5 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Nuevos diseños para mejorar eficiencia y reducir costos de las celdas solares

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS

Boletín de Prensa

No. 057

7 de septiembre 2016

  • Propone investigador alternativas para ahorrar materiales al reducir su espesor

La potencialidad que tiene la energía solar fotovoltaica (energía eléctrica obtenida a partir de la radiación solar) va de la mano con el desarrollo de nuevos materiales para las fotoceldas que conviertan la radiación del sol en energía eléctrica en la forma más eficiente y con el más bajo costo. Esa es una de las prioridades de la investigación realizada por Arturo Morales Acevedo.

Por más de 30 años, el investigador del Departamento de Ingeniería Eléctrica del Cinvestav se ha dedicado a investigar nuevas formas de hacer más eficientes las celdas solares a fin de obtener menores costos de la energía eléctrica producida de esta manera.

Uno de sus últimos trabajos se basa en el diseño de celdas ultra-delgadas elaboradas con teluro de cadmio (CdTe), un compuesto químico semiconductor que se emplea en fotoceldas de última generación, y que tienen gran potencial para reducir el costo de la energía fotovoltaica.

“El teluro de cadmio es un material que ha demostrado que puede usarse en celdas solares con alta eficiencia en la conversión de la energía solar en electricidad. Sin embargo, se busca reducir el espesor de las fotoceldas debido al alto costo de producción para obtener el teluro de cadmio ya que es un material escaso”, expuso el investigador del Cinvestav.

Actualmente las películas de teluro de cadmio que componen las celdas pueden tener un espesor de 5 a 10 micrómetros, pero se espera que lleguen a tener sólo una micra de espesor. Es decir, se tendría un ahorro del 80 al 90 por ciento del material al fabricar este tipo de celdas solares.

Para este propósito, Morales Acevedo ha propuesto dos ideas: Una es incluir zinc de manera gradual en el CdTe, y de esta forma se produciría una mejor colección de los portadores de carga generados por la radiación solar. Otra es introducir una capa muy delgada de Teluro de Zinc (ZnTe) en la parte posterior de la celda solar de CdTe. Esto causaría una menor pérdida de los portadores foto-generados y ayudaría a aumentar el voltaje producido.

Con la primera propuesta causaría una especie de resbaladilla para los electrones dentro del material, de forma que se acelerarían y la probabilidad de pérdida en su trayecto se reduciría”. Esto a su vez ayudará a aumentar tanto la corriente como el voltaje generados por la celda solar.

Pero la aportación del investigador del Departamento de Ingeniería Eléctrica del Cinvestav no se basa sólo en añadir un elemento más al compuesto o una capa adicional, sino también en el diseño mismo de las celdas. Ha mostrado que es posible hacer celdas solares con alta eficiencia (mayor a 23 por ciento) con capas de un micrómetro de CdTe o de CdZnTe (con composición variable de Zn).

El experto en energía solar señaló que estas propuestas para el diseño de nuevas celdas fotovoltaicas se han presentado en diversos artículos científicos publicados en los últimos años, los cuales han sido citados por otros investigadores, y que diversos laboratorios alrededor del mundo ya están realizando pruebas de estos conceptos.

–o0o–

Atención a medios:                                   Imágenes disponibles en:

Tel: 57 47 38 00 ext: 1461                www. flickr.com/photos/cinvestav

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan plaguicidas y fertilizantes orgánicos

12 octubre, 2016

12 octubre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores y estudiantes de la especialidad en ingeniería ambiental del Instituto...

Anuncia Agropark segunda etapa de expansión en Querétaro

11 octubre, 2016

11 octubre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El consorcio de agricultura protegida Agropark High-Tech Greenhouse Cluster anunció el inicio de la construcción de...

Usos constructivos para unicel reciclado

13 febrero, 2018

13 febrero, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la especialidad en materiales de la Facultad...

Prótesis de superhéroes a bajo costo

25 junio, 2018

25 junio, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hasta largas horas de la noche, sin importar si de un fin...

Nuevos probióticos en la dieta

17 agosto, 2018

17 agosto, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez San Pedro Tlaquepaque, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La ingesta de bacterias específicas puede ayudar a combatir...

ESCASA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA EN PLANTAS MEDICINALES

9 febrero, 2016

9 febrero, 2016

  AUTOR: CINVESTAV FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín de Prensa No. 008...

Novedosa plataforma web para personas con discapacidad

16 marzo, 2016

16 marzo, 2016

AUTOR: Nistella Villaseñor FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente la empresa...

Laboratorio nacional en diseño electrónico y software embebido

1 septiembre, 2016

1 septiembre, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- El laboratorio nacional en investigación, desarrollo tecnológico e innovación...

Crean en el Instituto de Nutrición singular malteada para pacientes diabéticos, ya que no tiene efectos colaterales

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

Es el primer producto de esa institución en vía de patente y que es parte de una estrategia dietaria para...

Verizon tendrá que pagar mil millones de dólares a Huawei en patentes

13 junio, 2019

13 junio, 2019

Huawei, el gigante chino, solicitó a la compañía Verizon que le pague mil millones de dólares por haber usado al menos 230 de sus patentes

Representarán jóvenes michoacanos a México en la Semana del Agua en Suecia

21 junio, 2017

21 junio, 2017

Boletín de prensa no.303 Representarán jóvenes michoacanos a México en la Semana del Agua en Suecia ·        Jimena Chávez Velasco, Manuel...

Impulsa Infotec desarrollos científicos y tecnológicos de alto impacto con empresas

5 diciembre, 2016

5 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de dar un valor económico al trabajo científico que se realiza en...

Baleros inteligentes desarrollados por mexicano en Suecia detectan fallas en maquinaria

8 abril, 2016

8 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Posibilitan determinar con anticipación su estado y evitar costosas reparaciones El ingeniero en mecatrónica Sergio Martín del Campo...

Nuevo laboratorio de visión artificial

6 junio, 2018

6 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar el conocimiento científico y...

Red GPS para estudiar el monzón del norte de México

4 noviembre, 2016

4 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de mejorar la comprensión de condiciones meteorológicas en el noroeste de México...