5 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Premian en Irlanda a innovador mexicano por optimizar energía en edificaciones con tecnología de frontera

El especialista en sustentabilidad realiza posgrado en inteligencia artificial y tiene la intención de regresar al país para impulsar el desarrollo de tecnología nacional

Por el desarrollo de la metodología para predecir el impacto en consumo energético causado por la instalación de paneles pre-fabricados en fachadas de edificios residenciales fue premiado el mexicano Adalberto Guerra Cabrera.

El proyecto IMPRESS fue presentado en el foro académico Construction IT Alliance BIM Gathering 2017 en Dublín, Irlanda, en noviembre y ganó el galardón principal en la categoría de industria.

A decir del propio maestro en certificaciones ambientales Guerra Cabrera, IMPRESS es un trabajo a tres años que inició en 2016 y en el que colaboran diferentes universidades y PyMES europeas, las cuales emplean la metodología BIM (Building Information Modelling o Modelado de Información de Construcción, en español) para predecir el impacto en la reducción en el consumo energético a través de simulaciones.

Como parte de IMPRESS se ha creado una nueva gama de paneles prefabricados fáciles de instalar que reducen la demanda de energía al tiempo que mejorará la estética del edificio. Esto está respaldado por un proceso de diseño integrado basado en BIM que cubre las fases de diseño, manufactura e instalación de paneles y la operación del edificio.

Guerra Cabrera estudió ingeniería civil en el Tec de Monterrey campus Puebla. Trabajó como asistente de investigación en la ciudad sustentable Masdar, en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos.

Posteriormente realizó una maestría en certificaciones sustentables de edificios en la Universidad de Barcelona y actualmente está por terminar un posgrado en línea en Data Science con especialización en Machine Learning por la Universidad de Edimburgo, Escocia.

Desde marzo del 2016 trabaja para Integrated Environmental Solutions Limited, empresa británica con sede en Glasgow, Escocia, que se dedica a consultoría para eficiencia energética de edificios. También es creadora de IES-Virtual Environment (IES-VE), uno de los softwares más utilizados en el mundo para realizar simulaciones energéticas de edificios para predecir el consumo energético antes de que se realice el proyecto, así como evaluar potenciales mejoras a edificios existentes.

“El primer paso en IMPRESS fue la creación de una base de datos en formato BIM que puede ser utilizada para evaluar el desempeño de los edificios. Aquí es donde recibimos el premio, que fue por la creación de una metodología BIM para el desarrollo de modelos energéticos de forma rápida en donde se puedan evaluar diferentes tipos de fachadas. Yo coordino una parte técnica referente a la creación, calibración y optimización de los modelos energéticos de los edificios.

“Estamos por implementar el proyecto. Justo la intención de mi posgrado es poner en práctica algoritmos de machine learning -una rama de la inteligencia artificial- para detectar y corregir automáticamente errores en el funcionamiento de los edificios incluyendo áreas como, iluminación, aire acondicionado, calidad del aire interior, confort térmico, entre otros”, relata el originario de Martínez de la Torre, Veracruz.

CiTA o Construction IT Alliance es el congreso más importante de BIM en Irlanda, organizado cada 2 años, el tema de este año fue “Desarrollar capacidades en entornos complejos”. El evento se llevó a cabo los días 23 y 24 de noviembre. Hubo 80 presentaciones y 29 documentos académicos y de la industria aceptados para la conferencia después de un riguroso proceso de selección y revisión.

“Mi objetivo es regresar a México en algunos años para poder replicar el modelo de Investigación y desarrollo que se utiliza en Reino Unido para crear tecnología. Además, la cultura de trabajo y colaboración es una parte crucial para el éxito y es importante empezar a replicar esto en mi país”. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Innovación en el laboratorio: dispositivo de microcirugía

16 julio, 2016

16 julio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Jessica Alejandra Ávila Figueroa, egresada de la licenciatura en diseño...

César López Camacho y su vacuna contra el zika

18 febrero, 2017

18 febrero, 2017

Puebla, Puebla. 7 de febrero de 2017 (Agencia informativa Conacyt).- Trascender y tener éxito está definido por las expectativas de cada...

Diseñan prototipo de silla de ruedas guiada por voz

16 noviembre, 2016

16 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la ExpoCiencias Bajío 2016, estudiantes del Instituto Tecnológico de San...

Destaca científica mexicana en GB en el entendimiento de la mecánica de la piel con fines médicos

7 junio, 2018

7 junio, 2018

La connacional interpreta la operatividad del órgano más grande del cuerpo desde su perfil como ingeniera y forma parte de...

Diseñan plataforma para la gestión de contratos electrónicos

21 enero, 2019

21 enero, 2019

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- A fin de generar propuestas tecnológicas aplicables a las...

La desmedida recolección de insectos comestibles podría dañar la biodiversidad

11 junio, 2017

11 junio, 2017

Boletín de prensa no.265 Ciudad de México, 28 de mayo de 2017 La desmedida recolección de insectos comestibles podría dañar la biodiversidad...

Mexicanos en el exterior impulsan desarrollo científico y tecnológico en México

17 septiembre, 2016

17 septiembre, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Se estima que en todo el mundo hay...

Arquitectura bioclimática, el nuevo reto para la Ciudad de México

10 agosto, 2017

10 agosto, 2017

Necesitamos diseñar pensando en economizar los recursos no renovables y en reducir el gasto energético aprovechando las condiciones naturales del...

Diseñan prototipo de sembradora ecológica

9 mayo, 2016

9 mayo, 2016

AUTOR: Roxana de León FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos de la Universidad Tecnológica...

Consolida Cidesi Laboratorio Nacional en Tecnologías del Frío

29 septiembre, 2016

29 septiembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 31 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Primer Encuentro de Negocios Tecnológicos...

Con investigación integral, emprendedores de la UNAM dirigen empresas hacia el éxito

21 noviembre, 2016

21 noviembre, 2016

Ofrecen mejoras en propuestas de valor y la calidad del producto que frene el fracaso de negocios Según datos de...

Inauguran la primera esterilizadora de dispositivos médicos

11 abril, 2017

11 abril, 2017

Fuente: GABRIELA MARTÍNEZ, Excélsior Con la planta, las empresas médicas y otros sectores que requieran este servicio ya no tendrán...

Ponen nebulosas al alcance de la mano

25 marzo, 2017

25 marzo, 2017

Ingenieros y astrónomos de la UNAM inauguraron la muestra ‘Nebulosas: del nacimiento a la muerte estelar’ donde el usuario puede...

Volkswagen de México ofrece espacios para prácticas profesionales

8 julio, 2017

8 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Para alumnos universitarios mexicanos, en varias áreas del...

Innovan aplicación que genera saldo gratis por leer noticias

10 junio, 2016

10 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La plataforma facilita el acceso a la información Desde México, innovadores tecnológicos crearon una aplicación que permite a...