27 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Bioenergía para comunidades rurales de Sinaloa

Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) iniciará el proyecto Cadena agroindustrial para la producción de bioenergía con comunidades rurales, del investigador Ignacio Contreras Andrade, ganador del segundo lugar del Premio al Proyecto de Desarrollo de Tecnologías de Energía Sustentable (Prodetes).

Se trata de una firma de convenio entre la Universidad de Harvard, Intrust Global Investments y el Instituto Mexicano del Petróleo, con el que la UAS recibirá recursos del Premio Prodetes, creado por el Banco Mundial, la Secretaría de Energía y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial.Dr.-Ignacio-Contreras-Andrade-(2).jpgDr. Ignacio Contreras Andrade.

El rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Juan Eulogio Guerra Liera, informó que con este proyecto la institución llevará progreso y desarrollo sustentable a las comunidades rurales de la entidad.

“Este convenio abre la posibilidad de seguir trabajando, sobre todo en la producción de resultados que impacten positivamente en la sociedad. Se obtuvo el reconocimiento Prodetes con Ignacio Contreras, de la Facultad de Química, con su proyecto que es una biorrefinería. Agradecemos que hayan pensado en la UAS para poder rescatar la parte académica, proporcionar el sustento en la investigación y creo que la firma de este convenio facilitará el camino para abordar otros proyectos que beneficiarán a la institución y a la sociedad”, dijo.

El doctor Ignacio Contreras Andrade señaló que el proyecto es ganador de un financiamiento de 500 mil dólares para la implementación de la primera biorrefinería integral para Sinaloa, y que desarrollará cada eslabón de la producción de energía limpia y renovable basada en la producción de cultivos de Jatropha curcas y Moringa oleifera.

bio-rec1-31517.jpgContreras Andrade es responsable y fundador del proyecto hace siete años. Informó que la biorrefinería integrará sectores como la agricultura y la acuacultura, así como la promoción de la actividad secundaria y terciaria de Sinaloa. El prototipo incidiría además en la salud pública y el medio ambiente con la creación de diversos productos a comercializar: biodiesel, bioetanol, bioturbosina, glicerina, quitina y quitosano.

La materia prima con que trabajará inicialmente es el arbusto silvestre Jatropha curcas, que ha sido objeto de estudio para la obtención de biocombustible, bioetanol y bioturbosina. También indicó que trabaja con cáscaras de camarón, desecho que actualmente representa un problema de salud pública en los campos pesqueros de la entidad, y con este proyecto la universidad buscaría incluso su comercialización.

Dijo además que el proyecto es un modelo replicable en cualquier estado del país. Comenzó financiado por la Secretaría de Energía, en programas de vinculación a investigadores que trabajan en proyectos de energías renovables.

“Este proyecto de biorrefinería entrelaza a familias de pescadores, que es donde buscaremos impactar inicialmente: a habitantes del poblado La Reforma, Costa Azul y Playa Colorada en el municipio de Angostura. El impacto sería entre seis mil y diez mil personas, de manera inicial. Se trata de dos millones de dólares versus 400 millones de dólares”, dijo.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Pinos mexicanos más altos con semilla mejorada genéticamente

28 abril, 2018

28 abril, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de desarrollar una investigación para obtener semilla mejorada...

Lanzan sitio electrónico para ayudar a mujeres con cáncer de mama

11 diciembre, 2016

11 diciembre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, CIAD Comunicado de Prensa Con el propósito de que mujeres hermosillenses que padecen...

Transforman desperdicio de mango en biopolímero

7 julio, 2018

7 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- De textura fibrosa y sabor dulce, el mango es un alimento...

Superindustria abre convocatoria para Premio Nacional del Inventor 2016

26 agosto, 2016

26 agosto, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia La Superintendencia de Industria y Comercio...

Tecnología para evaluar riesgo de caídas en adultos mayores

27 agosto, 2018

27 agosto, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Una aplicación para dispositivos móviles (app) que permitirá evaluar el nivel...

¿Qué es la hipoacusia y cómo enfrentarla?

17 junio, 2017

17 junio, 2017

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La discapacidad auditiva o también llamada hipoacusia es una condición que afecta...

Comparten México y Japón información sobre células pluripotentes

5 octubre, 2017

5 octubre, 2017

Boletín de prensa no.434 Ciudad de México, 3 de septiembre de 2017 Comparten México y Japón información sobre células pluripotentes ·        Las...

Innovador sistema para ahorrar agua

13 febrero, 2016

13 febrero, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: Agencia Informativa CONACYT México, DF. 11 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Jóvenes emprendedores diseñaron Wodiblu,...

Inauguran la primera esterilizadora de dispositivos médicos

11 abril, 2017

11 abril, 2017

Fuente: GABRIELA MARTÍNEZ, Excélsior Con la planta, las empresas médicas y otros sectores que requieran este servicio ya no tendrán...

Biorrefinerías de turbosina en el futuro de México

21 septiembre, 2018

21 septiembre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante el Primer Congreso Nacional de Bioturbosina, organizado por el Instituto...

Crean caminador que funciona con inteligencia artificial para los adultos mayores

5 julio, 2016

5 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID En caso de emergencia el desarrollo genera una alerta para brindar ayuda al usuario afectado Debido al decaimiento...

Hidrojurica, sistema de alerta temprana para lluvias torrenciales

25 julio, 2018

25 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes de la Red de Monitoreo de...

Residuos de agave y café para aligerar materiales en la industria automotriz

3 julio, 2018

3 julio, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Actualmente, el sector automotriz tiene gran relevancia en el desarrollo económico...

Lanzan convocatoria al Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos

12 marzo, 2017

12 marzo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estimular las aportaciones científicas y tecnológicas de los profesionales y estudiantes en...

Es México sede estratégica para Bayer: Stephan Gerlich

7 junio, 2017

7 junio, 2017

Boletín de prensa no.270 Ciudad de México, 30 de mayo de 2017 Es México sede estratégica para Bayer: Stephan Gerlich   Inaugura...