5 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan científicos mexicanos software que incrementa producción acuícola en granjas de cualquier especie

El desarrollo brindará gran impulso a la piscicultura del país con fines comerciales y de exportación

Un equipo de tecnólogos de la Unidad de Transferencia Tecnológica ubicada en Tepic, Nayarit, que forma parte del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), creó un sistema de manejo de información que facilita la administración de los procesos de acuicultura de distintas especies de peces, moluscos y crustáceos.

TraQuaNet, nombre del software, se diseñó como consecuencia de las experiencias en la automatización en los procesos de producción en granjas acuícolas de Baja California y el diseño para trazabilidad externa de abulón para el gobierno del mismo estado.

Al respecto, Humberto Pérez Espinosa, investigador de Cátedras Conacyt y actual coordinador del proyecto, detalla que el software puede ser usado para registrar información de la contabilidad de una granja acuícola, como insumos, gastos, costos y resultados en la producción de peces, además de datos de proveedores, clientes, empleados y personal relacionado, así como la trazabilidad de los peces día a día.

“Se identifica un lote de peces desde que llega del proveedor y se le da seguimiento a cada uno de los peces en su alimentación, en su biométrica diaria para conocer su talla y su evolución a fin de tener un control y evitar posibles enfermedades. De igual forma se califica la calidad del agua de los estanques en la granja en una bitácora diaria con el fin de garantizar la reproducción, crianza, engorda y cosecha de cada pez”, revela el doctor Pérez Espinosa, y quien agrega que el software facilita al proceso que implica la venta del producto.

Es importante destacar que en la optimización del sistema participan junto a los investigadores de CICESE UT3 científicos de la Unidad Nayarit del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR), institución que cuenta con granja para crianza de tilapia en la entidad.

“Tenemos una versión de prueba gratuita para acceder al software, a la que se han registrado 13 empresas y que nos han compartido sus experiencias para mejorar nuestro desarrollo. También trabajamos con una granja de la Escuela de Ingenieros Pesqueros de la Universidad Autónoma de Nayarit. La idea es realizar evaluaciones finales muy pronto para liberarlo y que sea comercializable, pues ya contamos con registro de derechos de autor”, aclara el doctor Pérez Espinosa. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Postúlate al Premio Heberto Castillo de la Ciudad de México 2017

22 julio, 2017

22 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Promover, instaurar y fomentar las actividades tendientes al desarrollo científico, tecnológico...

¿Cómo optimizar la gestión de información en web?

26 mayo, 2018

26 mayo, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información (IIBI)...

Educación digital, una opción diferenciada

12 mayo, 2018

12 mayo, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León. (Agencia Informativa Conacyt).- Como una forma de expandir su cobertura hacia comunidades donde el inmobiliario...

Nuevo centro mexicano atenderá 30 mil pacientes con diabetes

13 enero, 2017

13 enero, 2017

Forma parte de un nuevo modelo internacional para atención integral del paciente y su familia. Una de las zonas más...

Desechos orgánicos del hogar para producir biogás

13 mayo, 2018

13 mayo, 2018

Por Dalia Patiño González Amozoc, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes y maestros de la Universidad Politécnica de Amozoc (UPAM) en...

Desarrolla IPN prototipo de reactor de oxihidrógeno

15 junio, 2018

15 junio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un prototipo de reactor de gas oxihidrógeno (HHO) con la capacidad...

Scielo: ciencia gratuita, en línea y sin restricciones de uso

4 marzo, 2017

4 marzo, 2017

Por Amapola Nava  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuatro mil pesos es la cifra aproximada que una persona tendría que...

Deslixate, la app para el prediagnóstico de la dislexia en niños

16 marzo, 2018

16 marzo, 2018

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Deslixate es una nueva aplicación móvil (app), creada por estudiantes mexicanos, que...

Investigadores de la BUAP diseñan software para detectar conductas de pedofilia en Internet

3 febrero, 2017

3 febrero, 2017

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo multidisciplinario encabezado por el doctor Luis Enrique Colmenares Guillén y la doctora Maya Carrillo...

Drones sobrevuelan el campo mexicano

8 agosto, 2017

8 agosto, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Imagina que eres el propietario de un viñedo y necesitas tomar...

Innovador método de científico mexicano logra polvo a partir de granada en beneficio de diabéticos e hipertensos

5 junio, 2018

5 junio, 2018

Científicamente se ha comprobado que el fruto contribuye a disminuir niveles de glucosa en sangre, así como el colesterol y...

Desarrolla y evalúa INIFAP nuevas variedades de trigo

29 marzo, 2017

29 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Zaragoza, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- El Sitio Experimental Zaragoza en Coahuila, del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y...

Gelacio Atondo, formador de físico matemáticos

29 enero, 2017

29 enero, 2017

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Gelacio Atondo Rubio es formador de niños y jóvenes en física. Solo los mejores reciben su...

Desarrolla CICY novedoso material a partir del reciclaje

7 junio, 2016

7 junio, 2016

AUTOR: Boletín de prensa   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT TrialUM® es un material de alta resistencia creado a partir de...

Premian a ganadores del concurso Vive conCiencia 5.0 ¡Transforma!

1 diciembre, 2018

1 diciembre, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Foro...