30 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Procazuc: edulcorante para ayudar a reducir la obesidad

AUTOR: Daniel Valles

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

Ciudad de México. 17 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Procazuc es una empresa mexicana dedicada a la creación de endulzantes de alta densidad en formato líquido pero producido con sucralosa, con el propósito de contribuir en el combate de la problemática de salud en México que enfrenta grandes índices de obesidad, diabetes e hipertensión.

Procazuc 16 3El crecimiento de los endulzantes de alta densidad es alto, cerca de cinco a ocho por ciento, gracias a las medidas que el gobierno ha optado con los impuestos que se aplicaron a los refrescos por la gran cantidad de problemas en la salud referente a los índices de obesidad que tiene el país.

Procazuc

Procazuc es una nueva rama de la empresa Procazucar, la cual se dedica a diseñar y producir fábricas desde 1995; ahora festeja su 25o aniversario con este nuevo reto.

“Básicamente nos dedicamos a hacer fábricas de azúcar líquido, trabajamos bajo el azúcar y vimos algo que fuera acorde con nuestras habilidades, es un nuevo segmento, algo que tiene posibilidades y una gran demanda”, comentó el director general de la empresa, Federico López Medel, en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

Gracias al apoyo del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la empresa estableció su planta piloto para hacer endulzantes hipocalóricos, la cual fue instalada en la ciudad de Córdoba, Veracruz, en el año 2014.

“En México —hasta el momento— no hay presentaciones de endulzantes de alta densidad en formato líquido”, afirmó el ingeniero. La ventaja es el alto poder endulzante: un frasco de 125 mililitros equivale a una caja con 500 sobres de Splenda, disminuyendo el costo de producción y también el efecto contaminante.

“Nuestro proyecto a diez años es posicionarnos con cinco por ciento del mercado de edulcorante”, aseguró.

Procazuc 16 3 2La base activa del producto Procazuc es la sucralosa edulcorante, descubierta en 1976 y patentada a principios de los años 90, cuyo poder endulzante es 600 veces más alto que el azúcar; además, aunque la sucralosa se elabora a partir de dicha sustancia, no es reconocida por el cuerpo como un carbohidrato y por lo tanto tiene cero calorías.

Afirmó que es un producto seguro para el consumo por todo tipo de público, desde niños hasta embarazadas, incluso es recomendado para personas con problemas de diabetes. En México, la cantidad de personas con diabetes y con sobrepeso es muy alta, por lo que este sería un buen método para bajar el consumo de azúcares, uno de los factores que detona ambos males.

“La estadística nos muestra que cada mexicano consume cerca de 50 kilos de endulzantes al año, cerca de seis millones de toneladas a nivel nacional; de esos 50 kilos de endulzantes, 35 kilos son de azúcar de sacarosa de caña y 14 kilos son de jarabe de maíz de alta glucosa; de esos 50 kilos, 20 los consumimos en refrescos, habrá que pensar lo terrible de la estadística”, afirmó López Medel.

Sin embargo, explicó que mucha gente aún es escéptica acerca de usar estos productos, “se teme que tengan un resultado negativo en la salud, pero la sucralosa ha sido sometida a extensas y diferentes pruebas antes de permitir su venta. La seguridad del uso de la sucralosa ha sido aceptada por las diferentes autoridades médicas y científicas mundiales, entre ellas la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos de América, la autoridad europea de seguridad alimentaria, entre otras”.

Un México saludable

“Siento que nuestro país necesita apoyar a los jóvenes que quieren ser empresarios y hacer algo de ciencia y tecnología, yo agradezco mucho al Conacyt por el apoyo económico pero también le agradezco todos los consejos, porque dentro de su estrategia para solicitar los fondos hace una serie de cuestionamientos, de los que 80 por ciento no sabemos”, informó el investigador.

Federico López Medel y su empresa tienen en su trayectoria seis premios nacionales, pero nunca dejan de innovar y aprender. Se encuentra satisfecho de esta nueva rama que ha creado, por la simple idea de generar empleos, pues México, asegura el ingeniero, debe estar en las manos de los jóvenes que desean trabajar e innovar.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan app para fomentar el turismo en Nayarit

3 julio, 2017

3 julio, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con un reporte de la Secretaría de Economía, junto a la minería,...

Huertos urbanos, eficaces ante la insuficiencia alimentaria

22 agosto, 2017

22 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Contribuyen a reducir los efectos de las contaminaciones...

Si apuesta a emprender, México tiene la capacidad para ser una potencia mundial: Richard Bronson

1 diciembre, 2016

1 diciembre, 2016

Uno de los empresarios más innovadores del orbe estuvo presente en festival de emprendimiento INCmty en Monterrey Los emprendedores son...

La Casa de Hidalgo invita a sus alumnos de Arquitectura a participar en concurso internacional de diseño

14 agosto, 2017

14 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La convocatoria fue emitida por la Universidad de...

Crean tecnólogos mexicanos métodos que eliminan hidrocarburos en suelos contaminados

28 abril, 2017

28 abril, 2017

Con un singular sistema biológico, jóvenes veracruzanos eliminan también otros contaminantes La contaminación de suelos y cuerpos de agua puede...

Crean biomaterial que se imprime en 3D para regenerar hueso

23 septiembre, 2016

23 septiembre, 2016

Su porosidad es muy similar al tejido óseo humano y sirve como soporte en casos donde se ha perdido hasta...

Logra investigador mexicano fusionar metales para combatir bacterias dañinas

19 mayo, 2017

19 mayo, 2017

Su desarrollo posibilitó la combinación de sales metálicas, lo que permite la creación de cremas para infecciones y medicamentos más...

Preparan en la UNAM estrategia para la conservación de peces de agua dulce

8 junio, 2017

8 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx En México han desaparecido 26 especies de peces...

Laboratorio Nacional de Conversión y Almacenamiento de Energía

16 mayo, 2017

16 mayo, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio Nacional de Conversión y Almacenamiento de Energía es uno de...

Estudiantes de la UAZ diseñan invernaderos inteligentes

9 septiembre, 2016

9 septiembre, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer a las familias...

Desarrollan implantes de cráneo de bajo costo

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

  AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   México, DF. 12 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo...

Planta piloto para aprovechar recursos vegetales del semidesierto

25 marzo, 2018

25 marzo, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la participación de científicos de cinco instituciones de educación superior...

Colaborará Agencia Espacial Mexicana en sistema de alertas en desastres naturales

20 octubre, 2016

20 octubre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Agencia Espacial Mexicana (AEM) firmó un convenio de colaboración con la Oficina de la Organización...

Abierta la convocatoria para Jóvenes Investigadores 2017

5 febrero, 2017

5 febrero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) lanzó la Convocatoria Cátedras Conacyt para Jóvenes...

¿Cómo medir contaminación de metales en suelos?

24 abril, 2017

24 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Dirección de Metrología de Materiales del Centro Nacional...