25 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Universitarios mexicanos crean prototipo de guante para medir signos vitales en caso de emergencia

Es un dispositivo que cuenta con sensores que miden los latidos del corazón y por medio de una pantalla arroja los resultado
En México, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las enfermedades cardiovasculares representan la primera causa de muerte al registrar una de cada tres defunciones. A fin de brindar una alternativa para atender oportunamente a pacientes con problema cardiacos, estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus Guadalajara crearon un guante para medir los signos vitales en tiempo real.

Se trata de un dispositivo portable llamado ECGlove que mide la frecuencia cardiaca del corazón a través de sensores colocados en los dedos de un guante, el cual arroja los resultados en una pequeña pantalla, de esta forma los paramédicos pueden obtener datos precisos y acelerar el tiempo de atención.

“Cuando se atiende una llamada de emergencia los paramédicos acuden al lugar y miden el pulso cardiaco poniendo dos dedos en la arteria carótida del cuello, dependiendo de los resultados usan un monitor de signos vitales para verificar que el paciente esta con vida; sin embargo, el 20 por ciento de las atenciones requieren un monitor y puede tardar hasta 15 minutos en llegar un monitor  porque no todas las ambulancias están condicionadas con este equipo”, señaló Alan Fridman Landeros, estudiante de ingeniería biomédica.

Con el guante, el paramédico mide los latidos del corazón y por medio de vibraciones se determina si la actividad eléctrica del paciente es estable o asistólica, es decir, ausente o si tiene cualquier otro padecimiento cardiaco.

Existen dos formas en que el paramédico puede conocer el resultado, el primero es una señal auditiva donde una alarma suena cada que el corazón se contrae y la segunda es una pantalla colocada en la muñeca donde se muestra la frecuencia cardiaca.

“El paramédico coloca el guante sobre el cuello del paciente y automáticamente comienza a medir las señales, en cinco o 10 segundos arroja los resultados de la frecuencia cardiaca del paciente”.

Equipo de primeros auxilios

La idea empezó como un proyecto de escuela pero poco a poco los estudiantes de octavo semestre de ingeniería biomédica, Alan Fridman Landeros, Yoku Sashida Méndez y Daniel Aragón Han, se percataron que el prototipo resolvía un problema de salud pública y ayudaba a los paramédicos en su tarea diaria.

Los jóvenes buscan introducir ECGlove, que está en proceso de patente, al sector salud, principalmente que los paramédicos sean quienes lo usen; sin embargo, están en el proceso de hacerlo económico para que pueda estar en el botiquín de primeros auxilios de las familias o el trabajo.

“Cuando se realiza una llamada de auxilio, las personas no tienen el conocimiento para indicar si es un problema del corazón y cando los paramédicos entran a atender a la persona requieren no siempre llevan el equipo  ideal y necesitan regresar a la ambulancia por un monitor, en estos casos pasan entre tres y cinco minutos, tiempo críticos para la vida. Con el guante se hacer más eficiente el proceso y posibilita la llegada de una ambulancia equipada”.

Los alumnos continúan mejorando el prototipo, primero lo implementarán en el sector salud para uso médico y de los paramédicos, para después escalarlo a fin de que cualquiera pueda adquirirlo. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Un detector de anemia sin “pinchazos”

28 agosto, 2018

28 agosto, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Agencia Informativa Conacyt).- La anemia es un problema mundial de salud pública que...

Buscan operadores jurídicos artificiales para proteger derechos de autor en la web

25 enero, 2016

25 enero, 2016

  Fotografías y Fuenta de información (Agencia ID) [email protected] www.invdes.com.mx * En Escocia, el mexicano Manuel Niebla Zatarain incursiona en inteligencia...

Científicos del INIFAP mejoran genéticamente el ajo

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

Pabellón de Arteaga, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Luis Martín Macías Valdez, investigador del Programa de Hortalizas en el Instituto Nacional de...

Patenta universidad motor eléctrico y producto contra nicotina

6 mayo, 2016

6 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID     2 patentes, 285 miembros del SNI y 186 textos científicos indexados internacionalmente son este año algunos...

Abierta convocatoria de apoyo a la investigación Científica y Tecnológica

30 julio, 2017

30 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx A través de un fideicomiso creado por la...

Secretos del ADN, la fascinación de Humberto Mejía Ruiz

19 noviembre, 2016

19 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En 1953, James Watson y Francis Crick revolucionaron la ciencia al descubrir la estructura de...

Contratos y modalidades de explotación de las obras

28 marzo, 2016

28 marzo, 2016

FUENTE: Paloma Berenice Contreras Díaz., Senior, Calderón&De la Sierra (Attorneys at law), México, [email protected],  www.cyslaw.mx   SUMARIO: Introducción. Tipos de contratos regulados por la Ley Federal...

Diseñan politécnicos software para el aprendizaje de química

10 julio, 2017

10 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Los temas que involucra son aquellos en los...

Crean estudiantes dispositivo que aseguraría calidad de agua potable

20 junio, 2017

20 junio, 2017

Bluedrop es una herramienta autónoma que monitorea los niveles de calidad del agua. El agua no potable, una pobre infraestructura...

Fabrican papel con desechos de plátano

25 julio, 2016

25 julio, 2016

AUTOR: Roxana de León Lomelí FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí. (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnas del Instituto Tecnológico...

El mexicano que participó en el descubrimiento de las ondas gravitacionales

25 febrero, 2016

25 febrero, 2016

POR: Verenise Sánchez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 23 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Eran las 9:40...

Crean mochila solar que recarga aparatos, trasmite sonido y funciona como señalamiento

5 febrero, 2016

5 febrero, 2016

  Con información de (Agencia ID) * El logro de innovadores poblanos permite una carga total en 5 horas y se busca...

Mexicano participa en la búsqueda de agua en Marte

8 julio, 2017

8 julio, 2017

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias Rafael Navarro González es el único...

Desarrolla y evalúa INIFAP nuevas variedades de trigo

29 marzo, 2017

29 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Zaragoza, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- El Sitio Experimental Zaragoza en Coahuila, del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y...

Desarrollan entorno interactivo para visualización de datos

10 agosto, 2016

10 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Querétaro...