9 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan científicos de Michoacán fijador de perfumes de bajo costo

Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- El alto costo de algunos perfumes se debe a que el fijador del aroma es extraído de algunos animales como ciervos, zorrillos y ballenas, los cuales se encuentran en peligro de extinción. Es por ello que en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) se desarrolló un método para obtener esta sustancia a bajo costo a partir de una planta.
La doctora Rosa Elva del Río Torres, profesora investigadora del Instituto de Investigaciones Químico-Biológicas de la UMSNH, explicó que una de las sustancias que se utilizan como fijador de perfumes es el Ambrox, una denominación comercial que se obtiene de una planta silvestre endémica de Michoacán, la Ageratina jocotepecana.

Una de las innovaciones de este proyecto es que permite obtener el Ambrox en un solo paso, en contraste con el proceso actual que requiere de hasta treinta etapas, lo que disminuye el tiempo de producción y el gasto en reactivos.

Otra ventaja que posee esta especie vegetal es que la fuente de la materia prima se encuentra en las partes aéreas (tallo, hojas y flores), lo que permite realizar podas y conserva la fuente natural.

300 Rosa Elva del RioDoctora Rosa Elva del Río Torres.Además de los perfumes, la sustancia obtenida como fijador podría ser utilizada en la generación de productos de higiene personal, de limpieza, e incluso en algunos alimentos.

Si bien la producción de Ambrox a partir de esta planta se logró en condiciones de laboratorio, actualmente se está trabajando en el escalamiento del proceso, ya que en caso de comercializarlo sería necesario adecuarlo a nivel industrial.

En México, se encuentran algunas empresas que se dedican a la producción de perfumes, algunas de ellas sucursales de las europeas y las japonesas, las cuales se convierten en potenciales usuarios de este desarrollo. Del Río Torres aseguró que la universidad ha percibido el interés de varias empresas hacia este desarrollo.

Actualmente, estas innovaciones, tanto el precursor como el fijador, se encuentran en trámite de solicitud de patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

La UMSNH valora si, una vez protegida la invención, se vende o se licencia. En este último caso, un porcentaje de las ganancias que se obtengan con la comercialización de los productos generados a partir de estas sustancias sería para la propia universidad.

Si una industria generadora de perfumes se instalara en Michoacán, sería benéfico para la economía de la entidad, ya que generaría empleos en cada una de las etapas del proceso, que pueden ir desde el cultivo de la planta hasta la producción del Ambrox, aseguró la investigadora.

Además, Del Río Torres investiga actualmente estudios químicos de especies del género Caesalpinia, especies ubicadas en la región de Tierra Caliente del estado de Michoacán.

En el Instituto de Investigaciones Químico-Biológicas de la UMSNH se desarrollan diferentes líneas de investigación relacionadas con aspectos químicos y biológicos, encaminados hacia la búsqueda de antimicrobianos y anticancerosos.

AUTOR: Margarita Blanco

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan tratamiento virtual contra extremidades fantasma

4 abril, 2016

4 abril, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Por Armando Bonilla Ciudad de México. 28 de marzo de 2016 (Agencia...

EducaSTEAM: impulso a la ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas y las artes

24 marzo, 2016

24 marzo, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 17 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Uno de los...

Tecnología de punta contra la corrosión en ductos

9 marzo, 2016

9 marzo, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán. 4 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Lorenzo Martínez Gómez es...

CON NOVEDOSO SOFTWARE IDENTIFICAN A PERSONAS QUE ROBAN INFORMACIÓN

8 abril, 2016

8 abril, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT CON NOVEDOSO SOFTWARE IDENTIFICAN A PERSONAS QUE ROBAN INFORMACIÓN *La herramienta desarrollada en...

¿Cómo hacer eficiente la producción de biogás?

1 julio, 2017

1 julio, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Cuál es el mejor modelo para producir biogás?, ¿qué variables...

Biotecnólogo mexicano en Australia crea proyecto de casa urbana sustentable a base de materiales desechables

16 junio, 2017

16 junio, 2017

El desarrollo tiene como objetivo generar consciencia y motivar a la creación de nuevos hogares con características sustentables A fin...

Obesidad infantil: crónica de una vejez anunciada

4 agosto, 2018

4 agosto, 2018 1

M. en C. Roberto Carlos Licea Cejudo, Dr. Gustavo Pedraza Alva y Dra. Leonor Pérez Martínez. Roberto Carlos Licea obtuvo...

¿Por qué es importante la preservación digital del conocimiento?

30 noviembre, 2016

30 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La producción y distribución de los recursos educativos y culturales a los que se tiene...

El pulque, al cuidado de la microbiota intestinal

26 enero, 2017

26 enero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA   Boletín de prensa No. 21 Ciudad de México, 17 de enero de 2017     El...

Desarrollan dispositivo de rehabilitación para brazos

29 septiembre, 2016

29 septiembre, 2016

Ciudad de México. 1 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Seis exalumnos de la carrera de ingeniería mecatrónica del Instituto...

Desarrollan politécnicas máquina generadora de composta

3 marzo, 2017

3 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 11 de febrero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-099 ·   Reintegra y reutiliza hojas,...

Crean científicos de la UAM ecológico proceso químico que permite recuperar plomo de acumuladores usados

24 febrero, 2016

24 febrero, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * El sistema llamó la atención de instituciones británicas por su bajo impacto ambiental, pero en nuestro país...

México es incierto en seguridad cibernética: experta

10 junio, 2016

10 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El país es el tercer lugar mundial en criminalidad cibernético, y más de la mitad de su población...

Joven científico mexicano es reconociedo como talenteo al orbe en inteligencia artificial para el procesamiento de imágenes médicas

7 diciembre, 2018

7 diciembre, 2018

Actualmente trabaja en Alemania, desarrolló herramientas médicas para detección temprana de Alzheimer, autismo y diabetes El científico mexicano Benjamín Gutiérrez...

Desarrollan politécnicos app para eficientar el transporte público

6 junio, 2017

6 junio, 2017

• La app podrá utilizarse en dispositivos móviles que, en breve, podrá descargarse gratuitamente Con el propósito de que los...