24 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan científicos de Michoacán fijador de perfumes de bajo costo

Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- El alto costo de algunos perfumes se debe a que el fijador del aroma es extraído de algunos animales como ciervos, zorrillos y ballenas, los cuales se encuentran en peligro de extinción. Es por ello que en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) se desarrolló un método para obtener esta sustancia a bajo costo a partir de una planta.
La doctora Rosa Elva del Río Torres, profesora investigadora del Instituto de Investigaciones Químico-Biológicas de la UMSNH, explicó que una de las sustancias que se utilizan como fijador de perfumes es el Ambrox, una denominación comercial que se obtiene de una planta silvestre endémica de Michoacán, la Ageratina jocotepecana.

Una de las innovaciones de este proyecto es que permite obtener el Ambrox en un solo paso, en contraste con el proceso actual que requiere de hasta treinta etapas, lo que disminuye el tiempo de producción y el gasto en reactivos.

Otra ventaja que posee esta especie vegetal es que la fuente de la materia prima se encuentra en las partes aéreas (tallo, hojas y flores), lo que permite realizar podas y conserva la fuente natural.

300 Rosa Elva del RioDoctora Rosa Elva del Río Torres.Además de los perfumes, la sustancia obtenida como fijador podría ser utilizada en la generación de productos de higiene personal, de limpieza, e incluso en algunos alimentos.

Si bien la producción de Ambrox a partir de esta planta se logró en condiciones de laboratorio, actualmente se está trabajando en el escalamiento del proceso, ya que en caso de comercializarlo sería necesario adecuarlo a nivel industrial.

En México, se encuentran algunas empresas que se dedican a la producción de perfumes, algunas de ellas sucursales de las europeas y las japonesas, las cuales se convierten en potenciales usuarios de este desarrollo. Del Río Torres aseguró que la universidad ha percibido el interés de varias empresas hacia este desarrollo.

Actualmente, estas innovaciones, tanto el precursor como el fijador, se encuentran en trámite de solicitud de patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

La UMSNH valora si, una vez protegida la invención, se vende o se licencia. En este último caso, un porcentaje de las ganancias que se obtengan con la comercialización de los productos generados a partir de estas sustancias sería para la propia universidad.

Si una industria generadora de perfumes se instalara en Michoacán, sería benéfico para la economía de la entidad, ya que generaría empleos en cada una de las etapas del proceso, que pueden ir desde el cultivo de la planta hasta la producción del Ambrox, aseguró la investigadora.

Además, Del Río Torres investiga actualmente estudios químicos de especies del género Caesalpinia, especies ubicadas en la región de Tierra Caliente del estado de Michoacán.

En el Instituto de Investigaciones Químico-Biológicas de la UMSNH se desarrollan diferentes líneas de investigación relacionadas con aspectos químicos y biológicos, encaminados hacia la búsqueda de antimicrobianos y anticancerosos.

AUTOR: Margarita Blanco

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrolla biofertilizante con piedra pómez

17 mayo, 2016

17 mayo, 2016

AUTOR: Rosa María Dominguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuernavaca, Morelos.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Said Robles Casolco, adscrito al Centro de...

Desarrolla ingeniero del IPN sistema para traducción de señas

18 febrero, 2016

18 febrero, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. 16 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de...

Proyectos agroecológicos en la península de Yucatán

9 diciembre, 2016

9 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán. 16 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La chaya (Cnidoscolus aconitifolius) suele encontrarse en platillos típicos de la...

Estudiantes crean empaque biodegradable con almidón de avena

6 febrero, 2017

6 febrero, 2017

 Tuxtepec, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnas de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO) desarrollaron una biopelícula a...

Indígenas, solo 1% de la matrícula universitaria

18 agosto, 2018

18 agosto, 2018

Boletín de prensa no. 278  Indígenas, solo 1% de la matrícula universitaria  Pobreza multidimensional, estigmatización social y discriminación dificultan que los...

Sistemas híbridos de energía del CICY

20 julio, 2017

20 julio, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Creada en 2015, a partir de la llegada de investigadores de Cátedras Conacyt,...

Politécnicos desarrollan sistema para aprovechar PET

12 febrero, 2017

12 febrero, 2017

Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron un sistema de recuperación de desechos conformado por una trituradora y una inyectora...

Markoptic, innovación tecnológica con sentido social

16 septiembre, 2016

16 septiembre, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2013 fue creada en Culiacán la Fundación Markoptic A.C., una...

Transformará CDMX desechos plásticos en bienes útiles

1 agosto, 2017

1 agosto, 2017

Boletín de prensa no.355 Transformará CDMX desechos plásticos en bienes útiles  ·        Inauguran centro especializado que permitirá el desarrollo de la...

Destaca en España biotecnóloga mexicana en obtención de sustancia anticancerígena

3 septiembre, 2018

3 septiembre, 2018

Por su legado, la joven neoleonesa especialista en biotecnología vegetal abre las posibilidades de que otros connacionales realicen estancias en...

Científicos extraen prebióticos a partir de agave

5 septiembre, 2016

5 septiembre, 2016

Crédito: Wikipedia Commons. AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en...

El laboratorio con detector de biomoléculas de la UNAM, a la vanguardia en Latinoamérica

13 febrero, 2018

13 febrero, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del...

Por el derecho a ver las estrellas

4 febrero, 2016

4 febrero, 2016

Por Tania Robles México, DF. 3 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Alzar la mirada y contemplar un cielo oscuro...

El IPN impulsa el desarrollo aeroespacial

1 julio, 2017

1 julio, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigación y proyectos de calidad mundial rigen el Centro de Desarrollo...

Estudiantes de IBERO Tijuana crean pulsera de vigilancia médica

5 junio, 2017

5 junio, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA Ciudad de México – Tijuana DCI-2017P1184 http://www.ibero.mx/prensa Twitter: @prensaibero Jueves 18 de mayo de 2017   A través...