29 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Patentan científicos mexicanos compuesto que elimina del infectado al parásito causante del mal de Chagas

El insecto ha crecido en presencia en regiones de altos índices de marginación en todo el mundo, de ahí la importancia del hallazgo

Un equipo de investigadores mexicanos diseñó un compuesto que mata al microorganismo generador del mal de Chagas en su etapa crónica, lo que brinda esperanzas a quienes pueden estar contagiados, pues hasta ahora la industria farmacéutica solo ofrece medicamentos para la fase inicial del padecimiento que puede ser mortal.

El grupo integrado por investigadores de las universidades Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) y Nacional Autónoma de México (UNAM) obtuvo la patente por el desarrollo. Sin embargo, “los laboratorios farmacéuticos podrían darle seguimiento y les sería más fácil escalar las pruebas a otro nivel”, refiere el doctor Juan Luis Bautista Martínez, académico de la UABJO y responsable de la investigación.

La enfermedad de Chagas es transmitida por un insecto triatomino, Trypanosoma cruzi, comúnmente conocido como “chinche besucona”. Pero no es a través del piquete, sino por medio de las heces fecales del insecto que ingresan al organismo humano al rascarse por la comezón.

La doctora Ana Livia Posada Jiménez, coordinadora estatal del Programa de Enfermedades Transmisibles por Vector de la Secretaría de Salud de Oaxaca, destaca que no todas las chinches defecan al momento de picar, ni tampoco todas son portadoras del parásito.

En la actualidad, la enfermedad de Chagas es tratable en la fase inicial por un periodo de 90 días, tiempo que transcurre desde el contagio hasta el ocultamiento de síntomas. En tanto que la etapa crónica puede durar hasta 20 años, lapso en que el parásito puede introducirse y causar crecimiento del corazón, esófago y colon, entre otros órganos.

Bautista Martínez indica que el motivo que los llevó a efectuar estudios para abatir este padecimiento está en relación con el incremento de casos en todo el mundo, pero principalmente en las zonas con altos índices de marginación.

En el estado de Oaxaca se detectan anualmente entre 130 y 150 personas infectadas. En la región de la costa del estado se focalizaba la enfermedad, pero en los últimos 10 años debido a la movilidad poblacional y al cambio de las temperaturas ambientales se ha extendido, incluso a la región de los Valles Centrales, donde se encuentra ubicada geográficamente la capital.

El doctor en ciencias químicas refiere que después de efectuar pruebas in vitro, el compuesto demostró su potencial como tratamiento alternativo para esta enfermedad. Asimismo, informa que están pendientes los experimentos en seres vivos, así como su viabilidad, por lo que aún no puede ser considerado un medicamento. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Macrolink: herramienta para manufacturas complejas

5 junio, 2016

5 junio, 2016

AUTOR: Roxana de León Lomelí FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- Macrolink es una plataforma de...

Sinaloenses destacan en feria de ciencias en Brasil

29 octubre, 2016

29 octubre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuatro estudiantes sinaloenses obtuvieron los primeros lugares en la Feria de Ciencias e Ingenierías, celebrada el...

Científicos mexicanos desarrollan recubrimientos de alto desempeño para uso industrial a base de agua

30 mayo, 2016

30 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID     Estas innovaciones permitirán exportar tecnología de calidad a América Latina A fin de resolver problemas a...

Centro de Tecnología para Aguas Profundas, nuevo espacio para la investigación científica

20 abril, 2018

20 abril, 2018

Por Eduardo Vázquez Reyes Boca del Río, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Tecnología para Aguas Profundas (CTAP), del Instituto...

Crean científicos bebida hidratante para deportistas a base de agave

25 abril, 2016

25 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Aporte de un instituto tecnológico que ha iniciado bases de vinculación con una empresa El Instituto Tecnológico de...

Crea innovador preparatoriano cuna inteligente para alertar a los padres

23 mayo, 2016

23 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Vía bluetooth envía información al teléfono móvil que indica si el niño llora, se mueve, si su temperatura...

Llaman instituciones académicas y empresariales a fortalecer México a través del conocimiento

8 mayo, 2017

8 mayo, 2017

Se generó un acuerdo entre varias organizaciones que busca una vinculación entre inversionistas e investigadores Según datos de Innovation Match...

Hallazgo de una científica mexicana para enfermedad “rara” del riñón

19 mayo, 2016

19 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Este avance permitirá un tratamiento temprano a manifestaciones de la Acidosis Tubular Renal Ante la falta de estudios...

Roomie Bot, un robot para el hogar

11 octubre, 2017

11 octubre, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 1962, el estudio de animación Hanna-Barbera creó un personaje para acompañar...

Sistema autónomo de drones para actividades de logística y transporte

6 julio, 2018

6 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Laboratorio Nacional de Sistemas de Transporte y...

Fixin: tecnología para los trabajadores

28 junio, 2016

28 junio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fixin es una aplicación móvil que conecta todas las partes...

Con un sistema tecnológico reducen niveles de glucosa en pacientes

19 septiembre, 2016

19 septiembre, 2016

En cuatro meses bajaron tres puntos porcentuales sus niveles de azúcar en la sangre A fin de promover el cuidado de...

Extractos de café, ajo y romero para inhibir crecimiento bacteriano

19 agosto, 2018

19 agosto, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla. Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de encontrar extractos naturales que inhiban el desarrollo de...

Establecen red internacional para la gestión y manejo del mercurio

6 septiembre, 2018

6 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- A fin de colaborar con el cumplimiento de los...

Más tecnología para mejorar el metro de CDMX

25 mayo, 2018

25 mayo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de mejorar la seguridad y eficacia...