4 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Jóvenes emprendedores desarrollan módulo pedagógico

AUTOR: Joel Cosío

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de jóvenes investigadores y emprendedores de la ciudad de La Paz diseñaron el prototipo de un módulo pedagógico para la enseñanza de las ciencias naturales a niños de nivel básico escolar, con el objetivo de crear conciencia en las nuevas generaciones sobre el cuidado de la naturaleza.

Este sistema, nombrado Aquateach, se divide en ocho secciones, en las cuales se pueden observar distintos procesos naturales, además está inspirado en los sistemas de acuaponía que, por su naturaleza, son biosustentables.

jovenes recuadro 83El módulo pedagógico fue diseñado por el doctor en ciencias en el uso, manejo y preservación de los recursos naturales, egresado del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor), Rodolfo Garza Torres, y los biólogos marinos, egresados de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), Sergio Vega, Elizabeth Fimbres y Jeb Art Rabadán, además de la estudiante de licenciatura en educación preescolar Karla Amaya Bravo.

“El módulo sigue la filosofía de un sistema de acuaponía, en donde las plantas crecen con los nutrientes de los peces, a través de la recirculación del agua; la idea es que los niños interactúen con el modelo, que lo toquen, lo armen y lo desarmen”, mencionó la bióloga marina Yenitze Elizabeth Fimbres Acedo.

Emprendedores con apoyo

La idea del módulo Aquatech se originó en el último taller de Startup Weekend La Paz, evento respaldado por Google for Entrepreneurs y realizado en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, los días 29 y 30 de abril y 1o de mayo de 2016, con el objetivo de desarrollar soluciones en acuicultura y turismo.

En la base del módulo se encuentra una sección con un estanque con peces, el cual se conecta con la sección superior compuesta por diversas plantas, mediante un sistema de recirculación del agua y nutrientes provenientes de los desechos de los peces y de las plantas, este sistema consta de una bomba de agua y filtros.

“Está pensado para la enseñanza en el nivel de educación básica y en el cual los niños puedan interactuar con las plantas y los peces, a la par que desarrollan y comprenden conceptos como el ecosistema, el proceso de la fotosíntesis, cómo interactúa una biósfera y el desarrollo de un ser vivo”, agregó Fimbres Acedo.

El sistema utilizará peces de ornato y plantas de rápido crecimiento, además, integrará sensores y alarmas que indiquen cuándo es necesario alimentar a los peces, cambiar el agua y modificar la temperatura del ecosistema.

“Es como un Tamagotchi gigante (juguete electrónico de bolsillo) en el que el niño va a observar qué es lo que le hace falta a los seres vivos dentro del ecosistema, como puede ser luz, recambio de agua y alimentos”, mencionó el doctor Rodolfo Garza Torres.

“Esto con la finalidad de que sea consciente de que está manejando un sistema vivo. Asimismo, a los maestros les dará las bases para que puedan realizar actividades de aprendizaje para los niños. De esta forma, esperamos dar el mensaje de cuidar el medio ambiente”, continuó.

El proyecto se encuentra en fase inicial, en la cual los diseñadores siguen haciendo modificaciones del prototipo, además de labores de gestión de financiamiento para la producción y comercialización del módulo.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Niño de primaria crea removedor de graffiti a base de nopal

31 agosto, 2017

31 agosto, 2017

El logro del niño de 11 años fue probado ya con éxito Jayro Díaz Hernández, de once años, creó un...

Investigador construye microscopios de efecto túnel

19 enero, 2017

19 enero, 2017

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-Como un trabajo paralelo a sus labores de investigación, el doctor José Valenzuela Benavides, investigador...

Nuevas propuestas para entender el cambio climático

14 octubre, 2018

14 octubre, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El proyecto Comunicación y divulgación científica en materia de cambio climático fue...

Estrena INAOE Laboratorio de Iluminación y Eficiencia Energética

30 agosto, 2018

30 agosto, 2018

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La luz artificial es una herramienta básica para que el ser humano...

Alberga Universum robots mexicanos que participarán en RoboCup 2016

15 junio, 2016

15 junio, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- A tan solo unos días de que se lleve...

Investigadores de la UAA construyen modelo de evaluación goniométrico diseñado para beneficio de estudiantes

19 mayo, 2017

19 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx ● Este prototipo será construido en impresión 3D...

‘Espumas’ biodegradables para el sector industrial

8 octubre, 2018

8 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).-Especialistas del Departamento de Procesos de Transformación del Centro de Investigación en...

Recibe joven mexicano premio Troutman-Véronneau por investigación en córnea

16 septiembre, 2017

16 septiembre, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. 21 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Debido a lo novedoso de su...

Bancos de cordón umbilical, ¿donar o pagar por guardar?

7 agosto, 2018

7 agosto, 2018

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En febrero de 2006, Fernanda y Pedro se enteraron de que...

Tecnología inspirada en el cerebro

29 mayo, 2017

29 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Inspirados en la complejidad del cerebro humano, el...

Poblaciones de abejas y su polinización han disminuido en forma alarmante, advierten científicos

27 octubre, 2018

27 octubre, 2018

Más de 75 por ciento de los alimentos que consumimos dependen del proceso de polinización animal   Las abejas están...

Destaca creatividad científica de estudiantes jaliscienses

5 abril, 2016

5 abril, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Guadalajara, Jalisco. 30 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con un impermeabilizante elaborado...

Jaliscienses desarrollan maceta inteligente

1 julio, 2016

1 julio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes de la Universidad Politécnica de la...

Desarrollan botanas y bebidas saludables

2 febrero, 2017

2 febrero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la carrera de químico en alimentos de la Facultad de Química de...

¿CÓMO PROTEGER LOS CONTENIDOS DIGITALES?

25 febrero, 2016

25 febrero, 2016

Autor: Lic. Sayra Aguilar, abogada en Propiedad Intelectual, marketera, conferencista en Propiedad Intelectual, catedrática y directora en Moksha Creativo. “El...