30 November, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Nuevos diseños para mejorar eficiencia y reducir costos de las celdas solares

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS

Boletín de Prensa

No. 057

7 de septiembre 2016

  • Propone investigador alternativas para ahorrar materiales al reducir su espesor

La potencialidad que tiene la energía solar fotovoltaica (energía eléctrica obtenida a partir de la radiación solar) va de la mano con el desarrollo de nuevos materiales para las fotoceldas que conviertan la radiación del sol en energía eléctrica en la forma más eficiente y con el más bajo costo. Esa es una de las prioridades de la investigación realizada por Arturo Morales Acevedo.

Por más de 30 años, el investigador del Departamento de Ingeniería Eléctrica del Cinvestav se ha dedicado a investigar nuevas formas de hacer más eficientes las celdas solares a fin de obtener menores costos de la energía eléctrica producida de esta manera.

Uno de sus últimos trabajos se basa en el diseño de celdas ultra-delgadas elaboradas con teluro de cadmio (CdTe), un compuesto químico semiconductor que se emplea en fotoceldas de última generación, y que tienen gran potencial para reducir el costo de la energía fotovoltaica.

“El teluro de cadmio es un material que ha demostrado que puede usarse en celdas solares con alta eficiencia en la conversión de la energía solar en electricidad. Sin embargo, se busca reducir el espesor de las fotoceldas debido al alto costo de producción para obtener el teluro de cadmio ya que es un material escaso”, expuso el investigador del Cinvestav.

Actualmente las películas de teluro de cadmio que componen las celdas pueden tener un espesor de 5 a 10 micrómetros, pero se espera que lleguen a tener sólo una micra de espesor. Es decir, se tendría un ahorro del 80 al 90 por ciento del material al fabricar este tipo de celdas solares.

Para este propósito, Morales Acevedo ha propuesto dos ideas: Una es incluir zinc de manera gradual en el CdTe, y de esta forma se produciría una mejor colección de los portadores de carga generados por la radiación solar. Otra es introducir una capa muy delgada de Teluro de Zinc (ZnTe) en la parte posterior de la celda solar de CdTe. Esto causaría una menor pérdida de los portadores foto-generados y ayudaría a aumentar el voltaje producido.

Con la primera propuesta causaría una especie de resbaladilla para los electrones dentro del material, de forma que se acelerarían y la probabilidad de pérdida en su trayecto se reduciría”. Esto a su vez ayudará a aumentar tanto la corriente como el voltaje generados por la celda solar.

Pero la aportación del investigador del Departamento de Ingeniería Eléctrica del Cinvestav no se basa sólo en añadir un elemento más al compuesto o una capa adicional, sino también en el diseño mismo de las celdas. Ha mostrado que es posible hacer celdas solares con alta eficiencia (mayor a 23 por ciento) con capas de un micrómetro de CdTe o de CdZnTe (con composición variable de Zn).

El experto en energía solar señaló que estas propuestas para el diseño de nuevas celdas fotovoltaicas se han presentado en diversos artículos científicos publicados en los últimos años, los cuales han sido citados por otros investigadores, y que diversos laboratorios alrededor del mundo ya están realizando pruebas de estos conceptos.

–o0o–

Atención a medios:                                   Imágenes disponibles en:

Tel: 57 47 38 00 ext: 1461                www. flickr.com/photos/cinvestav

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Telas antibacterias?, sí mexicanos las confieren listas para usarse

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

  FUENTE: AGENCIA ID   *Mediante método ecológico, las crean politécnicos a partir de una planta nativa  que “repelen” con éxito Escherichia...

Usan robots con niños mexicanos para enseñar matemáticas

26 julio, 2016

26 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El taller de robótica fue implementado en dos primarias de Xalapa, Veracruz que mostraron un óptimo crecimiento en...

La cirugía que ayuda al paciente con diabetes

31 marzo, 2017

31 marzo, 2017

Tras la intervención los efectos pueden durar por lo menos cinco años, si se tiene una puntual vigilancia médica Cuando...

Elevan con fibra el potencial nutracéutico de embutidos

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

Tuxtepec, Oaxaca. 12 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un innovador proyecto en materia de alimentos se lleva a cabo...

Formalizan apertura de la doceava incubadora de empresas InnovaUNAM

8 enero, 2019

8 enero, 2019

Con el fin de brindar la oferta formativa más amplia y competitiva para fomentar el diseño de un modelo de...

Buscan reducir efectos secundarios de fármacos con burbujas lipídicas

10 mayo, 2018

10 mayo, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Todos los medicamentos recetados, ya sean de potencia baja, intermedia o alta,...

Optimizan en IPN proceso de malteado y fermentación de whisky artesanal

7 abril, 2017

7 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 28 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-245 Disminuirá entre 10 y...

Red GPS para estudiar el monzón del norte de México

4 noviembre, 2016

4 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de mejorar la comprensión de condiciones meteorológicas en el noroeste de México...

Creó investigador mexicano un topógrafo corneal de alta competitividad

29 marzo, 2016

29 marzo, 2016

  FUENTE: AGENCIA ID   * Evalúa de manera precisa deformaciones de la superficie de la córnea y posibilita la detección de...

¿Cuál es el costo energético de las nuevas tecnologías?

8 febrero, 2017

8 febrero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Pedro Manuel Rodrigo Cruz, profesor investigador de la Facultad de Energía en la Universidad Panamericana campus Aguascalientes,...

ITSSNP, participa en Expo Ciencias Puebla 2017con 8 proyectos

22 abril, 2017

22 abril, 2017

Fuente: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • El ITSSNP, participa con 8 proyectos en...

Crecen las solicitudes de registro de marca para drogas 

15 enero, 2016

15 enero, 2016

  Por Antimio Cruz La Oficina de Marcas y Patentes de Estados Unidos recibió en 2015 más de 100 solicitudes...

Marcas Globales vs Marcas Locales

3 diciembre, 2015

3 diciembre, 2015

Desde Colombia en el Congreso de ASEPI 2015 por Glenda Thompson       Comparte tu opinión sobre este artículo...

Desarrollan método para eliminar antibióticos de la leche

12 diciembre, 2016

12 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), José Antonio Rodríguez Ávila, doctor en química...

Mexicano desarrolla en Escocia exitoso fármaco para tratar enigmática enfermedad

11 octubre, 2016

11 octubre, 2016

Es 10 veces más económico que las tradicionales en el tratamiento de leishmaniasis, mal parasitario que transmite el mosquito flebótomo...