28 November, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Jóvenes emprendedores desarrollan módulo pedagógico

AUTOR: Joel Cosío

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de jóvenes investigadores y emprendedores de la ciudad de La Paz diseñaron el prototipo de un módulo pedagógico para la enseñanza de las ciencias naturales a niños de nivel básico escolar, con el objetivo de crear conciencia en las nuevas generaciones sobre el cuidado de la naturaleza.

Este sistema, nombrado Aquateach, se divide en ocho secciones, en las cuales se pueden observar distintos procesos naturales, además está inspirado en los sistemas de acuaponía que, por su naturaleza, son biosustentables.

jovenes recuadro 83El módulo pedagógico fue diseñado por el doctor en ciencias en el uso, manejo y preservación de los recursos naturales, egresado del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor), Rodolfo Garza Torres, y los biólogos marinos, egresados de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), Sergio Vega, Elizabeth Fimbres y Jeb Art Rabadán, además de la estudiante de licenciatura en educación preescolar Karla Amaya Bravo.

“El módulo sigue la filosofía de un sistema de acuaponía, en donde las plantas crecen con los nutrientes de los peces, a través de la recirculación del agua; la idea es que los niños interactúen con el modelo, que lo toquen, lo armen y lo desarmen”, mencionó la bióloga marina Yenitze Elizabeth Fimbres Acedo.

Emprendedores con apoyo

La idea del módulo Aquatech se originó en el último taller de Startup Weekend La Paz, evento respaldado por Google for Entrepreneurs y realizado en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, los días 29 y 30 de abril y 1o de mayo de 2016, con el objetivo de desarrollar soluciones en acuicultura y turismo.

En la base del módulo se encuentra una sección con un estanque con peces, el cual se conecta con la sección superior compuesta por diversas plantas, mediante un sistema de recirculación del agua y nutrientes provenientes de los desechos de los peces y de las plantas, este sistema consta de una bomba de agua y filtros.

“Está pensado para la enseñanza en el nivel de educación básica y en el cual los niños puedan interactuar con las plantas y los peces, a la par que desarrollan y comprenden conceptos como el ecosistema, el proceso de la fotosíntesis, cómo interactúa una biósfera y el desarrollo de un ser vivo”, agregó Fimbres Acedo.

El sistema utilizará peces de ornato y plantas de rápido crecimiento, además, integrará sensores y alarmas que indiquen cuándo es necesario alimentar a los peces, cambiar el agua y modificar la temperatura del ecosistema.

“Es como un Tamagotchi gigante (juguete electrónico de bolsillo) en el que el niño va a observar qué es lo que le hace falta a los seres vivos dentro del ecosistema, como puede ser luz, recambio de agua y alimentos”, mencionó el doctor Rodolfo Garza Torres.

“Esto con la finalidad de que sea consciente de que está manejando un sistema vivo. Asimismo, a los maestros les dará las bases para que puedan realizar actividades de aprendizaje para los niños. De esta forma, esperamos dar el mensaje de cuidar el medio ambiente”, continuó.

El proyecto se encuentra en fase inicial, en la cual los diseñadores siguen haciendo modificaciones del prototipo, además de labores de gestión de financiamiento para la producción y comercialización del módulo.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan productos a base de jamaica que actúan contra bacterias dañinas

9 marzo, 2017

9 marzo, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias de alimentos y profesor investigador del área académica...

Desarrollan sistema de tratamiento de aguas residuales para pequeñas comunidades

2 septiembre, 2016

2 septiembre, 2016

AUTOR: Carmen Báez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Laboratorio Tecnológico de Aguas Residuales...

Convocatoria para presentar propuestas de estudios relacionados con la prevención y tratamiento de enfermedades mentales

4 febrero, 2017

4 febrero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Comisión Europea (CE) convocan a...

Logro latino obtiene alentadores resultados al usar una molécula del propio organismo para tratar la atrofia muscular esquelética

18 noviembre, 2016

18 noviembre, 2016

Actualmente se indaga acerca del método de administración más adecuado La atrofia muscular esquelética es un padecimiento en el que...

Estrena IMPI ventanilla virtual para agilizar registros de la industria del deporte

9 mayo, 2019

9 mayo, 2019

El nuevo servicio fue impulsado por el IMPI y anunciado dentro de la celebración del Día Mundial de la Propiedad Industrial

Tecnologías láser para la industria

6 julio, 2016

6 julio, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover el conocimiento y...

REVOLUCIONA EL GREMIO DEL PLÁSTICO

8 julio, 2015

8 julio, 2015

  La empresa mexicana PLASTIFLEX DE LEÓN, de PRODELSA, S.A DE C.V., se ha sumado a las empresas reconocidas por...

Destacan importancia de los sistemas de telerrehabilitación

26 mayo, 2016

26 mayo, 2016

AUTOR: Carmen Báez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de ingenieros biomédicos de la Subdirección de...

Alumnos de IPN desarrollan generador eléctrico para combatir apagones

30 marzo, 2017

30 marzo, 2017

Fuente: Excélsior, www.excelsior.com.mx El prototipo contiene una batería de 12 volts que es alimentada por paneles solares que el inversor...

Reciclatrón, cómo manejar residuos eléctricos y electrónicos

11 octubre, 2018

11 octubre, 2018

Reciclatrón, cómo manejar residuos eléctricos y electrónicos · Hay tecnologías para reciclar estos materiales pero no mercado que atraiga a...

Universitarios mexicanos crean prototipo de guante para medir signos vitales en caso de emergencia

6 enero, 2017

6 enero, 2017

Es un dispositivo que cuenta con sensores que miden los latidos del corazón y por medio de una pantalla arroja...

El interruptor genético de la obesidad

20 enero, 2019

20 enero, 2019

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León. 7 de enero de 2019 (Agencia Informativa Conacyt).- En México, siete de cada 10...

Desarrollan politécnicos sistema para aprender lenguaje de señas

23 julio, 2018

23 julio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Una aplicación para teléfonos inteligentes (app) que detecta y caracteriza la...

Desechos de pescado, materia prima de empaques y utensilios desechables

16 enero, 2019

16 enero, 2019 1

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con cartílagos, huesos y escamas de pescado, científicos del Centro...

Conservación de alimentos por alta presión, tecnología emergente de alto impacto

26 junio, 2017

26 junio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El procesado por altas presiones (HPP, por sus siglas en inglés)...