24 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Jóvenes emprendedores desarrollan módulo pedagógico

AUTOR: Joel Cosío

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de jóvenes investigadores y emprendedores de la ciudad de La Paz diseñaron el prototipo de un módulo pedagógico para la enseñanza de las ciencias naturales a niños de nivel básico escolar, con el objetivo de crear conciencia en las nuevas generaciones sobre el cuidado de la naturaleza.

Este sistema, nombrado Aquateach, se divide en ocho secciones, en las cuales se pueden observar distintos procesos naturales, además está inspirado en los sistemas de acuaponía que, por su naturaleza, son biosustentables.

jovenes recuadro 83El módulo pedagógico fue diseñado por el doctor en ciencias en el uso, manejo y preservación de los recursos naturales, egresado del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor), Rodolfo Garza Torres, y los biólogos marinos, egresados de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), Sergio Vega, Elizabeth Fimbres y Jeb Art Rabadán, además de la estudiante de licenciatura en educación preescolar Karla Amaya Bravo.

“El módulo sigue la filosofía de un sistema de acuaponía, en donde las plantas crecen con los nutrientes de los peces, a través de la recirculación del agua; la idea es que los niños interactúen con el modelo, que lo toquen, lo armen y lo desarmen”, mencionó la bióloga marina Yenitze Elizabeth Fimbres Acedo.

Emprendedores con apoyo

La idea del módulo Aquatech se originó en el último taller de Startup Weekend La Paz, evento respaldado por Google for Entrepreneurs y realizado en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, los días 29 y 30 de abril y 1o de mayo de 2016, con el objetivo de desarrollar soluciones en acuicultura y turismo.

En la base del módulo se encuentra una sección con un estanque con peces, el cual se conecta con la sección superior compuesta por diversas plantas, mediante un sistema de recirculación del agua y nutrientes provenientes de los desechos de los peces y de las plantas, este sistema consta de una bomba de agua y filtros.

“Está pensado para la enseñanza en el nivel de educación básica y en el cual los niños puedan interactuar con las plantas y los peces, a la par que desarrollan y comprenden conceptos como el ecosistema, el proceso de la fotosíntesis, cómo interactúa una biósfera y el desarrollo de un ser vivo”, agregó Fimbres Acedo.

El sistema utilizará peces de ornato y plantas de rápido crecimiento, además, integrará sensores y alarmas que indiquen cuándo es necesario alimentar a los peces, cambiar el agua y modificar la temperatura del ecosistema.

“Es como un Tamagotchi gigante (juguete electrónico de bolsillo) en el que el niño va a observar qué es lo que le hace falta a los seres vivos dentro del ecosistema, como puede ser luz, recambio de agua y alimentos”, mencionó el doctor Rodolfo Garza Torres.

“Esto con la finalidad de que sea consciente de que está manejando un sistema vivo. Asimismo, a los maestros les dará las bases para que puedan realizar actividades de aprendizaje para los niños. De esta forma, esperamos dar el mensaje de cuidar el medio ambiente”, continuó.

El proyecto se encuentra en fase inicial, en la cual los diseñadores siguen haciendo modificaciones del prototipo, además de labores de gestión de financiamiento para la producción y comercialización del módulo.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudiantes de Sinaloa participaron en olimpiada de ciencias en Turquía

23 junio, 2016

23 junio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los jóvenes César Landeros López, de 21 años de...

Ingenieros del Tec diseñan detector de infuenza

24 julio, 2017

24 julio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. 12 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo interdisciplinario de ingenieros recién egresados...

Obtienen pase al Nacional e Internacional estudiantes del Nivel Medio Superior de la UG en Expociencias Guanajuato

15 julio, 2017

15 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Estudiantes del Nivel Medio Superior de la Universidad...

Estudian vulnerabilidad de Tabasco ante el cambio climático

25 marzo, 2017

25 marzo, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- El estado de Tabasco pierde hasta seis metros de costas mar adentro...

Crean en la UNAM bebida nutritiva a partir de suero de leche proveniente de la fabricación de quesos

26 julio, 2017

26 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Es deslactosada y adicionada con pulpa de fruta;...

Quesos sabrosos con biotecnología

27 junio, 2017

27 junio, 2017

Por Dioreleytte Valis Tierra Blanca, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- Una serie de proyectos enfocados en el aprovechamiento de desechos agroindustriales,...

Crean ambientes inteligentes para adultos mayores

22 septiembre, 2016

22 septiembre, 2016

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. 26 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Cuerpo Académico de Tecnologías para...

Científicos de Coahuila generan genotipos de maíces poliembriónicos

30 diciembre, 2016

30 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).-Investigadores del Instituto Mexicano del Maíz (IMM) de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) generan...

Logran estudiantes de ingeniería endulzante a bajo costo, con menos calorías

16 febrero, 2017

16 febrero, 2017

Integrantes del Instituto Tecnológico de Morelia mejoraron el proceso industrial de xilitol, por el que fueron reconocidos a nivel nacional...

Mexicano descubre hongos que purifican agua contaminada por fármacos

30 junio, 2017

30 junio, 2017

Fuente: Notimex, 20 minutos, www.20minutos.com.mx El especialista del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Celestino Odín Rodríguez Nava, descubrió diversos tipos de...

Listos niños y jóvenes que representarán a México en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería INTEL-ISEF 2016

14 mayo, 2016

14 mayo, 2016

–       Del 8 al 13 de mayo, en Phoenix, Arizona, 28 niños y jóvenes mexicanos, provenientes de 12 entidades de la...

Energía limpia para la industria de alimentos

17 agosto, 2016

17 agosto, 2016

AUTOR: Roxana de León Lomelí FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).-Especialistas del Instituto...

Innovación en deshidratación de alimentos

26 marzo, 2016

26 marzo, 2016

Con la finalidad de generar nuevas alternativas para el consumo de alimentos, así como ofrecer opciones innovadoras para su conservación...

El GTM revela moléculas hiperv

21 enero, 2017

21 enero, 2017

INSTITUTO NACIONAL DE ASTROFÍSICA, ÓPTICA Y ELECTRÓNICA Divulgación y Comunicación Científica Boletín de prensa 01/2017 Santa María Tonantzintla, Puebla, a...

Desde España, un mexicano innova tecnología para mayor aprovechamiento de energía eólica

19 enero, 2017

19 enero, 2017

En la generación de energías limpias para nuestro país, la eólica es de vital importancia en la estrategia de planeación...