25 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan politécnicas máquina generadora de composta

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL

Ciudad de México, a 11 de febrero de 2017

COMUNICADO DE PRENSA C-099

·   Reintegra y reutiliza hojas, ramas, plantas y cáscaras de fruta

Ante la problemática ambiental que ha provocado el cierre de una tercera parte de las plantas procesadoras de composta en México, estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN), desarrollaron una máquina generadora de abono ecológico que reintegra y reutiliza desechos orgánicos como hojas, ramas, plantas y cáscaras de fruta.

El prototipo consiste en un cubo de metal de 45 centímetros por lado, al que le adaptaron un par de ejes con 16 cortadores conectados a un juego de poleas, que puede procesar hasta cinco kilogramos de desechos orgánicos.

María Teresa Arana López, Artleth Monserrath Rodríguez Marín y Verónica Melissa Ramírez Castro, con la asesoría de los profesores Sergio Ramiro Covarrubias Tapia y Fernando Alonso Álvarez, colocaron al dispositivo un motor de 3/4 de pulgada que contiene un motorreductor que aminora la velocidad para que el triturado sea más eficaz y no cause ningún accidente.

Las integrantes del Club de Innovación y Desarrollo Tecnológico (Clindet), proyecto exclusivo del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 11 “Wilfrido Massieu”, consideraron que el diseño práctico y sencillo de la máquina permite un importante ahorro al usar menos energía que las convencionales, la composta es natural, ya que no se añade ningún proceso químico que pudiera contaminarla y, de ese modo, el plantel prescindiría de la contratación de una planta industrial.

Las estudiantes de la carrera técnica de Procesos Industriales lamentaron el cierre paulatino de más de 20 plantas de compostaje, que en 2005 sumaban 61, de acuerdo con un estudio realizado por el Instituto Nacional de Ecología (INE), por eso, las politécnicas ya planean una segunda fase de desarrollo, en la que añadirán una mezcladora eléctrica que pueda incorporar todos los elementos triturados con tierra fértil.

La finalidad del proyecto es fomentar el reciclaje de materia orgánica, por lo que de llevar a cabo el mecanismo en su totalidad, podría implantarse en unidades habitacionales, invernaderos, jardines y, en general, por quienes estén interesados en cuidar las áreas verdes.===000===

Para mayor información:

Departamento de Prensa

[email protected]

Tel.  57.29.60.00 Ext. 50041

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan método para eliminar antibióticos de la leche

12 diciembre, 2016

12 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), José Antonio Rodríguez Ávila, doctor en química...

Investigadores de Zacatecas experimentan con materiales fotovoltaicos

12 septiembre, 2016

12 septiembre, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de desarrollar un método más...

IPN crea catalizador que remueve azufre del petróleo y se fabrica en un día

7 marzo, 2016

7 marzo, 2016

Fuente: Agencia Informativa Id * Está compuesto de un metal de transición llamado molibdeno que puede adaptarse a las condiciones...

Desarrollan científicos mexicanos escáner facial de emociones

2 marzo, 2018

2 marzo, 2018

A partir de termografía IR e inteligencia artificial, el dispositivo ha evaluado exitosamente los avances de terapia psicológica en pacientes...

Descubre científico mexicano factores involucrados en el desarrollo de enfermedades intestinales que pueden derivar en cáncer

28 noviembre, 2016

28 noviembre, 2016

El estudio tiene como fin comprender el origen de padecimientos inflamatorios crónicos intestinales, por lo que recibió el premio de...

Restful Objects y lenguaje Go, el futuro de la programación

1 marzo, 2017

1 marzo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat), unidad Zacatecas, un grupo de...

Diabetes y adicciones en el occidente de México

16 febrero, 2017

16 febrero, 2017

Tepic, Nayarit. 31 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Eloy Alfonso Zepeda Carrillo, doctor en biología molecular, profesor e investigador...

Investigadora de la BUAP desarrolla antibióticos naturales

21 junio, 2018

21 junio, 2018

Obtuvo extractos a partir de plantas frescas y secas, los cuales probó en medios de cultivo con cinco tipos de...

Logran estudiantes de ingeniería endulzante a bajo costo, con menos calorías

16 febrero, 2017

16 febrero, 2017

Integrantes del Instituto Tecnológico de Morelia mejoraron el proceso industrial de xilitol, por el que fueron reconocidos a nivel nacional...

Científicos innovadores: las patentes del CICESE

14 septiembre, 2017

14 septiembre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El registro de patentes por especialistas del Centro de Investigación Científica...

Aplican en México novedosa cirugía para tratar cáncer de colon

1 diciembre, 2016

1 diciembre, 2016

La intervención se realiza con innovadores dispositivos médicos El cáncer de colon se origina a partir de un descontrolado crecimiento...

Diseñan estudiantes mexicanos aerogenerador híbrido que lleva electricidad a zonas rurales

1 marzo, 2017

1 marzo, 2017

El proyecto fue reconocido en evento internacional y está en proceso de patente para producirlo industrialmente A fin de generar...

Estudiante UG destaca a nivel internacional con un proyecto para desarrollar cables superconductores

8 enero, 2019

8 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El trabajo de Daniel Chávez tiene aplicaciones en...

Uber desactivará cuentas de conductores con mala calificación

29 mayo, 2019

29 mayo, 2019

Hoy, la famosa aplicación de transporte privado reveló que empezará a desactivar las cuentas de los socios que tengan calificaciones por debajo del promedio

¿Qué pasa con el clima?

16 marzo, 2016

16 marzo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 14 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En días...