24 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Convocatoria de investigación sobre pobreza, monitoreo y evaluación 2018

Por Mercedes López

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), a través del Fondo sectorial de investigación sobre pobreza, monitoreo y evaluación, lanzaron la convocatoria 2018.

El objeto del apoyo del fondo es el financiamiento de proyectos para la realización de investigaciones científicas, desarrollo tecnológico, innovación, formación de recursos humanos especializados, creación y fortalecimiento de grupos o cuerpos académicos o profesionales de investigación, divulgación científica y tecnológica e innovación, relacionados con el análisis de la pobreza, el monitoreo y la evaluación.

La convocatoria está dirigida a las instituciones de educación superior públicas y privadas, secretarías de educación de los estados, centros de investigación y desarrollo, organizaciones de la sociedad civil, empresas públicas y privadas y demás personas físicas y morales dedicadas a la investigación científica y al desarrollo tecnológico, que cuenten con inscripción o preinscripción en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (Reniecyt), a presentar propuestas de investigación que respondan a las Demandas Específicas del sector sobre pobreza, monitoreo y evaluación, de conformidad con lo estipulado en esta convocatoria y en sus Términos de Referencia (TDR).


Fecha límite de recepción de propuestas:
22 de junio de 2018, hasta las 18:00 horas de la Ciudad de México.

Publicación de resultados de pertinencia:

a más tardar el 11 de julio de 2018, 18:00 horas de la Ciudad de México.

Las áreas temáticas prioritarias que deberán tomar en cuenta son las que se encuentran en la Demanda Específica.

Las propuestas podrán participar en las siguientes modalidades:

a) Investigación científica básica: realizada con el objeto de generar nuevos conocimientos sobre los fundamentos de fenómenos y hechos observables, sin prever aplicación específica inmediata.

b) Investigación científica aplicada: realizada para la adquisición de nuevos conocimientos, dirigida hacia un objetivo o fin práctico, que responda a una demanda específica determinada.

c) Desarrollo tecnológico e innovación: el desarrollo tecnológico es el uso sistemático del conocimiento y la investigación dirigidos hacia la producción de materiales, dispositivos, sistemas o métodos incluyendo el diseño, desarrollo, mejora de prototipos, procesos, productos, servicios o modelos organizativos (LCTI).

Para participar en la presente convocatoria, los proponentes deberán contar con una inscripción o preinscripción en el Reniecyt, y tener su Currículum Vitae Único (CVU), el cual deberán mantener actualizado durante el periodo de evaluación y selección de las prepropuestas y las propuestas completas. Los proponentes que resulten apoyados deberán mantener actualizada su información en el Reniecyt durante la vigencia del proyecto.

Las prepropuestas y propuestas completas deberán ser elaboradas de acuerdo con los TDR que forman parte de esta convocatoria, disponibles en las páginas electrónicas www.conacyt.gob.mx y www.coneval.org.mx.

La captura de las prepropuestas y propuestas completas deberá realizarse en el Sistema de Fondos Sectoriales del Conacyt, disponible en la siguiente liga electrónica.

Las bases completas de la convocatoria las encuentras aquí.

Para cualquier aclaración o información adicional sobre la presente, las personas interesadas pueden dirigirse al secretario administrativo Daniel Gutiérrez Cruz, al teléfono 5481 7200, extensión 70001 y a la secretaria técnica Elizabeth Alejandra Martínez González 5322 7700 extensiones 4519 y 4517.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Jóvenes científicos de Sinaloa

24 julio, 2016

24 julio, 2016

AUTOR: Jasnneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- El talento científico de jóvenes sinaloenses ha destacado por su...

Ingeniosa mexicana genera levadura y comercializa cuatro marcas de cerveza artesanal

14 julio, 2017

14 julio, 2017

Obtiene el primer premio en concurso de Ingeniería de Alimentos En 2013 la Comisión Federal de Competencia limitó los contratos...

Cideteq presenta método con electricidad para germinar plantas amenazadas

27 febrero, 2017

27 febrero, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica...

Grupo ASES de Sinaloa, semillero de talento científico

6 junio, 2016

6 junio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El grupo de Apoyo a Sobresalientes en el Estado de...

Crean científicos bebida hidratante para deportistas a base de agave

25 abril, 2016

25 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Aporte de un instituto tecnológico que ha iniciado bases de vinculación con una empresa El Instituto Tecnológico de...

Vidrio, PET y cantera: de residuos a materiales de construcción

29 junio, 2016

29 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.(Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de arquitectura del Instituto Tecnológico Superior...

Recemat, una alternativa ecológica para la industria de la construcción

10 agosto, 2016

10 agosto, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de reciclar el material de...

Realidad virtual en el quirófano

11 julio, 2018

11 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con cuidado, Armando toma entre sus manos el cráneo de una...

Vehículos inteligentes con aplicaciones mexicanas

11 agosto, 2017

11 agosto, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación e Innovación Automotriz de México (CIIAM) de...

Aumento de temperatura para Baja California en las próximas décadas

23 octubre, 2018

23 octubre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- En los últimos 40 años, en la región que conforman el...

Detectan variantes genéticas de alto impacto en desarrollo de enfermedades metabólicas

25 marzo, 2017

25 marzo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las enfermedades metabólicas son descritas como el mal del siglo XXI en...

¿Qué es la Red Innovagro?

30 octubre, 2016

30 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Una definición del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) asegura que la innovación es...

Taxis por la Ciencia: lectura científica a bordo

25 octubre, 2016

25 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de contribuir al hábito de la lectura y poner al alcance de...

El Circo de la Física, 12 años de divulgar la ciencia

26 febrero, 2017

26 febrero, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Circo de la Física es un evento de divulgación de...

Identificación de maduración pulmonar por ultrasonido

20 diciembre, 2018

20 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigación, conformado por especialistas de varias...