24 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Ofrece la UNAM asesoría, consultoría y capacitación a PYMES

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

A través del Cenapyme busca apoyar a las pequeñas y medianas empresas que dan empleo a más de 70 por ciento de la población económicamente activa del país

Hoy se festeja por primera vez el Día de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas

En México, 97 por ciento de las empresas son pequeñas y medianas; representan la fuente de empleo de más del 70 por ciento de las personas económicamente activas y contribuyen al producto interno bruto (PIB) en más del 40 por ciento, destacó Roberto González Barrón, jefe del Centro Nacional de Apoyo a la Pequeña y Mediana Empresa (Cenapyme) de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la UNAM.

El Cenapyme surgió hace casi ocho años como una iniciativa de la Universidad Nacional para brindar a esas organizaciones el apoyo que requieren para ser exitosas. Si no reciben capacitación o asesoría por parte de expertos tienen una mayor probabilidad de cerrar, advirtió.

El asunto cobra importancia si se considera que la desaparición de las pymes afecta no sólo las fuentes de empleo, sino al PIB, lo cual a su vez va en detrimento del crecimiento del país, alertó.

“Cuando estas empresas llegan con nosotros principalmente buscan capacitación, consultoría y asesoría. Por ejemplo, hay muchas que nacieron en un momento diferente al actual, es decir, fueron fundadas hace 50 años y han pasado de una generación a otra, pero hoy están fuera de contexto y por lo mismo necesitan actualizarse con tecnología para estar a la vanguardia y ser competitivas en el mercado laboral”, enfatizó.

En ocasión del Día de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas, instituido por la ONU y que se festeja hoy por primera vez, el académico indicó que una de las funciones que tiene la UNAM es formar profesionistas para que se inserten en la actividad productiva del país.

“El problema es que en México se cierran más empresas de las que se abren, por lo que se pensó en la necesidad de apoyar a las pymes para que no cierren y así nuestros egresados puedan tener cabida en esas organizaciones y estar integrados en el campo laboral”.

En casi ocho años de vida, el Cenapyme ha capacitado a pequeñas, medianas y grandes empresas, y ha apoyado a más de 15 mil personas y a alrededor de cuatro mil pymes.

“Hemos visto que a la UNAM se le tiene respeto en este sector por la calidad de su profesionalismo, su seriedad y ética. Hasta hoy hemos capacitado a organizaciones del sector turístico, gubernamental, financiero, restaurantero, de bebidas para exportación, textil y alimentos, entre otros”, precisó.

“Nuestros servicios comprenden una amplia gama que va desde estudios de mercado, estrategias financieras, planeación estratégica, fiscal, costos, publicidad a través de redes sociales y recursos humanos, todo lo que requieren para mejorar sus servicios, hacer eficientes sus recursos y lograr más con menos. También impartimos cursos de manera gratuita para empresas que no tienen oportunidad de invertir en capacitación”, resaltó.

En el centro también cuentan con una incubadora de negocios reconocida por el Instituto Nacional del Emprendedor, que depende de la Secretaría de Economía.

“Nuestros estudiantes tienen la inquietud de emprender, ya no están casados con la idea de terminar una licenciatura y ser empleados, sino de poner su propio negocio y ser empleadores”, subrayó.

El equipo que trabaja en el Cenapyme está capacitado con metodologías para la creación y seguimiento de negocios. “Tenemos vínculos con el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), estamos certificados en una metodología para la generación de ideas y creación de negocios; además, buscamos estar presentes en congresos y ferias donde podamos divulgar la labor que hacemos”.

Respecto al Día de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas, destacó que es una excelente decisión instituir esta efeméride porque no sólo en México, sino en el mundo, existen pymes y está comprobada su importancia en la economía de las naciones.

El Cenapyme se encuentra ubicado en el primer piso del edificio I de la FCA. Para mayor información comunicarse a los teléfonos: 5622 8387 y 5622 82 22 Ext. 46359.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Matemáticos mexicanos proponen modelo para extracción de petróleo

27 octubre, 2016

27 octubre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).-Con la finalidad de optimizar la explotación de un yacimiento de petróleo, un equipo multidisciplinario de...

Concurso Mapa del Mes de Centrogeo, oportunidad para nuevas investigaciones

14 enero, 2017

14 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con motivo del Año Internacional del Mapa que en 2015 y 2016 celebra la Asociación...

Crea innovador emprendedor mexicano sustituto de azúcar a partir de residuos de maíz

10 mayo, 2018

10 mayo, 2018

Emplea un compuesto que regula los niveles de glucosa, protege contra la caries, es bajo en calorías y resulta más...

Tablero electromagnético, premio al mejor juguete científico

2 agosto, 2017

2 agosto, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Se llevó a cabo la premiación de la primera edición del...

Alberga Universum robots mexicanos que participarán en RoboCup 2016

15 junio, 2016

15 junio, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- A tan solo unos días de que se lleve...

En México hay más mujeres con diabetes que hombres, ¿qué es lo que influye?

7 marzo, 2017

7 marzo, 2017

A la predisposición genética hay que añadir factores sociales, emocionales y los propios del avance de edad, como la menopausia,...

Galardonan a joven oaxaqueña que creó técnica para producir forraje hidropónico

18 enero, 2017

18 enero, 2017

Eficaz en todo el sector pecuario, ajorra consumos de agua hasta 90% y eleva la calidad de ganado para consumo...

Conacyt y Coca-Cola premian la ciencia y tecnología en alimentos

6 noviembre, 2016

6 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de los 40 años por promover y reconocer la labor de estudiantes...

Investigadores del Tec de Monterrey proponen incorporar su sistema PRIDE a la Microsoft Band

21 mayo, 2016

21 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Por medio de patrones fisiológicos y de comportamiento, vía Bluetooth se generaría una alarma en los Smartphones de...

¿Son sustentables los biocombustibles?

11 septiembre, 2017

11 septiembre, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para Julio Sacramento Rivero, profesor investigador de la Facultad de Ingeniería Química...

Convocatoria de investigación y desarrollo sobre el agua Conagua-Conacyt 2017

30 julio, 2017

30 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Consejo Nacional de...

BAFER, un biofertilizante de acción prolongada

4 mayo, 2018

4 mayo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería agroindustrial, maestría y doctorado de ingeniería...

Convoca la ANUIES a su Premio Nacional 2017

22 abril, 2017

22 abril, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, CIAD Comunicado de Prensa 7 de abril 2017 El Consejo Nacional de la...

Alumno de la UNAM desarrolla sistema para gastar sólo 10 litros de agua en la ducha

24 mayo, 2017

24 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • David Armando Silva de Paz, del CCH...

Prototipos robóticos para la enseñanza

18 noviembre, 2016

18 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de vincular a los estudiantes de ingenierías en mecatrónica, industrial, de sistemas y...