2 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Universitarios mexicanos crean prototipo de guante para medir signos vitales en caso de emergencia

Es un dispositivo que cuenta con sensores que miden los latidos del corazón y por medio de una pantalla arroja los resultado
En México, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las enfermedades cardiovasculares representan la primera causa de muerte al registrar una de cada tres defunciones. A fin de brindar una alternativa para atender oportunamente a pacientes con problema cardiacos, estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus Guadalajara crearon un guante para medir los signos vitales en tiempo real.

Se trata de un dispositivo portable llamado ECGlove que mide la frecuencia cardiaca del corazón a través de sensores colocados en los dedos de un guante, el cual arroja los resultados en una pequeña pantalla, de esta forma los paramédicos pueden obtener datos precisos y acelerar el tiempo de atención.

“Cuando se atiende una llamada de emergencia los paramédicos acuden al lugar y miden el pulso cardiaco poniendo dos dedos en la arteria carótida del cuello, dependiendo de los resultados usan un monitor de signos vitales para verificar que el paciente esta con vida; sin embargo, el 20 por ciento de las atenciones requieren un monitor y puede tardar hasta 15 minutos en llegar un monitor  porque no todas las ambulancias están condicionadas con este equipo”, señaló Alan Fridman Landeros, estudiante de ingeniería biomédica.

Con el guante, el paramédico mide los latidos del corazón y por medio de vibraciones se determina si la actividad eléctrica del paciente es estable o asistólica, es decir, ausente o si tiene cualquier otro padecimiento cardiaco.

Existen dos formas en que el paramédico puede conocer el resultado, el primero es una señal auditiva donde una alarma suena cada que el corazón se contrae y la segunda es una pantalla colocada en la muñeca donde se muestra la frecuencia cardiaca.

“El paramédico coloca el guante sobre el cuello del paciente y automáticamente comienza a medir las señales, en cinco o 10 segundos arroja los resultados de la frecuencia cardiaca del paciente”.

Equipo de primeros auxilios

La idea empezó como un proyecto de escuela pero poco a poco los estudiantes de octavo semestre de ingeniería biomédica, Alan Fridman Landeros, Yoku Sashida Méndez y Daniel Aragón Han, se percataron que el prototipo resolvía un problema de salud pública y ayudaba a los paramédicos en su tarea diaria.

Los jóvenes buscan introducir ECGlove, que está en proceso de patente, al sector salud, principalmente que los paramédicos sean quienes lo usen; sin embargo, están en el proceso de hacerlo económico para que pueda estar en el botiquín de primeros auxilios de las familias o el trabajo.

“Cuando se realiza una llamada de auxilio, las personas no tienen el conocimiento para indicar si es un problema del corazón y cando los paramédicos entran a atender a la persona requieren no siempre llevan el equipo  ideal y necesitan regresar a la ambulancia por un monitor, en estos casos pasan entre tres y cinco minutos, tiempo críticos para la vida. Con el guante se hacer más eficiente el proceso y posibilita la llegada de una ambulancia equipada”.

Los alumnos continúan mejorando el prototipo, primero lo implementarán en el sector salud para uso médico y de los paramédicos, para después escalarlo a fin de que cualquiera pueda adquirirlo. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Limpian aguas contaminadas con un nuevo material adsorbente fabricado con cáscaras de frutas

16 marzo, 2017

16 marzo, 2017

FUENTE: Unidad de Cultura Científica (UCC), Oficina de Gestión de la Comunicación, [email protected][email protected], UNIVERSIDAD DE GRANADA, ESPAÑA Investigadores de la Universidad de Granada...

Crean biblioteca digital que engloba 100 mil horas de audio, video e imágenes de la cultura mexicana

3 febrero, 2016

3 febrero, 2016

Investigadores de México y Francia están por concretar poderoso software que lo llevará a cabo, pues en el país no...

Nanoterapia en síndrome metabólico

5 julio, 2016

5 julio, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. 17 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro Universitario de...

Logran estudiantes de ingeniería endulzante a bajo costo, con menos calorías

16 febrero, 2017

16 febrero, 2017

Integrantes del Instituto Tecnológico de Morelia mejoraron el proceso industrial de xilitol, por el que fueron reconocidos a nivel nacional...

Descubre científico mexicano efectos positivos del aguamiel en pacientes con diabéticos

13 agosto, 2018

13 agosto, 2018

En ratas las que se les indujo la enfermedad comprobó singlares resultados en su uso, como la protección del páncreas...

Desarrollan app de apoyo en terapia psicológica a menores

13 febrero, 2017

13 febrero, 2017

Culiacán, Sinaloa. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Jorge Manuel Díaz Loaiza tiene 22 años de edad, es estudiante...

Crean sistema de monitoreo web para cultivo de tilapia

11 julio, 2017

11 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Brenda Magaña y Citlali Macedo, de la carrera...

Biogás para un México con energía eléctrica a partir de biomasa

8 agosto, 2017

8 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx México se caracteriza por ser un país donde...

Científico mexicano participa de la primera secuenciación del genoma de un connacional con una enfermedad genética rara

26 octubre, 2016

26 octubre, 2016

El estudio lo realizó la Universidad de Harvard, y en el cual colaboró el genetista yucateco basado en Escocia donde...

Desarrollan dispositivo de rehabilitación para brazos

29 septiembre, 2016

29 septiembre, 2016

Ciudad de México. 1 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Seis exalumnos de la carrera de ingeniería mecatrónica del Instituto...

Optimizan en IPN proceso de malteado y fermentación de whisky artesanal

7 abril, 2017

7 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 28 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-245 Disminuirá entre 10 y...

Estudiante de Conalep crea sistema de asistencia acústica para personas discapacidad visual

12 diciembre, 2016

12 diciembre, 2016

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Pamela Nicole Miranda Arreola, estudiante del Colegio Nacional de Educación Profesional y Técnica (Conalep) 169 de...

Nuestros alimentos ultraprocesados de cada día

21 diciembre, 2018

21 diciembre, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante el ritmo acelerado de vida, el consumo de alimentos ultraprocesados...

FEPRO-BUAP, semillero de talentos en el desarrollo tecnológico

30 abril, 2017

30 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • La décima edición se realizará los días...

Niño de primaria crea removedor de graffiti a base de nopal

31 agosto, 2017

31 agosto, 2017

El logro del niño de 11 años fue probado ya con éxito Jayro Díaz Hernández, de once años, creó un...