17 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Tratamiento quirúrgico controla la diabetes tipo 2 en más de 85% de pacientes

Existen estudios serios que garantizan el éxito del procedimiento en las personas con poco sobrepeso

La práctica de la cirugía metabólica o bariátrica ha demostrado ser eficaz en el control de la diabetes tipo 2 de pacientes con obesidad moderada. “esto ocurra debido a que el procedimiento impide que los alimentos pasen por la primera porción del intestino delgado, lo que da lugar a modificaciones en las hormonas que regulan la glucosa”, refiere el doctor Fernando Serrano Berry, especializado en cirugía de obesidad adscrito al Hospital ABC, ubicado en la Ciudad de México.

Resalta que la cirugía permite la remisión de los síntomas de la diabetes en más del 85 por ciento de los pacientes, así como una mejoría notable en el porcentaje restante. “Si bien este tipo de intervención se realiza desde hace más de 30 años en Estados Unidos, apenas hace cerca de 20 años se publicaron los primeros estudios serios que garantizan el éxito del procedimiento en las personas con poco sobrepeso”.

En este contexto, destaca que la cirugía bariátrica tiene su fundamento en la práctica de la intervención quirúrgica para tratar la obesidad, es decir, el bypass gástrico, pues se observó que quienes eran sometidos a esta intervención quirúrgica mejoraban considerablemente las enfermedades adicionales que sufrían. Por ejemplo, diabetes, incremento en la concentración de grasas en sangre y síndrome metabólico.

Por ende, está comprobado que tal procedimiento quirúrgico es capaz de modificar el curso clínico de la diabetes. Incluso, los seguimientos realizados a los pacientes por un periodo mayor a 15 años comprueban que quienes fueron intervenidos no sólo han dejado el tratamiento, sino que las complicaciones propias de la enfermedad no se han presentado.

“Por dichas razones, se considera que la cirugía metabólica es un procedimiento recomendable para el paciente con obesidad y diabetes. Debido a mecanismos que aún no están claramente entendidos, ocurren cambios en la secreción de algunas sustancias enzimáticas que tienen influencia en el metabolismo del azúcar”, resalta el doctor Serrano Berry.

Por otra parte, se ha demostrado que el efecto antidiabético de la técnica quirúrgica es de tipo primario y no la consecuencia de que el paciente pierda peso, como inicialmente se creyó. “A diferencia de la operación bariátrica o el bypass gástrico, la cirugía metabólica puede realizarse en pacientes con un Índice de Masa Corporal (IMC) menor a 35, pues el objetivo de la misma es el tratamiento de la diabetes y no de la obesidad”, aclara el experto.

El doctor Serrano Berry detalla que la cirugía metabólica requiere dos tipos de intervenciones de bypass. El primero es gástrico, es decir, consiste en la reducción del tamaño del estómago. Y el segundo es denominado duodeno-yeyunal, con el que se excluye el tránsito de los alimentos en las primeras porciones del intestino delgado, porque ello genera cambios en las hormonas y los receptores ubicados en esta área y tal acción repercute en el control de la glucosa.

De esta manera, dos de los grandes problemas del paciente con obesidad pueden ser controlados. Se estima que cerca del 90 por ciento quedan sin diabetes aparente, y un porcentaje mayor al 92 por ciento regulariza su hipertensión al perder peso.

El doctor Serrano Berry aclara que ya está comprobado que funciona la cirugía metabólica en pacientes con diabetes tipo 2, aunque es importante tener presente que las personas sólo pueden ser intervenidas si son menores de 65 años y tienen menos de ocho años con la enfermedad. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Langebio, investigación genómica de vanguardia

24 mayo, 2017

24 mayo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Irapuato, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2004, los investigadores de la Unidad Irapuato del Centro de...

Participa en el IV Premio Innovagro 2017

21 mayo, 2017

21 mayo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Reiterar el compromiso de promover y difundir las innovaciones de sus...

¡Ciudad Activa!, sistema web de participación ciudadana pública

9 abril, 2017

9 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 28 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-246 Detecta problemáticas que aquejan...

Diseño de circuitos integrados para reducir consumo de energía

3 julio, 2018

3 julio, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para satisfacer necesidades específicas de la industria tecnológica, en el Laboratorio de...

Desde España, un mexicano innova tecnología para mayor aprovechamiento de energía eólica

19 enero, 2017

19 enero, 2017

En la generación de energías limpias para nuestro país, la eólica es de vital importancia en la estrategia de planeación...

Campo inteligente para agricultura sustentable

9 junio, 2017

9 junio, 2017

Por Pedro Amaya Chihuahua, Chihuahua. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la condición desértica y árida del estado de Chihuahua, estudiantes de...

Estudiantes diseñan cartera inteligente

6 mayo, 2016

6 mayo, 2016

AUTOR: Rosa María Domínguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuernavaca, Morelos. (Agencia Informativa Conacyt).- Dos estudiantes morelenses desarrollaron una cartera inteligente para mujeres. Este...

Crea innovador universitario empresa que elabora alimento natural con alto valor nutricional para deportistas

12 abril, 2017

12 abril, 2017

Allpro Nutrition ofrece la energía suficiente para la actividad física y evita la descompensación por no alimentarse previo al ejercicio...

Apple Inc. v. Samsung Elecs. Co. La protección del Diseño de Productos

7 marzo, 2016

7 marzo, 2016

Por Arturo Ishbak González Asociado Brinks, Gilson & Lione   En nuestros días las innovaciones tecnológicas están emergiendo constantemente, los...

A partir de agave, investigadores mexicanos crean biopiel para tratar quemaduras graves

27 julio, 2017

27 julio, 2017

Se trata de una malla hecha de polisacáridos extraídos del agave, recubierta con silicón, que al injertarse en la zona...

Nuevamente, robótica de la prepa de Tecamachalco de la BUAP triunfa en contienda internacional

9 junio, 2017

9 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Ganó el primer y el tercer lugar...

Desarrollan técnica no invasiva para detectar niveles de hemoglobina glicosilada en sangre

27 abril, 2017

27 abril, 2017

INSTITUTO NACIONAL DE ASTROFÍSICA, ÓPTICA Y ELECTRÓNICA Divulgación y Comunicación Científica Boletín de prensa 14/2017 Santa María Tonantzintla, Puebla, a...

Gana la UNAM el Premio Nacional del Emprendedor 2015

14 marzo, 2016

14 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * El reconocimiento le fue otorgado por el Instituto Nacional del Emprendedor en la categoría Instituciones Educativas que impulsan...

Desarrollan en universidad michoacana modelo para retrasar complicaciones por diabetes

3 junio, 2016

3 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Al mantener en regulares niveles un neurotransmisor, las células del organismo tendrán mejor funcionamiento y retardarán los efectos...

¿Cómo ves? cumple 18 años

24 diciembre, 2016

24 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).-  La revista ¿Cómo ves? de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC) de la Universidad...