30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan metodologías para producir bioetanol a precio menor que las gasolinas

Investigadores de Veracruz crean alternativa científica al alza de combustible
El declive de la producción petrolera plantea a México el reto de generar combustibles alternativos para garantizar la operación de la industria y la movilidad en las ciudades.

Una de las opciones es el bioetanol, producto renovable y amigable con el ambiente, pues reduce entre 40 y 80 por ciento los gases de efecto invernadero.

En esta línea, investigadores del Instituto Tecnológico de Veracruz (ITV) desarrollaron dos paquetes tecnológicos para producir un biocombustible que sería más barato que las gasolinas actuales.

La responsable del proyecto es la doctora María Guadalupe Aguilar Uscanga, del Laboratorio de Bioingeniería de la Unidad de Investigación en Desarrollo de Alimentos del ITV.

De acuerdo con la especialista, cuentan con metodologías para producir bioetanol de primera y segunda generación. Esto significa que pueden elaborarlo con caña de azúcar o sorgo dulce, o bien con residuos lignocelulósicos, es decir, el bagazo o cascarilla de algunos alimentos.

Parte esencial del desarrollo es una levadura, aislada y seleccionada por los especialistas veracruzanos, la cual transforma los azúcares de la materia prima en alcohol, de donde se obtiene el energético.

La teoría señala que el máximo rendimiento del bioetanol de primera generación es de .51 gramos y “nuestro proceso alcanza los .48 gramos”, lo que representa una eficiencia mayor a 92 por ciento en la transformación de la materia prima.

En el caso del bioetanol de segunda generación, la eficiencia es de 88 por ciento, usando el bagazo de caña o de sorgo, olote o rastrojo de maíz, cascarilla de arroz e incluso pasto.

La investigadora informó que cuenta con una planta piloto para producir bioetanol de primera generación, financiada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa). Ahora busca financiamiento para construir un equipo similar para el bioetanol de segunda generación.

Aguilar Uscanga comentó que el bioetanol podría ser una opción competitiva en el mercado actual de los combustibles, particularmente con el alza de las gasolinas. Un litro de bioetanol, costaría entre 12 y 13 pesos, dijo.

La investigadora agregó que el ITV está en el proceso de patentar sus paquetes tecnológicos para producir el bioetanol y que la institución buscaría transferirlos a alguna empresa interesada en su comercialización. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Matemáticos mexicanos proponen modelo para extracción de petróleo

27 octubre, 2016

27 octubre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).-Con la finalidad de optimizar la explotación de un yacimiento de petróleo, un equipo multidisciplinario de...

Sistema inteligente para detección de cáncer de mama

18 marzo, 2016

18 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad...

Nanopartículas de plata, en busca de un tratamiento más efectivo para pie diabético

21 diciembre, 2018

21 diciembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El pie diabético es una de las complicaciones más comunes de...

Convocatoria Premio Nacional Innovación Tecnológica para la Inclusión Social

15 octubre, 2017

15 octubre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Identificar, analizar y distinguir ideas, iniciativas y experiencias innovadoras y exitosas...

Estudiantes del ITESM desarrollan ecotecnologías

21 junio, 2016

21 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la Expo Diseño,...

Crean máquina cortadora de cabeza de cerdo para exportación

29 enero, 2016

29 enero, 2016

Por Antimio Cruz Ingenieros egresados de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) inventaron dos máquinas automatizadas que sirven para lavar...

Crean plataforma gratuita para impulsar internet de las cosas en México

10 mayo, 2018

10 mayo, 2018

Su nombre es Cloudino y permite gestionar desde un foco hasta sistemas complejos El costo elevado de soluciones y dispositivos...

Inaugura Tecnológico de Monterrey ecosistema de investigación y desarrollo

26 marzo, 2017

26 marzo, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Tecnológico de Monterrey, campus Guadalajara, inauguró la segunda etapa del Ecosistema de...

Empresa biotecnológica gana Premio Nacional de Tecnología e Innovación por plaguicida basado en picante de chile

6 enero, 2019

6 enero, 2019

Vía ese método sustentable y con un producto eco-amigable, la organización abrió una filial en Holanda buscando incursionar en el...

¿Por qué es importante la preservación digital del conocimiento?

30 noviembre, 2016

30 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La producción y distribución de los recursos educativos y culturales a los que se tiene...

CONTRIBUCION HACIA UNA NUEVA ERA EN EL DESARROLLO DE ANTIBIOTICOS

31 marzo, 2016

31 marzo, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Con plataforma bioinformática, egresado del Cinvestav devela moléculas de bacterias hasta ahora desconocidas;...

Conacyt presentará logros en Foro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación

29 julio, 2018

29 julio, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por primera vez, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) realizará...

Desarrollan biomalla quirúrgica para el tratamiento de hernias abdominales

25 abril, 2017

25 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de los institutos tecnológicos de Morelia y Celaya...

Semáforos inalámbricos, solares y sincronizados

17 abril, 2017

17 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad de Colima (Ucol), el Centro de Investigación y de...

Con nanopartículas ayudan al crecimiento del maíz

10 octubre, 2016

10 octubre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS, CINVESTAV Comunicado de Prensa No. 56 12 de septiembre de 2016   Estudio...