1 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseña innovador mexicano brazalete que mejora condición de pacientes con Parkinson

El dispositivo ha sido patentado y está por incursionar al mercado estadunidense

Un diseñador industrial de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) ideó un brazalete que emite vibraciones que recibe el cerebro de enfermos del Mal de Parkinson, quienes mejoran en sus síntomas de temblor, rigidez y desequilibrio.

Quienes sufren de Parkinson viven episodios de congelamiento o freezing, lo cual les impide moverse porque sienten sus pies pegados al piso, y para desplazarse requieren de la ayuda de alguien.

Esta situación llevó a Rodrigo Molina Trejo a diseñar un dispositivo que mejorara esta condición del enfermo. Para ello indagó en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INNN) sobre el padecimiento y especialistas en la materia lo indujeron a ayudar ante la situación de freezing.

“Encontré una investigación al respecto realizada en Holanda donde se señalaba que las vibraciones estaban ayudando a mejorar en el síntoma. Eso fue la base de nuestra investigación y diseñamos un brazalete que se coloca en la muñeca por la sensibilidad que tiene”.

Se trata de dispositivo parecido a un Smartband tipo Fitbit, que emite vibraciones que son registradas en puntos estratégicos de la muñeca del paciente. El cerebro recibe las señales y las registra como órdenes para que “despierte” y salga del episodio de congelamiento.

El primer prototipo, llamado “hikeOn”, fue probado por 15 pacientes del INNN siguiendo los lineamientos de un protocolo en forma. Los resultados mostraron mejora en 13 de ellos, quienes incluso pudieron comer y escribir sin ayuda. Ello motivó a su creador a ingresar la solicitud de patente del dispositivo.

“En cuanto avanzamos en el proyecto nos dimos cuenta que disminuye otros síntomas, como temblor, rigidez y lentitud en los movimientos, es decir, enfocado a los problemas de equilibrio y coordinación. Todavía estamos en proceso de corroborar por qué estos efectos.

“El brazalete está en su segunda etapa, en la que logramos vibraciones moduladas en puntos específicos de la muñeca, las cuales fueron calibradas por tiempo y por fuerza mediante una ecuación que nosotros hicimos.

hikeOn no es invasivo ni genera dolor. Es complementario al tratamiento médico del Parkinson y puede ser usado en cualquier momento, pero es particularmente recomendado cuando se ha terminado el medicamento.

“Haremos pruebas con el INNN sobre la posibilidad de ser usado sin la prescripción de fármacos”, puntualiza el diseñador industrial de la UAM, quien ha creado la empresa N-Tecs Labs para producir y comercializar su desarrollo.

Finalmente, señala que hacia fin de año 2018 se hará una preventa mediante la plataforma kickstarter, sólo en EU. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Ceener: desarrollo tecnológico en energías renovables

26 enero, 2017

26 enero, 2017

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Brindar mediante tecnología soluciones a las problemáticas industriales y sociales de la región, es la...

Investigadores de Saltillo desarrollan materiales cerámicos avanzados

22 mayo, 2016

22 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) desarrolla cerámicos avanzados, obtenidos mediante...

La sonda que estudiará al Sol

1 septiembre, 2018

1 septiembre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus...

Sensores eficientes para detectar gases nocivos

4 julio, 2018

4 julio, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- El investigador Heberto Gómez Pozos, de la Universidad Autónoma del Estado de...

Cristalografía de proteínas: una alternativa en el desarrollo de fármacos

9 agosto, 2017

9 agosto, 2017

Por Danya Irene Villegas Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Manuel Soriano García descubrió las propiedades medicinales en el amaranto, la...

Cerraduras automáticas, un derivado de la domótica

10 octubre, 2016

10 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La domótica es, de acuerdo con la Asociación Española de Domótica e Inmótica (Cedom), “un...

Redes neuronales, información y conocimiento

23 junio, 2018

23 junio, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Tenemos libre albedrío o somos títeres de nuestras propias neuronas?...

Desarrollan científicos mexicanos tecnología para obtención de bioproductos a partir de residuos de aguacate

15 abril, 2018

15 abril, 2018

El proyecto, que cuenta con el respaldo de la Unión Europea, ha identificado compuestos de uso en industrias como farmacéutica,...

Innovación por medio del fomento de la cultura de patentes

15 febrero, 2017

15 febrero, 2017

Saltillo, Coahuila. 31 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Coahuila...

Tienes artritis psoriásica, podrías padecer diabetes

21 octubre, 2016

21 octubre, 2016

Pasan hasta ocho años en detectarse la enfermad desde que el paciente comienza con síntomas, esto puede provocar incapacidad laboral...

Nueva insulina para un mejor control de diabetes

28 febrero, 2017

28 febrero, 2017

La insulina basal de nueva generación mejora en un 20% la actividad metabólica del paciente, reduce el riesgo de hipoglucemia...

Innovación para un desarrollo urbano sustentable

13 junio, 2018

13 junio, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo. (Agencia Informativa Conacyt).- En México, 75 por ciento de la población radica en zonas urbanas, razón...

Desarrollan plaguicidas y fertilizantes orgánicos

12 octubre, 2016

12 octubre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores y estudiantes de la especialidad en ingeniería ambiental del Instituto...

Generan energía con biogás en Saltillo

14 septiembre, 2016

14 septiembre, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno municipal de la ciudad de Saltillo, en coordinación...

México al espacio

4 septiembre, 2016

4 septiembre, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Durante la celebración de la Aldea Digital en...