqueológica en un tomógrafo?

6 febrero, 2017

6 febrero, 2017

Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Dos de las esculturas arqueológicas más importantes de Nayarit, de la tradición de las tumbas de...

Cibnor, a la vanguardia en mejoramiento genético

5 junio, 2016

5 junio, 2016

AUTOR: Joel Cosío FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos del Programa de...