29 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Laboratorio nacional en diseño electrónico y software embebido

AUTOR: Erika Rodríguez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- El laboratorio nacional en investigación, desarrollo tecnológico e innovación en sistemas embebidos, diseño electrónico avanzado y microsistemas es liderado por la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), en coordinación con el Instituto Tecnológico de Morelia (ITM), en Michoacán, y el Instituto Tecnológico Superior de Eldorado (ITSeldorado), en Sinaloa (ambos institutos pertenecientes al Tecnológico Nacional de México).

En México, son 21 los laboratorios reconocidos por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) dentro del programa de Laboratorios Nacionales, de los cuales, el encabezado por la UAZ es el único a nivel nacional que se vincula con el sector productivo de la industria nacional para resolución de problemas que pueden ir desde reducir costos de producción, multiplicar su capacidad de respuesta a las necesidades de sus clientes, crear nuevos procesos o innovar sus diseños o productos, entre una incontable lista de acciones que, en muchos de los casos, limitan el crecimiento empresarial.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el maestro en ciencias Joshua Harim Mendoza Jasso, coordinador nacional de asesores de la oficina de presidencia en la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), declaró que la creación de este laboratorio residió en el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico e Industrial en 2012. Dos años después, el equipo de científicos fue reconocido por Conacyt como Grupo de Investigación Regional Emergente (GIRE) y en 2016 recibió el reconocimiento como Laboratorio Nacional.

Mendoza Jasso informó que con la creación del laboratorio se redujo la brecha existente entre el sector industrial y tecnológico, ya que la vinculación con los industriales había sido anteriormente un reto para los laboratorios nacionales. Sin embargo, el continuo trabajo en el laboratorio incentiva la participación en los proyectos empresariales.

Dio a conocer que ya iniciaron asesorías con empresarios de varios estados de la República Mexicana en el tema de desarrollo de investigación. “Hemos iniciado con una sinergia importante entre la parte de la investigación y la empresarial”, afirmó.

Cobertura geográfica

Laboratorio Nacional de Sistemas embeMendoza Jasso fundamentó que al recibir colaboración de las instituciones educativas de Zacatecas, Sinaloa y Michoacán, se cubre un área importante en la República Mexicana. Al respecto, describió: “Lo que Conacyt solicitó al laboratorio era que no se centrara en una sola institución, sino que al menos se colaborara entre tres instituciones diferentes, las cuales están conformadas por tres grupos de investigación que desarrollan proyectos en distintas regiones del país”.

El también ingeniero en instrumentación y control de procesos materiales refirió que recientemente Canacintra firmó un convenio con el laboratorio para que funja como facilitador en la parte de investigación empresarial, y también como un centro de soluciones tecnológicas para las empresas en materia de servicios en electrónica y desarrollo de nuevos productos.

Las empresas que hoy en día utilizan los servicios del laboratorio son del sector de tecnologías de la información y se ubican en Coahuila, Durango y Zacatecas, lo que da resultados en muy corto plazo, al rebasar las expectativas de ambos sectores.

Para Sinaloa, ejemplificó Joshua Mendoza, el laboratorio desarrolla proyectos de agrotecnología y en monitoreo de ganado; por otro lado, en el sector minero se aboca a la innovación de productos con empresas locales de Zacatecas; y se realizan investigaciones tecnológicas en el ámbito médico para radiografía dental, entre otros.

Para que todo lo anterior sucediera, añadió, se conformó un equipo multidisciplinario y heterogéneo de instituciones educativas: la Universidad Autónoma de Zacatecas, el Instituto Tecnológico de Morelia y el Instituto Tecnológico Superior de Eldorado, en Sinaloa.

Tecnología de última generación

Actualmente, el laboratorio cuenta con equipamiento de la más alta tecnología, con maquinaria para el ensamblado e inspección de tarjetas electrónicas, plataformas de desarrollo tecnológico en materia de electrónica y ofrece capacitación constante a docentes e investigadores de instituciones educativas.

Joshua Mendoza Jasso 1Joshua Mendoza Jasso.Mendoza Jasso señaló que la inversión inicial para el espacio de la Unidad Académica de Ingeniería de la UAZ, en donde actualmente se alberga el laboratorio nacional, fue cercana a los 22 millones de pesos, distribuidos entre el edificio y parte del equipamiento del laboratorio.

Aseveró que el apoyo económico por parte de Conacyt por pertenecer al GIRE, correspondió a poco más de cuatro millones de pesos, en el 2014. La propuesta actual por pertenecer al Programa de Laboratorios Nacionales es de once millones de pesos, que se distribuirán entre las instituciones referidas de los estados de Michoacán, Sinaloa y Zacatecas.

“Con el primer recurso se compró maquinaria para el ensamblado e inspección de tarjetas electrónicas, plataformas de desarrollo tecnológico en materia de electrónica y se han pagado cursos de capacitación para los profesores de las instituciones educativas que la conforman, en temas de diseño electrónico avanzado e incluso maquinaria, computadoras y dispositivos que integran el proyecto” detalló.

Formación académica y desarrollo de proyectos

Mendoza Jasso informó que aunque el laboratorio se encuentra en la etapa de construcción de infraestructura, en él se concentran 14 estudiantes de la maestría gestión de la tecnología e innovación de la UAZ, la cual en el presente año ingresó al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC); además de seis estudiantes de doctorado en ingeniería y tecnología aplicada, también de la Unidad Académica de Ingeniería de la UAZ.

“Los proyectos que desarrollan los estudiantes van enfocados principalmente en desarrollo, gestión tecnológica y algunos de agrotecnología. Cabe mencionar que también se está trabajando un proyecto de geometría fractal aplicada a la revisión de pozos de petróleo, en coordinación con la UNAM”.

form acad 1607 3Por su parte, el exbecario Conacyt Héctor Guerrero y actual estudiante de doctorado en la UAZ indicó en entrevista que contribuye en el Laboratorio Nacional en el desarrollo de diversos proyectos, bajo asesoría del doctor Luis Solís, en coordinación con los doctores Rodrigo Castañeda y Manuel Solís. Uno de los desarrollos consiste en la generación de una metodología para el diseño y ensamble de tarjetas de circuito impreso. Este proyecto se efectúa en colaboración con la empresa Lasec Telecomunicaciones, que solicitó el servicio.

“Otro proyecto que desarrollamos es la implementación de electrónica con la empresa Industrial Lodi, que se dedica a la fabricación de remolques. Nosotros desarrollamos la tecnología para el monitoreo sobre la ubicación del remolque, así como su posición, para que se encuentre en óptimas condiciones y no pierda el equilibrio al momento de la descarga”, reveló.

El maestro en instrumentación y control automático señaló que a través del Laboratorio Nacional se le están brindando herramientas, tanto en recursos materiales como de capacitación profesional, para el uso de la tecnología.

“A nivel académico, tomar capacitaciones es algo de gran ayuda, puesto que me brindan los conocimientos que yo necesito. Con esto sé que cuando termine el doctorado y quiera incursionar en la industria, tengo varios elementos de ventaja profesional”, añadió.

Proyectos a futuro

Joshua Mendoza expuso ante el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) la propuesta de obtener un espacio dentro del Parque Científico y Tecnológico de Zacatecas que, en caso de ser aprobado, será ubicado en la tercera sección del mismo.

“Esta propuesta es muy importante, debido a que, con el trabajo del Laboratorio Nacional, se tiene la expectativa de que Zacatecas se posicione como pionero en el área de desarrollo electrónico a nivel nacional (…) En este nuevo espacio, se contaría con mejores instalaciones para el desarrollo de proyectos”, finalizó.

 

 

Maestro Héctor Guerrero

[email protected]

Maestro Joshua Harim Mendoza Jasso

[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Científicos mexicanos producen y purifican compuestos de zanahoria capaces de prevenir obesidad, diabetes o hipertensión

4 mayo, 2017

4 mayo, 2017

Los compuestos bioactivos se producen en poco tiempo, listos para añadirse en alimentos y producir suplementos alimenticios Para contrarrestar las...

México como laboratorio de innovación en el mundo

10 noviembre, 2016

10 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Innovation & Business Forum organizado por la Confederación Patronal de la...

Avanza la tecnología espacial mexicana

18 diciembre, 2018

18 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de dar a conocer los avances...

Bautizan GEN con nombre de investigador de la BUAP

4 julio, 2017

4 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Félix Luna Morales descubrió el FXNA: un gen...

Obtienen planta de cocotero resistente a plaga y la clonan en biofábrica del CICY

1 abril, 2016

1 abril, 2016

Por:  Antimio Cruz / Enviado Mérida.- Un equipo de expertos mexicanos del Centro de Investigación Científica de Yucatán logró identificar,...

Promueve Ciateq desarrollo de proveedores industriales

22 diciembre, 2016

22 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro,  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la participación de investigadores, académicos, representantes de centros de investigación, empresarios, expositores de entidades...

La importancia de la ciberseguridad

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Por Ricardo Capilla Si piensas que la tecnología por sí misma puede resolver tus problemas de seguridad, entonces no entiendes...

¿Quieres saber cuánta energía consumes y ahorras?

14 junio, 2018

14 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Estudiantes de la BUAP crean sistema para...

Primera edición del Premio Eliseo Mendoza 2017

5 julio, 2017

5 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. 7 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar la calidad y excelencia en...

Comparten México y Japón información sobre células pluripotentes

5 octubre, 2017

5 octubre, 2017

Boletín de prensa no.434 Ciudad de México, 3 de septiembre de 2017 Comparten México y Japón información sobre células pluripotentes ·        Las...

Crean jóvenes emprendedores dispositivo que registra signos vitales del bebé en tiempo real a fin de evitar síndrome de muerte súbita

26 abril, 2018

26 abril, 2018

Mediante el empleo de inteligencia artificial se registra ritmo cardiaco, oxigenación de sangre y temperatura corporal del pequeño, y advierte...

Detecta brucelosis biosensor politécnico

23 marzo, 2017

23 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-203 Podrá usarse en el campo sin necesidad de llevar la muestra al laboratorio...

Proponen método científico en urbes para mejorar movilidad de automovilistas varados por lluvias e inundaciones

10 marzo, 2017

10 marzo, 2017

La iniciativa consiste en crear un sistema de monitoreo que proporcione información en tiempo real sobre las precipitaciones en una...

Desarrollan tecnología mexicana para mejorar servicio del Metro

4 enero, 2017

4 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México tiene una gran...

Tumores en los párpados pueden ser causados por la excesiva exposición al sol

6 julio, 2017

6 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Los tumores en los párpados son muy comunes...