27 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrolla investigador mexicano purificador de agua a base de energía solar

La tecnología es capaz de eliminar arsénico, flúor y plomo. Además purifica agua de mar
Tras buscar una salida a la gestión inadecuada de aguas residuales urbanas, industriales y agrícolas, que implica que millones de personas beban agua contaminada químicamente, el científico Manuel Balderas de la Garza diseñó y desarrolló un sistema de purificación de agua a base de energía solar que elimina arsénico, flúor y plomo, de igual manera sanea agua de mar a través de la empresa de base tecnológica Aqua Solar WSP.

Bajo la necesidad de tener agua pura para la población mundial, el investigador creó el purificador doméstico que “funciona de la misma forma como la naturaleza purifica el agua con radiación solar. Con este sistema se toma agua de la calle, por medio de un flotador que regula la cantidad debida, se pasa al purificador; el líquido contaminado separa de molécula a molécula cada impureza, y al evaporarse deja abajo todos los sólidos disueltos contaminantes.

Esta agua evaporada se enfría en un vidrio en la parte superior del purificador formando de nuevo gotas de agua, mismas que resbalan hasta una canaleta que recolecta el agua de alta pureza y conduce a una manguera especial para llevarla hasta donde el consumidor la requiera”, describió el químico biólogo que egresó de la Universidad Autónoma de Querétaro y se convirtió en investigador independiente.

Cabe señalar que en 2016 la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que al menos mil 800 millones de personas se abastecen de una fuente de agua potable contaminada por heces. De igual forma señaló que en México el arsénico inorgánico está presente en el líquido vital destinado a consumo humano, en los cultivos regados con agua contaminada y los alimentos preparados con esta misma, así como las aguas subterráneas del país. Por lo que la exposición prolongada a esta sustancia puede causar cáncer, lesiones cutáneas, enfermedades cardiovasculares y diabetes.

Manuel Balderas de la Garza expuso que inició su investigación hace 15 años. “Observé que los purificadores de agua domésticos atienden necesidades de hace unos años y no actuales, el problema es que hemos contaminado cada vez más los mantos acuíferos y, como extraemos agua de mayores profundidades, se contamina naturalmente con flúor y arsénico. Este purificador es el único que los elimina, obteniendo agua de muy buena calidad y sabor agradable”.

El costo beneficio radica en una inversión de cerca de diez mil pesos. Por ello detalló que “si usamos esta cantidad en un sistema de acero inoxidable y con durabilidad de 50 años, la inversión es fructífera. Además, fomentamos el uso de energía renovable y se obtiene un ahorro al no gastar en agua embotellada o de garrafón”.

Aqua Solar WSP que usa tecnología en constante actualización de mejora se encuentra en búsqueda de inversionistas para su producción y comercialización con fines domésticos y puede escalarse de acuerdo a la necesidad.

Finalmente, el investigador independiente, enfatizó la labor científica en beneficio de la sociedad. “Los innovadores tenemos que aprender a que nuestras creaciones deben aplicarse y no solo quedarse en un ‘paper’ o un centro de investigación; nuestro deber es hacer ciencia ciudadana”. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Visión científica y uso terapéutico de la marihuana

3 marzo, 2016

3 marzo, 2016

Por Susana Paz Fuente; Agencia Informativa CONACYT Ciudad de México. 2 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Para los otomíes...

Diseña UAQ prótesis de bajo costo

2 agosto, 2016

2 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Pensando en ofrecer alternativas económicas para personas de...

Residuos de agave y café para aligerar materiales en la industria automotriz

3 julio, 2018

3 julio, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Actualmente, el sector automotriz tiene gran relevancia en el desarrollo económico...

Mexicano en Barcelona reduce costo de celdas solares para fabricación de paneles fotovoltaicos

11 junio, 2016

11 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Es una alternativa al mercado actual, ya que 90 % usa tecnología de silicio cristalino que es altamente...

Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías: compromiso con la sustentabilidad

10 diciembre, 2016

10 diciembre, 2016

Veracruz, Veracruz.  (Agencia informativa Conacyt).- Desde su apertura, en 2000, el Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías de la Universidad Veracruzana (Icimap) apuesta...

¿Es posible que un robot nos provoque lo mismo que un actor en escena?

23 mayo, 2017

23 mayo, 2017

Boletín de prensa no.246 Ciudad de México, 20 de mayo de 2017 ¿Es posible que un robot nos provoque  lo mismo que...

Mexicano en Inglaterra profundiza en la actividad del cerebro al momento de la orientación espacial

24 enero, 2017

24 enero, 2017

A través del estudio de la función eléctrica cerebral de roedores, similar a la humana, se ha descubierto un grupo...

Patenta científico mexicano en EU producto orgánico que controla al muérdago parasitario

8 agosto, 2017

8 agosto, 2017

El compuesto está también protegido en China, Australia y Nueva Zelanda, pero en México aún no Un problema creciente en...

Sintetizan científicos mexicanos nutrientes del sargazo y comprueban su uso como nanobiofertilizante

17 agosto, 2018

17 agosto, 2018

La macroalga se ha constituido en los últimos años en un problema para empresarios y prestadores de servicios en el...

Crean estudiantes dispositivo que aseguraría calidad de agua potable

20 junio, 2017

20 junio, 2017

Bluedrop es una herramienta autónoma que monitorea los niveles de calidad del agua. El agua no potable, una pobre infraestructura...

Matemático propone “algoritmo electoral”

20 julio, 2016

20 julio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Julio César Macías Ponce, catedrático investigador de la...

Destaca científica mexicana en GB en el entendimiento de la mecánica de la piel con fines médicos

7 junio, 2018

7 junio, 2018

La connacional interpreta la operatividad del órgano más grande del cuerpo desde su perfil como ingeniera y forma parte de...

Desarrolla Cimat software para ingeniería colaborativa

31 mayo, 2017

31 mayo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- La gamificación o ludificación ha sido implementada en la educación como un...

Isaac Jair, un sinaloense de excelencia en matemáticas

31 diciembre, 2016

31 diciembre, 2016

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Tiene 17 años de edad. Integró la delegación Sinaloa que el pasado mes de octubre participó...

Resta la obesidad entre 6 y 20 años de vida a quien vive con esta condición

8 diciembre, 2018

8 diciembre, 2018

Bajar 10% del peso corporal es suficiente para mejorar la calidad de vida, reducir el riesgo de comorbilidades y prevenir...