26 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Innovación en el tratamiento de arritmias cardiacas

Ciudad Juárez, Chihuahua.  (Agencia Informativa Conacyt).- La fibrilación auricular es el tipo de arritmia cardiaca más frecuente en la clínica. Se estima que en México las personas que han llegado a la edad de los 40 años tienen 25 por ciento más riesgo de sufrir un evento de este tipo, esto de acuerdo con Alex Daniel Pacheco Bouthillier, médico cirujano por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La fibrilación auricular, dijo, se debe a daños en el sistema eléctrico del corazón y se presenta entre uno y dos por ciento de la población mundial, y la prevalencia incrementa al llegar a los 50 años.

recuadrocosa5 1208Dado que las enfermedades del corazón representan un problema de salud pública en el mundo, en los últimos años se han desarrollado nuevas técnicas de invasión de ablación por catéter, una de las tres formas de tratamiento que existen para la fibrilación auricular.

La técnica de ablación por catéter, explicó el especialista en cardiología, con formación en el Hospital de Cardiología Centro Médico Nacional Siglo XXI, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), consiste en introducir el catéter por las venas y colocarlo dentro del corazón. Estos aparatos detectan la información eléctrica del órgano. A través de la inserción de un catéter especial se destruyen zonas pequeñas de tejido cardiaco en las que pueda iniciarse un ritmo anormal.

“Introducimos un cable y hacemos una pequeña perforación por dentro del corazón y pasamos nuestro catéter. Ahí hacemos una lesión de calor alrededor de las cuatro venas pulmonares. La idea es aislar eléctricamente la vena pulmonar del resto del corazón, porque estas son el sitio más frecuente donde nace la arritmia”, explicó.

En tal procedimiento, mediante un catéter circular es posible detectar la actividad eléctrica anormal. Además, este catéter “mejora los niveles de mapeo detallado a través de cuatro cámaras. Este catéter permite realizar un muestreo de múltiples puntos del mapeo de la información cardiaca de forma simultánea para la reducción de tiempos de procedimiento y radioscopia”.

Durante su participación en el Foro de Innovación de Tecnología con Propósito, que se celebró en el campus de Manufactura y Desarrollo Tecnológico de la compañía Johnson & Johnson Medical Devices en Ciudad Juárez, Chihuahua, Alex Daniel Pacheco Bouthillier explicó que las tecnologías para la ablación por catéter se dividen en dos: crioablación (que utiliza temperaturas muy bajas) y radiofrecuencia, caracterizada por utilizar energía térmica para neutralizar la zona donde se ubica el problema.

El desarrollo de nuevas herramientas tecnológicas como catéteres permite la disminución del tiempo quirúrgico. “La ablación de venas pulmonares inició en 1998 con un procedimiento técnicamente muy difícil. La tecnología vino a ayudarnos a disminuir las complicaciones”, señaló el especialista en electrofisiología cardiaca.

Cateteres de ultima generacionUna innovación reciente es el catéter thermocool, el primer dispositivo aprobado en Estados Unidos que permite a los médicos saber, con base en datos cuantitativos en tiempo real, si el contacto con los tejidos durante el procedimiento de ablación con catéter es adecuado.

De acuerdo con información de la compañía Johnson & Johnson Medical Devices, que desarrolló esta innovación, este catéter mejora la habilidad del especialista para tener una fuerza de contacto estable al aplicar energía de radiofrecuencia a la pared del corazón para crear lesiones que bloqueen los impulsos eléctricos defectuosos que pueden causar una fibrilación auricular. Y es que una fuerza de contacto excesiva puede causar daño en el tejido del paciente, lo que provocaría complicaciones.

Para estimar la cantidad de fuerza de contacto que se aplica en la pared del corazón, los médicos utilizan medidas como parámetros de electrocardiograma e impedancia, por mencionar algunas, las cuales, según señala la compañía —basada en un artículo científico—, han mostrado poca efectividad en la predicción de la fuerza de contacto.

El tratamiento de la fibrilación auricular vía ablación, indicó el especialista, evita el consumo de anticoagulantes y disminuye las readmisiones hospitalarias, en comparación con los fármacos antiarrítmicos. En México, existen 120 electrofisiólogos, especialistas indicados en el diagnóstico y tratamiento de las fibrilación auricular y las arritmias en general.

AUTOR: Carmen Báez

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Ondas ultrasónicas revelan daños en cemento

13 julio, 2016

13 julio, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- En los laboratorios del Centro Interdisciplinario de Investigación para...

Diseña ITESM envase inteligente para bebidas

2 junio, 2017

2 junio, 2017

Por Israel Pérez Valencia (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la carrera de ingeniería mecatrónica del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores...

¿Qué es un organismo transgénico?

16 septiembre, 2017

16 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad...

Hacia un turismo innovador que conjugue ciencia y tecnología

23 mayo, 2017

23 mayo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de que la industria turística mexicana se apropie...

Red Ecomaker Querétaro, innovación y economía circular

5 octubre, 2018

5 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- A fin de promover en los jóvenes la innovación...

Plasma, el futuro para la producción de alimentos en México

12 diciembre, 2018

12 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la...

Crean plataforma integral de servicios de e-Salud

22 diciembre, 2016

22 diciembre, 2016

Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de proveer servicios de salud inteligentes y servicios de teleasistencia o teleconsulta, la...

Becario Conacyt diseña sistema para enjambres robóticos

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

Zacatecas, Zacatecas. 27 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Edgar Buchanan Berumen, becario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), diseña...

Estudian beneficios del Kinect en la terapia de niños con parálisis cerebral

8 octubre, 2016

8 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Más allá del ocio y el entretenimiento, los videojuegos son objeto de estudio en diversas...

Desarrollan dispositivo de entrenamiento para eliminar cálculos urinarios

10 marzo, 2018

10 marzo, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Conocido comúnmente como piedra en el riñón o cálculo urinario, la litiasis...

SEPHNOS Premio Nacional de Calidad 2016

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

Entrevista exclusiva para mipatente     Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Crean app para optimizar reparto de mercancías

5 enero, 2017

5 enero, 2017

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de optimizar las rutas de surtido de componentes y cables de la Planta...

Diseñan politécnicos guía de entretenimiento con realidad aumentada

19 octubre, 2017

19 octubre, 2017

NSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2017 COMUNICADO DE PRENSAC-668   Dirigido a orientar, ubicar...

Crean secador para polvos rápido y eficiente

25 marzo, 2016

25 marzo, 2016

AUTOR: Yureli Cacho FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 18 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de la...

Energía solar para el suministro de agua potable

14 junio, 2018

14 junio, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur. (Agencia Informativa Conacyt).- A causa de sus características geográficas, el estado de...