4 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Universitarios mexicanos crean prototipo de guante para medir signos vitales en caso de emergencia

Es un dispositivo que cuenta con sensores que miden los latidos del corazón y por medio de una pantalla arroja los resultado
En México, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las enfermedades cardiovasculares representan la primera causa de muerte al registrar una de cada tres defunciones. A fin de brindar una alternativa para atender oportunamente a pacientes con problema cardiacos, estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus Guadalajara crearon un guante para medir los signos vitales en tiempo real.

Se trata de un dispositivo portable llamado ECGlove que mide la frecuencia cardiaca del corazón a través de sensores colocados en los dedos de un guante, el cual arroja los resultados en una pequeña pantalla, de esta forma los paramédicos pueden obtener datos precisos y acelerar el tiempo de atención.

“Cuando se atiende una llamada de emergencia los paramédicos acuden al lugar y miden el pulso cardiaco poniendo dos dedos en la arteria carótida del cuello, dependiendo de los resultados usan un monitor de signos vitales para verificar que el paciente esta con vida; sin embargo, el 20 por ciento de las atenciones requieren un monitor y puede tardar hasta 15 minutos en llegar un monitor  porque no todas las ambulancias están condicionadas con este equipo”, señaló Alan Fridman Landeros, estudiante de ingeniería biomédica.

Con el guante, el paramédico mide los latidos del corazón y por medio de vibraciones se determina si la actividad eléctrica del paciente es estable o asistólica, es decir, ausente o si tiene cualquier otro padecimiento cardiaco.

Existen dos formas en que el paramédico puede conocer el resultado, el primero es una señal auditiva donde una alarma suena cada que el corazón se contrae y la segunda es una pantalla colocada en la muñeca donde se muestra la frecuencia cardiaca.

“El paramédico coloca el guante sobre el cuello del paciente y automáticamente comienza a medir las señales, en cinco o 10 segundos arroja los resultados de la frecuencia cardiaca del paciente”.

Equipo de primeros auxilios

La idea empezó como un proyecto de escuela pero poco a poco los estudiantes de octavo semestre de ingeniería biomédica, Alan Fridman Landeros, Yoku Sashida Méndez y Daniel Aragón Han, se percataron que el prototipo resolvía un problema de salud pública y ayudaba a los paramédicos en su tarea diaria.

Los jóvenes buscan introducir ECGlove, que está en proceso de patente, al sector salud, principalmente que los paramédicos sean quienes lo usen; sin embargo, están en el proceso de hacerlo económico para que pueda estar en el botiquín de primeros auxilios de las familias o el trabajo.

“Cuando se realiza una llamada de auxilio, las personas no tienen el conocimiento para indicar si es un problema del corazón y cando los paramédicos entran a atender a la persona requieren no siempre llevan el equipo  ideal y necesitan regresar a la ambulancia por un monitor, en estos casos pasan entre tres y cinco minutos, tiempo críticos para la vida. Con el guante se hacer más eficiente el proceso y posibilita la llegada de una ambulancia equipada”.

Los alumnos continúan mejorando el prototipo, primero lo implementarán en el sector salud para uso médico y de los paramédicos, para después escalarlo a fin de que cualquiera pueda adquirirlo. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan app contra la corrupción

26 junio, 2018

26 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la ingeniería en software de la Universidad...

Pensamiento jurídico contemporáneo: derecho y tecnologías

31 mayo, 2017

31 mayo, 2017

EL COLEGIO NACIONAL Comunicado de prensa 23 de marzo  2017 Investigadores y expertos reflexionaron en El Colegio Nacional sobre la...

Expertos en CiberSeguridad del IPN logran cuarto lugar en concurso ante 25 países

27 septiembre, 2016

27 septiembre, 2016

En México, los sitios más “hackeados” son dependencias del gobierno federal, estatal y municipal, a las que siguen entidades bancarias,...

Detectan investigadores variación de un gen relacionado con la obesidad en México

13 julio, 2017

13 julio, 2017

El estudio lo reconoce como factor contribuyente para incremento de la obesidad y se pretende que este tipo de estudios...

Estrategia Digital Nacional

23 junio, 2016

23 junio, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- La Estrategia Digital Nacional es el documento que establece los...

Aplican estudiantes politécnicos realidad aumentada al ámbito educativo

21 junio, 2018

21 junio, 2018

En el CECyT 3 desarrollaron una guía interactiva impresa para crear objetos de 3D en una PC o un dispositivo...

Desarrollan nanorrecubrimiento hidrofóbico y anticontaminante

16 abril, 2018

16 abril, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la...

Obtienen potente plástico que elimina metales pesados y contaminantes de suelos

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * Un hongo autóctono del noreste mexicano lo genera y ya fue probado de manera exitosa a nivel...

Investigaciones para promover edificios bioclimáticos y disminuir consumo energético

11 marzo, 2016

11 marzo, 2016

Ciudad de México. 9 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La energía en edificaciones es una nueva línea de investigación...

Desarrollan en la UNAM dispositivo compacto para diagnóstico de problemas oculares

28 diciembre, 2018

28 diciembre, 2018

 El topógrafo corneal cónico compacto puede ser llevado a comunidades alejadas para recibir atención profesional y un diagnóstico certero. •...

Obtienen planta de cocotero resistente a plaga y la clonan en biofábrica del CICY

1 abril, 2016

1 abril, 2016

Por:  Antimio Cruz / Enviado Mérida.- Un equipo de expertos mexicanos del Centro de Investigación Científica de Yucatán logró identificar,...

Anabel Martín González: realidad mixta y sistemas automatizados

25 noviembre, 2016

25 noviembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Anabel Martín González, profesora investigadora de la Facultad de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Yucatán...

Científicos rumbo al mercado de películas delgadas

13 abril, 2018

13 abril, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-¿Podrían las ventanas de una casa reducir el gasto de energía? Científicos...

Nueva insulina para un mejor control de diabetes

28 febrero, 2017

28 febrero, 2017

La insulina basal de nueva generación mejora en un 20% la actividad metabólica del paciente, reduce el riesgo de hipoglucemia...

Superindustria abre convocatoria para Premio Nacional del Inventor 2016

24 junio, 2016

24 junio, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia La Superintendencia de Industria y Comercio...