26 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseña innovador mexicano brazalete que mejora condición de pacientes con Parkinson

El dispositivo ha sido patentado y está por incursionar al mercado estadunidense

Un diseñador industrial de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) ideó un brazalete que emite vibraciones que recibe el cerebro de enfermos del Mal de Parkinson, quienes mejoran en sus síntomas de temblor, rigidez y desequilibrio.

Quienes sufren de Parkinson viven episodios de congelamiento o freezing, lo cual les impide moverse porque sienten sus pies pegados al piso, y para desplazarse requieren de la ayuda de alguien.

Esta situación llevó a Rodrigo Molina Trejo a diseñar un dispositivo que mejorara esta condición del enfermo. Para ello indagó en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INNN) sobre el padecimiento y especialistas en la materia lo indujeron a ayudar ante la situación de freezing.

“Encontré una investigación al respecto realizada en Holanda donde se señalaba que las vibraciones estaban ayudando a mejorar en el síntoma. Eso fue la base de nuestra investigación y diseñamos un brazalete que se coloca en la muñeca por la sensibilidad que tiene”.

Se trata de dispositivo parecido a un Smartband tipo Fitbit, que emite vibraciones que son registradas en puntos estratégicos de la muñeca del paciente. El cerebro recibe las señales y las registra como órdenes para que “despierte” y salga del episodio de congelamiento.

El primer prototipo, llamado “hikeOn”, fue probado por 15 pacientes del INNN siguiendo los lineamientos de un protocolo en forma. Los resultados mostraron mejora en 13 de ellos, quienes incluso pudieron comer y escribir sin ayuda. Ello motivó a su creador a ingresar la solicitud de patente del dispositivo.

“En cuanto avanzamos en el proyecto nos dimos cuenta que disminuye otros síntomas, como temblor, rigidez y lentitud en los movimientos, es decir, enfocado a los problemas de equilibrio y coordinación. Todavía estamos en proceso de corroborar por qué estos efectos.

“El brazalete está en su segunda etapa, en la que logramos vibraciones moduladas en puntos específicos de la muñeca, las cuales fueron calibradas por tiempo y por fuerza mediante una ecuación que nosotros hicimos.

hikeOn no es invasivo ni genera dolor. Es complementario al tratamiento médico del Parkinson y puede ser usado en cualquier momento, pero es particularmente recomendado cuando se ha terminado el medicamento.

“Haremos pruebas con el INNN sobre la posibilidad de ser usado sin la prescripción de fármacos”, puntualiza el diseñador industrial de la UAM, quien ha creado la empresa N-Tecs Labs para producir y comercializar su desarrollo.

Finalmente, señala que hacia fin de año 2018 se hará una preventa mediante la plataforma kickstarter, sólo en EU. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Mejoran vacuna contra cisticercosis desarrollada en la UNAM

28 julio, 2018

28 julio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • La vacuna puede ser administrada como alimento...

¿Cómo optimizar la gestión de información en web?

26 mayo, 2018

26 mayo, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información (IIBI)...

Tecnologías digitales para la difusión del patrimonio cultural

16 agosto, 2016

16 agosto, 2016

AUTOR: Génesis Gatica Porcayo FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Nacional de Antropología e Historia...

Abierta la convocatoria Conacyt-Ciudades Inteligentes

16 marzo, 2018

16 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Consejo...

Científicos de Coahuila perfeccionan ventanas inteligentes

28 abril, 2017

28 abril, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de las facultades de Ciencias Químicas y Ciencias Físico Matemáticas...

Crean aparato para toma de comunidades microbianas

2 agosto, 2016

2 agosto, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alma Lilián Guerrero Barrera, profesora investigadora del Departamento de Morfología...

Investigan usos potenciales del huevo para la industria farmacéutica

30 noviembre, 2016

30 noviembre, 2016

Veracruz, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Beatriz Torrestiana Sánchez, miembro titular del cuerpo académico de la Unidad de Investigación y...

Diseñan producto de sábila que hace frente a daños por estrés abiótico en cultivos

25 julio, 2017

25 julio, 2017

Científicos mexicanos comprobaron que rescata del 40 al 60 por ciento de las plantas Investigadores mexicanos desarrollan un concentrado líquido...

Desarrollarán potabilizador de agua para zonas rurales

7 octubre, 2016

7 octubre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Carlos Antonio Pineda Arellano, profesor investigador de Cátedras Conacyt adscrito al Centro de Investigaciones en Óptica (CIO), encabeza...

Andrea Sánchez: entre la ciencia y el emprendimiento

14 junio, 2017

14 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Andrea Cecilia Sánchez Náñez es una joven emprendedora de 23 años de...

Postúlate al Premio Heberto Castillo de la Ciudad de México 2017

22 julio, 2017

22 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Promover, instaurar y fomentar las actividades tendientes al desarrollo científico, tecnológico...

Crean ladrillo sustentable, térmico y aislante del ruido empleando compuesto de nopal

2 junio, 2016

2 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El proceso de fabricación es amigable con el ambiente y evita riesgos a la salud de los productores...

Biodiesel avanzado para México

20 febrero, 2017

20 febrero, 2017

Guadalajara, Jalisco. 1 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante los precios cada vez más altos de los combustibles, investigadores...

Crea IPN película comestible a partir de desechos de café

26 agosto, 2017

26 agosto, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 7 de agosto de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-598   La pectina es...

Empanizador saludable con ahuautle, nopal y amaranto

28 julio, 2018

28 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover el consumo de alimentos...